Opinión

carretera, árboles

Veo, veo

En un apagón de los noventa mi padre me dijo, recostado en la baranda del balcón, que todo se había acabado y que no había nada que hacer, que los sistemas totalitarios no se caían en picada sino planeando, y que en esos momentos estábamos en medio de ese sutil descenso.

¿Te acuerdas del último abrazo?

¿Te acuerdas del último abrazo?

Me costó dormir sola hasta los seis años, más o menos. En algún momento de la noche siempre terminaba camino a la cama de mi mamá, buscando algún tipo de refugio en sus abrazos. El sentimiento de que, en medio de la noche, todo iba a estar bien.

	La criptómana

La criptómana

«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.

El caso del niño Damir: no es hora de politizar el derecho a la atención médica

El caso del niño Damir: no es hora de politizar el derecho a la atención médica

Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.

Tsunami

Tsunami

En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.

billetes dólares sombre de guano Cuba

Economista: Esta es la razón por la que no va a funcionar la tasa flotante anunciada por el Gobierno

Según el economista Miguel Alejandro Hayes, la tasa flotante anunciada por Cuba no logrará reemplazar el mercado informal de divisas.

¿Podemos solos?

¿Podemos solos?

Cuando dejamos de preocuparnos por los demás, cuando nos volvemos indiferentes, algo se rompe. Y esa fractura es peligrosa. Una comunidad dividida es fácil de manipular, fácil de controlar, porque ha perdido lo que la hace fuerte: la cohesión.

Buenas prácticas

Buenas prácticas

«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer. —No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»? —Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora. —Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.

Los audios de mi madre en la oscuridad: cómo es vivir fuera de un «circuito priorizado» en Cienfuegos

Los audios de mi madre en la oscuridad: cómo es vivir fuera de un «circuito priorizado» en Cienfuegos

«¿Hay apagón, Yaya?», le preguntan mis hijos a su abuela mientras la ven por la pantalla del teléfono. Han sido tantas las veces que han escuchado a mi mamá decirme: «Ay hija, seguimos en apagón», que repiten la frase sin entender bien lo que significa.

Le tengo miedo a Trump

Le tengo miedo a Trump

Le tengo miedo a Trump. A Trump y a sus medidas. No a las medidas de hombro a hombro ni de circunferencia del cuello, sino a todo lo que se le puede ocurrir mientras duerme, si es que duerme.

	105

105

«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera… —…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé. —Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes. —Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra». Escribe Jorge Fernández Era.

De París a Kendall: un puente de amor en el corazón de Miami

De París a Kendall: un puente de amor en el corazón de Miami

¿Sabías que en el corazón de Kendall, en Miami, existe un rincón que ha adoptado la misma tradición? Puede que no tenga la fama mundial ni el aire bohemio de París, pero el pequeño puente de los candados en Kendall es un tesoro local que une a la comunidad cubanoamericana y a quienes buscan un lugar para sellar sus promesas de amor.

¿Por qué hablar si el silencio es más seguro?

¿Por qué hablar si el silencio es más seguro?

Seguramente hemos escuchado decir: «habla bajito, que no te oigan diciendo eso»; «cállate la boca, muchacha». El miedo ha moldeado nuestras palabras. 5min quiere ser un lugar seguro en el que podamos tratar de responder preguntas diferentes. Un lugar de reflexiones difíciles donde el miedo y la rabia son también bienvenidos.

	Recarga

Recarga

«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!» Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».

Hernia

Hernia

«—No hay forma de investigar el ADN para elegir a un buen dirigente. —¡¿ADN?! —Sí. Administran, Despilfarran y a Nadie les rinden cuentas. No hay manera segura de encontrar un cuadro al cuadrado». Escribe Jorge Fernández Era

Ascensión

Ascensión

«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70. —¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población. —El Estado se desvive. Nosotros desvivimos». Escribe Jorge Fernández Era.

Mambo Number Two: buscando la felicidad

Mambo Number Two: buscando la felicidad

Isla y Lucas son hijos de la pandemia y el exilio. Cuando los reclamamos al mundo teníamos poco más que un colchón, una mesa de comedor que nos prestaron y un gato que ya no está. Al nacer, la vida les impuso una responsabilidad que no pidieron: ayudarnos a estar menos solos. Demasiado para dos personitas.

Desiderátum

Desiderátum

«—Mira que te lo dije: no pidas la palabra. ¿A quién se le ocurre, en medio de una reunión del Partido, soltar que tú deseabas “un año nuevo sin políticos cínicos, autoridades arrogantes, funcionarios corruptos y aduladores de toda especie”? —Lo leí en Cubadebate, escrito por un tal Frei Betto». Escribe Jorge Fernández Era.

mar, personas, balsa

Tres deseos para Cuba

Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.

	Pilares

Pilares

«—Le he dado coco a algunas ideas para el Mensaje a la Nación que hemos de redactarle al compañero Canel para que lo lea a fin de año en la TV. —Si volvemos a poner que el próximo año será mejor que este, la gente se subleva». Escribe Jorge Fernández Era.

árbol de navidad, libros, figuras

¡Feliz Navidad, mamá!

Algunos hijos podrán reunirse con mamá en esta Navidad porque pudieron ajustar tiempos y boletos, pero la mayoría no puede volver a casa: no alcanza el dinero, no les permiten regresar. No saben cuándo será posible el reencuentro. Parece que mamá no le importa a nadie.

Lo que callamos en Navidad

Lo que callamos en Navidad

«Hay algo en la Navidad que, con los años, se ha vuelto más difícil de cargar: la expectativa de estar bien, de ser felices, de vivir momentos perfectos, aunque realmente no nos sintamos así». La periodista Rachel Pereda reflexiona sobre el significado de estas fechas y sobre sus propios desafíos como madre y migrante.

Ejercicio

Ejercicio

«—Parece que los dirigentes han tomado conciencia de lo feo que se ve, ante el avance de la materia adiposa, exhibir en televisión camisas y botones a punto del estruendo. —No veo mal que muestren su redonda complexión, algún logro tienen que exhibir». Escribe Jorge Fernández Era.

La prueba

La prueba

Jorge Fernández Era imagina que un cuadro es puesto a prueba con la tarea de corregir un artículo sobre la intervención del ministro de Agricultura. «—No me ha dicho por qué tengo que arreglar lo que le dijo el ministro a Randy. —Es que Díaz-Canel acaba de mencionar algo que contradice los datos ofrecidos por Ydael. Ha asegurado, refiriéndose a la producción agrícola, que “este año hemos observado un comportamiento más favorable en comparación a periodos precedentes”».

Doblemente extranjera: una cubana en una protesta en
Barcelona

Doblemente extranjera: una cubana en una protesta en Barcelona

En Cuba yo también tuve miedo. Quienes se atreven a protestar en la isla no siempre vuelven a casa. A veces ni siquiera alcanzan a cruzar el portal de donde viven porque la Seguridad del Estado los amenaza, monta guardia y les impide salir. 

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Opinión

carretera, árboles
En un apagón de los noventa mi padre me dijo, recostado en la baranda del balcón, que todo se había acabado y que no había nada que hacer, que los sistemas totalitarios no se caían en picada sino planeando, y que en esos momentos estábamos en medio de ese sutil descenso.

Me costó dormir sola hasta los seis años, más o menos. En algún momento de la noche siempre terminaba camino a la cama de mi mamá, buscando algún tipo de refugio en sus abrazos. El sentimiento de que, en medio de la noche, todo iba a estar bien.

«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.

Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.

En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
Cuando dejamos de preocuparnos por los demás, cuando nos volvemos indiferentes, algo se rompe. Y esa fractura es peligrosa. Una comunidad dividida es fácil de manipular, fácil de controlar, porque ha perdido lo que la hace fuerte: la cohesión.
«¿Hay apagón, Yaya?», le preguntan mis hijos a su abuela mientras la ven por la pantalla del teléfono. Han sido tantas las veces que han escuchado a mi mamá decirme: «Ay hija, seguimos en apagón», que repiten la frase sin entender bien lo que significa.
«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera… —…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé. —Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes. —Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra». Escribe Jorge Fernández Era.
Seguramente hemos escuchado decir: «habla bajito, que no te oigan diciendo eso»; «cállate la boca, muchacha». El miedo ha moldeado nuestras palabras. 5min quiere ser un lugar seguro en el que podamos tratar de responder preguntas diferentes. Un lugar de reflexiones difíciles donde el miedo y la rabia son también bienvenidos.
«—No hay forma de investigar el ADN para elegir a un buen dirigente. —¡¿ADN?! —Sí. Administran, Despilfarran y a Nadie les rinden cuentas. No hay manera segura de encontrar un cuadro al cuadrado». Escribe Jorge Fernández Era
Isla y Lucas son hijos de la pandemia y el exilio. Cuando los reclamamos al mundo teníamos poco más que un colchón, una mesa de comedor que nos prestaron y un gato que ya no está. Al nacer, la vida les impuso una responsabilidad que no pidieron: ayudarnos a estar menos solos. Demasiado para dos personitas.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
Algunos hijos podrán reunirse con mamá en esta Navidad porque pudieron ajustar tiempos y boletos, pero la mayoría no puede volver a casa: no alcanza el dinero, no les permiten regresar. No saben cuándo será posible el reencuentro. Parece que mamá no le importa a nadie.
«—Parece que los dirigentes han tomado conciencia de lo feo que se ve, ante el avance de la materia adiposa, exhibir en televisión camisas y botones a punto del estruendo. —No veo mal que muestren su redonda complexión, algún logro tienen que exhibir». Escribe Jorge Fernández Era.
En Cuba yo también tuve miedo. Quienes se atreven a protestar en la isla no siempre vuelven a casa. A veces ni siquiera alcanzan a cruzar el portal de donde viven porque la Seguridad del Estado los amenaza, monta guardia y les impide salir. 
Según el economista Miguel Alejandro Hayes, la tasa flotante anunciada por Cuba no logrará reemplazar el mercado informal de divisas.
«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer. —No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»? —Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora. —Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.
Le tengo miedo a Trump. A Trump y a sus medidas. No a las medidas de hombro a hombro ni de circunferencia del cuello, sino a todo lo que se le puede ocurrir mientras duerme, si es que duerme.
¿Sabías que en el corazón de Kendall, en Miami, existe un rincón que ha adoptado la misma tradición? Puede que no tenga la fama mundial ni el aire bohemio de París, pero el pequeño puente de los candados en Kendall es un tesoro local que une a la comunidad cubanoamericana y a quienes buscan un lugar para sellar sus promesas de amor.
«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!» Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».
«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70. —¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población. —El Estado se desvive. Nosotros desvivimos». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Mira que te lo dije: no pidas la palabra. ¿A quién se le ocurre, en medio de una reunión del Partido, soltar que tú deseabas “un año nuevo sin políticos cínicos, autoridades arrogantes, funcionarios corruptos y aduladores de toda especie”? —Lo leí en Cubadebate, escrito por un tal Frei Betto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Le he dado coco a algunas ideas para el Mensaje a la Nación que hemos de redactarle al compañero Canel para que lo lea a fin de año en la TV. —Si volvemos a poner que el próximo año será mejor que este, la gente se subleva». Escribe Jorge Fernández Era.
«Hay algo en la Navidad que, con los años, se ha vuelto más difícil de cargar: la expectativa de estar bien, de ser felices, de vivir momentos perfectos, aunque realmente no nos sintamos así». La periodista Rachel Pereda reflexiona sobre el significado de estas fechas y sobre sus propios desafíos como madre y migrante.
Jorge Fernández Era imagina que un cuadro es puesto a prueba con la tarea de corregir un artículo sobre la intervención del ministro de Agricultura. «—No me ha dicho por qué tengo que arreglar lo que le dijo el ministro a Randy. —Es que Díaz-Canel acaba de mencionar algo que contradice los datos ofrecidos por Ydael. Ha asegurado, refiriéndose a la producción agrícola, que “este año hemos observado un comportamiento más favorable en comparación a periodos precedentes”».

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification