La columna de Fernández Era: Primero

La columna de Fernández Era: Primero

«¿Se podrá comprar huevos, algún día, a precios asequibles?», pregunta el Granma con sensibilidad y empatía. Jorge Fernández Era repasa el arte de informar con ocho páginas, esquemas cruzados y gallinicidios masivos. Porque en Cuba, antes que el huevo o la gallina, siempre va el Granma.

¿Quién le teme a Fernández Era? 

¿Quién le teme a Fernández Era? 

La que sufrió Fernández Era el pasado 18 de julio de 2025 no es una agresión más. Que un teniente coronel con la ayuda de un acólito golpeara a una figura pública en el interior de una estación de Policía y que lo amenazara con asesinarlo con métodos subrepticios indica un salto en la escala represiva.

La columna de Fernández Era: Mala leche

La columna de Fernández Era: Mala leche

La columna de Jorge Fernández Era: «Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese». Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la protesta cívica, como cada día 18. El humor sagaz de Era es la respuesta a la violencia brutal de la dictadura.

	La fórmula

La fórmula

«Para un proceso que se encamina ya hacia las siete décadas, las acciones concretas e inmediatas pueden ser perfectamente aquellas que se realicen de aquí a veinte años». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito del discurso de Díaz- Canel en el Décimo Pleno del Comité Central del Partido.

	Palabras

Palabras

«—Ojeda dice también que el Partido “es brújula que guía hacia el bienestar colectivo”. —Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Sandro Castro y el Estado «cristach»: memes, poder y vulgaridad

Sandro Castro y el Estado «cristach»: memes, poder y vulgaridad

Por regla general, las aficiones y los delirios de grandeza de los vástagos de los dictadores hay que cogerlos con pinzas. Sus modos de vida suelen leerse como síntomas de decadencia. En el caso de Sandro Castro ―el «vampirach» que se autopercibe intocable―, la validación va de la mano de la banalización.

	Trabajo

Trabajo

«—Pretendieron hace casi cinco años hacernos creer que mil y pico de pesos sobraban para necesidades básicas, no básicas y hasta para las adicionales. —Peor es que hablen de que existe un “Programa Nacional de Trabajo Digno”. —¿En qué canal?».

	Allá

Allá

«—Me hubiera gustado ponerte algunos ejemplos más de violaciones de los derechos humanos que se cometen a diario. —¿En Cuba? —No, chico, en Estados Unidos. Ya te dije que en nuestro país no se reprime». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de una reciente entrevista a Díaz-Canel.

Los datos no cuadran: afirmación del vice primer ministro sobre el consumo móvil en Cuba es ENGAÑOSA

Los datos no cuadran: afirmación del vice primer ministro sobre el consumo móvil en Cuba es ENGAÑOSA

El vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz, aseguró que el consumo promedio mensual de datos móviles en Cuba supera al del resto de América Latina. La afirmación es ENGAÑOSA. ¿Qué dicen los datos?

Del 27N al tarifazo: manual cubano de castigo a la protesta

Del 27N al tarifazo: manual cubano de castigo a la protesta

Transcurre la mitad de junio. En el sexto mes de 2025 buena parte de los estudiantes universitarios cubanos, a golpe de comunicados subscritos en varias facultades, más las presiones que han comenzado a experimentar, me proyectan, de súbito, a un día de noviembre de 2020. El 27. La represión se mantiene. El castigo sobreviene luego de la protesta.

Ganado

Ganado

Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.

Luis Manuel en Oslo

Luis Manuel en Oslo

No hubo en el Oslo testimonio más elocuente de la insondable desgracia cubana que la ausencia del artista Luis Manuel Otero Alcántara en la entrega de los premios Václav Havel. 

Tomasito

Tomasito

«Etecsa, recarga de ideas», así tituló el periódico Trabajadores su análisis tras el tarifazo. Arranca hablando de «dudas, quejas e incomprensiones» en un país ya tenso. Pero pronto se le baja la chispa: justifica la medida con el bloqueo y cierra con una frase del Comandante. Todo muy «fiel osadía».

Recuerde, Gobierno cubano, los estudiantes son sagrados

Recuerde, Gobierno cubano, los estudiantes son sagrados

Al Gobierno cubano le recordamos que los estudiantes son sagrados en Cuba. También deberían serlo los humildes, las mujeres, las personas discriminadas, los necesitados de protección, los intelectuales, las maestras, quienes han trabajado toda su vida para el Estado que alguna vez se llamó socialista. 

	Fortalezas

Fortalezas

«Será difícil a partir de hoy juzgar a alguien por desfalcar más de diez mil pesos. Dice la jefa comercial de Etecsa que lo que va de 360 a 11760 es “un poquito de dinero”». Jorge Fernández Era satiriza sobre los delitos económicos en Cuba.

Ósmosis

Ósmosis

«La absorción repetida de la imagen Canel como patrón de prueba de los canales nacionales lleva a las personas a creer que tienen un presidente». Ósmosis, pintura azul y reportajes de sonrisas: una conversación sobre ciencia, poder y propaganda. 

Malanga

Malanga

«—En un contexto en que las producciones agrícolas disminuyen y los precios aumentan, ¿qué lógica tiene hacer un Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños? —Se llamó a librar una batalla por la productividad, y en los últimos veinte años se ha dado en ese rubro un salto significativo. Hacia atrás, pero significativo». Escribe Jorge Fernández Era

En casa

En casa

«El imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores». Pero también «el periodismo provinciano está en sus últimos estertores». Mientras en Moscú «se recuerda al Comandante» y se habla de «robustas semillas de amistad», en Cuba la gente lucha «para mantener las luces prendidas». Texto de Fernández Era.

El castigo del régimen cubano: Zoila murió sola y de tristeza

El castigo del régimen cubano: Zoila murió sola y de tristeza

Zoila Esther Chávez falleció sin poder reencontrarse con su hijo, el periodista José Gabriel Barrenechea, preso desde 2024 por manifestarse pacíficamente. La muerte en soledad de Zoila recuerda cómo el poder en Cuba afecta la vida familiar y emocional de quienes disienten. 

	La torta

La torta

«Se cumple más de medio año de que, “para asegurar su producción sin afectar a los consumidores”, se decidiera “de manera temporal” reducir el peso del pan de la cuota normada de 80 a 60 gramos. —Llevarlo a 60 gramos fue un acto de justicia al esfuerzo de los panaderos por reducir el gramaje. Si el Minal y el Mincin fueran consecuentes, ya es hora de que lleven la cuota a 40 gramos, que es más o menos lo que se brinda». La sátira de Jorge Fernández Era

«Por algo lo deportaron»: un inmigrante cubano bajo la nueva ley del miedo

«Por algo lo deportaron»: un inmigrante cubano bajo la nueva ley del miedo

«Ni una luz roja se ha llevado Osmani desde que vive aquí. Trabajar es lo único que ha hecho», dice Pedrito sobre su amigo deportado. Osmani fue devuelto a una Cuba cada vez más inhabitable, separado de su familia y de una vida que empezaba a reconstruir en EE. UU. 

Cuba y España: no es lo mismo temer una noche de apagón que temer todas las noches

Cuba y España: no es lo mismo temer una noche de apagón que temer todas las noches

El apagón en España no se parece, ni de lejos, a los apagones de Cuba. Allí, ciudades enteras sobreviven con apenas tres horas de electricidad al día. Aquí, unas horas bastaron para sacudirnos un poco… y recordarnos que no es lo mismo temer una noche sin luz que temer todas las noches.

Ferrer y la «pulla» a directores que podían dormirse en el banco: ¿a qué vino?

Ferrer y la «pulla» a directores que podían dormirse en el banco: ¿a qué vino?

Armando Ferrer encendió el debate tras minimizar el legado de dos históricos del béisbol cubano: Jorge Fuentes y Alfonso Urquiola. ¿Desmemoria, estrategia o simple descuido? En un momento que pedía reflexión, sus palabras desataron indignación entre aficionados y analistas. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.

	Veníos

Veníos

«—“Casi un millar de amigos de Cuba han manifestado su interés en participar en el desfile y demás actividades conmemorativas por el Primero de Mayo”. —¿Interés desinteresado? —No sé, jefe. El Noticiero lo oigo por arribita, no arribistamente». Escribe Jorge Fernández Era

Albañales

Albañales

«—Dice en Cubadebate la directora de Saneamiento y Electromecánica de la empresa Aguas de La Habana que la infraestructura del alcantarillado de La Habana “comienza a ser envejecida”. —Solo le faltó afirmar que ya empieza a arrastrarse aguas abajo el resultado de la desaparición de la URSS y del campo socialista». Escribe Jorge Fernández Era.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD390.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
+10
1 ZELLE388.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr

Opinión

La columna de Fernández Era: Primero
«¿Se podrá comprar huevos, algún día, a precios asequibles?», pregunta el Granma con sensibilidad y empatía. Jorge Fernández Era repasa el arte de informar con ocho páginas, esquemas cruzados y gallinicidios masivos. Porque en Cuba, antes que el huevo o la gallina, siempre va el Granma.

La que sufrió Fernández Era el pasado 18 de julio de 2025 no es una agresión más. Que un teniente coronel con la ayuda de un acólito golpeara a una figura pública en el interior de una estación de Policía y que lo amenazara con asesinarlo con métodos subrepticios indica un salto en la escala represiva.

La columna de Jorge Fernández Era: «Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese». Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la protesta cívica, como cada día 18. El humor sagaz de Era es la respuesta a la violencia brutal de la dictadura.

«Para un proceso que se encamina ya hacia las siete décadas, las acciones concretas e inmediatas pueden ser perfectamente aquellas que se realicen de aquí a veinte años». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito del discurso de Díaz- Canel en el Décimo Pleno del Comité Central del Partido.

«—Ojeda dice también que el Partido “es brújula que guía hacia el bienestar colectivo”. —Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
«—Pretendieron hace casi cinco años hacernos creer que mil y pico de pesos sobraban para necesidades básicas, no básicas y hasta para las adicionales. —Peor es que hablen de que existe un “Programa Nacional de Trabajo Digno”. —¿En qué canal?».
El vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz, aseguró que el consumo promedio mensual de datos móviles en Cuba supera al del resto de América Latina. La afirmación es ENGAÑOSA. ¿Qué dicen los datos?
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
«Etecsa, recarga de ideas», así tituló el periódico Trabajadores su análisis tras el tarifazo. Arranca hablando de «dudas, quejas e incomprensiones» en un país ya tenso. Pero pronto se le baja la chispa: justifica la medida con el bloqueo y cierra con una frase del Comandante. Todo muy «fiel osadía».
«Será difícil a partir de hoy juzgar a alguien por desfalcar más de diez mil pesos. Dice la jefa comercial de Etecsa que lo que va de 360 a 11760 es “un poquito de dinero”». Jorge Fernández Era satiriza sobre los delitos económicos en Cuba.
«—En un contexto en que las producciones agrícolas disminuyen y los precios aumentan, ¿qué lógica tiene hacer un Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños? —Se llamó a librar una batalla por la productividad, y en los últimos veinte años se ha dado en ese rubro un salto significativo. Hacia atrás, pero significativo». Escribe Jorge Fernández Era
Zoila Esther Chávez falleció sin poder reencontrarse con su hijo, el periodista José Gabriel Barrenechea, preso desde 2024 por manifestarse pacíficamente. La muerte en soledad de Zoila recuerda cómo el poder en Cuba afecta la vida familiar y emocional de quienes disienten. 
«Ni una luz roja se ha llevado Osmani desde que vive aquí. Trabajar es lo único que ha hecho», dice Pedrito sobre su amigo deportado. Osmani fue devuelto a una Cuba cada vez más inhabitable, separado de su familia y de una vida que empezaba a reconstruir en EE. UU. 
Armando Ferrer encendió el debate tras minimizar el legado de dos históricos del béisbol cubano: Jorge Fuentes y Alfonso Urquiola. ¿Desmemoria, estrategia o simple descuido? En un momento que pedía reflexión, sus palabras desataron indignación entre aficionados y analistas. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
«—Dice en Cubadebate la directora de Saneamiento y Electromecánica de la empresa Aguas de La Habana que la infraestructura del alcantarillado de La Habana “comienza a ser envejecida”. —Solo le faltó afirmar que ya empieza a arrastrarse aguas abajo el resultado de la desaparición de la URSS y del campo socialista». Escribe Jorge Fernández Era.
Por regla general, las aficiones y los delirios de grandeza de los vástagos de los dictadores hay que cogerlos con pinzas. Sus modos de vida suelen leerse como síntomas de decadencia. En el caso de Sandro Castro ―el «vampirach» que se autopercibe intocable―, la validación va de la mano de la banalización.
«—Me hubiera gustado ponerte algunos ejemplos más de violaciones de los derechos humanos que se cometen a diario. —¿En Cuba? —No, chico, en Estados Unidos. Ya te dije que en nuestro país no se reprime». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de una reciente entrevista a Díaz-Canel.
Transcurre la mitad de junio. En el sexto mes de 2025 buena parte de los estudiantes universitarios cubanos, a golpe de comunicados subscritos en varias facultades, más las presiones que han comenzado a experimentar, me proyectan, de súbito, a un día de noviembre de 2020. El 27. La represión se mantiene. El castigo sobreviene luego de la protesta.
No hubo en el Oslo testimonio más elocuente de la insondable desgracia cubana que la ausencia del artista Luis Manuel Otero Alcántara en la entrega de los premios Václav Havel. 
Al Gobierno cubano le recordamos que los estudiantes son sagrados en Cuba. También deberían serlo los humildes, las mujeres, las personas discriminadas, los necesitados de protección, los intelectuales, las maestras, quienes han trabajado toda su vida para el Estado que alguna vez se llamó socialista. 
«La absorción repetida de la imagen Canel como patrón de prueba de los canales nacionales lleva a las personas a creer que tienen un presidente». Ósmosis, pintura azul y reportajes de sonrisas: una conversación sobre ciencia, poder y propaganda. 
«El imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores». Pero también «el periodismo provinciano está en sus últimos estertores». Mientras en Moscú «se recuerda al Comandante» y se habla de «robustas semillas de amistad», en Cuba la gente lucha «para mantener las luces prendidas». Texto de Fernández Era.
«Se cumple más de medio año de que, “para asegurar su producción sin afectar a los consumidores”, se decidiera “de manera temporal” reducir el peso del pan de la cuota normada de 80 a 60 gramos. —Llevarlo a 60 gramos fue un acto de justicia al esfuerzo de los panaderos por reducir el gramaje. Si el Minal y el Mincin fueran consecuentes, ya es hora de que lleven la cuota a 40 gramos, que es más o menos lo que se brinda». La sátira de Jorge Fernández Era
El apagón en España no se parece, ni de lejos, a los apagones de Cuba. Allí, ciudades enteras sobreviven con apenas tres horas de electricidad al día. Aquí, unas horas bastaron para sacudirnos un poco… y recordarnos que no es lo mismo temer una noche sin luz que temer todas las noches.
«—“Casi un millar de amigos de Cuba han manifestado su interés en participar en el desfile y demás actividades conmemorativas por el Primero de Mayo”. —¿Interés desinteresado? —No sé, jefe. El Noticiero lo oigo por arribita, no arribistamente». Escribe Jorge Fernández Era

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD390.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
+10
1 ZELLE388.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr