Infografías

ver todos
La nueva normalidad y nuestra compleja existencia

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Matraca

ver todos
Definiciones

Los artistas de Matraca ilustran sus deseos y visiones para 2024 y el escritor Jorge Fernández Era comenta desde su habitual sátira los discursos de los dirigentes cubanos para recibir el año. 

Galerías

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El proyecto Oasis, en La Habana, intenta mantener limpias algunas zonas costeras con los recursos que poseen.

Juan Antonio Soca Fernández, maestro de karate-Do y de jiu-jitsu, convirtió un espacio abandonado en un tatami para practicar artes marciales en Baraguá. Ha formado atletas por más de 30 años.

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV) más allá de los titulares triunfales, desafíos económicos, lujo efímero y la verdad detrás de la fachada.

La historia de Cari, una madre cubana que explotó en redes sociales para conseguir atención médica para su hijo Allen, quien padece esquizofrenia y retraso mental.

ver todos

Infografías

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Esta semana, en Xel2 tratamos la flexibilización de las medidas restrictivas en la capital y la llegada de una nueva normalidad.

Ante las dudas que se han generado a propósito de las diferentes categorías asociadas a la emergencia sanitaria causada por la propagación del coronavirus SASRS-CoV-2, resumimos en una infografía las tres fases de alerta epidemiológica concebidas para nuestro país.

El mercado para la crianza de mascotas crece, primero en La Habana y ahora en otras ciudades. Además de veterinarios y tiendas de mascotas, han surgido salones de belleza, entrenadores, tiendas con los más variopintos productos y hasta hostales.

ver todos

Podcast

Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.

La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.

En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.

En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.

ver todos

Videos

A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.

Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.

El Código de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes fue finalmente aprobado durante las últimas sesiones del Parlamento cubano en julio de 2025. ¿Qué cambia a partir de ahora para los niños y jóvenes cubanos?

A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.

ver todos

Matraca

Los artistas de Matraca ilustran sus deseos y visiones para 2024 y el escritor Jorge Fernández Era comenta desde su habitual sátira los discursos de los dirigentes cubanos para recibir el año. 

Los artistas de Matraca comparten su visión del 2023 y el escritor Jorge Fernández Era, desde la sátira, habla de la «abnegada labor» de los agentes de la Seguridad del Estado.

Los artistas de Matraca y Jorge Fernández Era dedican su arte esta semana a los cambios para 2024 que anunciaron varios funcionarios durante las sesiones del Parlamento cubano.

Los artistas de Matraca dibujan sobre la realidad nacional, mientras Jorge Fernández Era ironiza sobre la Seguridad del Estado.

ver todos