Modos de vida, prácticas y tendencias entre la juventud cubana son expresiones de la Cultura de un país que queremos contar.
<i>Granma</i> lo hace otra vez. «Borran» a Celia Cruz de La Sonora Matancera

Granma lo hace otra vez. «Borran» a Celia Cruz de La Sonora Matancera

La historia de la Sonora Matancera no puede ser contada sin mencionar a Celia Cruz (1925-2003). Pero en el diario Granma persiste en censurar a una figura de la cultura nacional que se convirtió en uno de los más queridos símbolos del exilio.

Cubanas triunfan en Premios Grammy 2025: silencio en prensa estatal

Cubanas triunfan en Premios Grammy 2025: silencio en prensa estatal

La cantante pop Gloria Estefan y la compositora de música clásica Tania León, ambas nacidas en Cuba y que han desarrollado sus exitosas carreras en Estados Unidos, recibieron sendos premios de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EE. UU., durante las ceremonias de los Grammy 2025, celebradas este fin de semana en Los Ángeles. 

Música y refugio: la historia de tres músicos cubanos en Tijuana

Música y refugio: la historia de tres músicos cubanos en Tijuana

En el bullicio de Tijuana, los ritmos cubanos encuentran su espacio gracias a Yam Beat, un grupo formado hace menos de un año que fusiona historias y orígenes diversos. En su núcleo, tres músicos cubanos refugiados, Carlos Fernández, Samira Aguilera y David Marco, infunden al grupo una energía única. 

Censura y resistencia. El diálogo cinematográfico del V Festival de Cine Instar

Censura y resistencia. El diálogo cinematográfico del V Festival de Cine Instar

El lunes 28 de octubre de 2024 quedó inaugurado el V Festival de Cine Independiente Instar, con sedes físicas en Madrid, Barcelona, París, Berkeley y Múnich. En Cuba, como viene ocurriendo en las últimas convocatorias, la programación estará disponible a través de la plataforma digital Festhome.

Kamankola: «Cuba es el sitio donde quiero vivir en libertad y sin comunismo»

Kamankola: «Cuba es el sitio donde quiero vivir en libertad y sin comunismo»

Kamankola es parte de La Habana cultural que tanto extraño. ¿Existe la ciudad que retrata mi nostalgia? Creo que no, pero tampoco importa. Lo que sí queremos contar es la Cuba que queremos tener.

Arte, censura e interrogatorios en la nueva película de Armando Capó

Arte, censura e interrogatorios en la nueva película de Armando Capó

«El regresado» es un filme hermoso, es una historia de crecimiento que explora la búsqueda de una identidad como parte de los dilemas de un artista.

santiago feliú tocando piano

Santiago Feliú, el outsider

Qué haría Santiago en el incordio del presente; se pregunta el periodista Michel Hernández a diez años de la muerte del trovador. 

Viendo cine iraní en La Habana

Viendo cine iraní en La Habana

En una de las últimas películas que vi, «El ciervo» (Gavaznhā, 1974), del director Masud Kimiai, el régimen del Sha aparecía retratado de cuerpo entero en forma de censura.

Carlos en una noche de Madrid

Carlos en una noche de Madrid

Carlos Varela tiene hoy 60 años y se ha convertido en una de sus canciones.

Ser rockero en Cuba: un canto en imágenes a la libertad
personal

Ser rockero en Cuba: un canto en imágenes a la libertad personal

La notable fotógrafa Alina Sardiñas expone en La Habana «Light My Fire», una serie fotográfica sobre el rock cubano.

Autorrepresentación, simulacro y virtualidad en Llamadas desde Moscú, de Luis Alejandro Yero

Autorrepresentación, simulacro y virtualidad en Llamadas desde Moscú, de Luis Alejandro Yero

El filme «Llamadas desde Moscú», del realizador cubano Luis Alejandro Yero, fue excluido del venidero Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana. La censura de las instituciones contra la obra de los cineastas cubanos vuelve a estar sobre la mesa.

Toda la luz que haga falta. IV Festival de Cine Instar

Toda la luz que haga falta. IV Festival de Cine Instar

El Festival de Cine Instar explora el cine independiente cubano a pesar de la censura gubernamental; y se ha convertido en una plataforma de visibilización y resistencia cultural.

Como Kcho por su casa. ¿Un nuevo mundo en el Palacio de la Cancillería?

Como Kcho por su casa. ¿Un nuevo mundo en el Palacio de la Cancillería?

Como es presumible, para que Kcho llegara a ser el artista plástico del régimen, el camino más corto tuvo que pasar —inexorablemente— por llevarse muy bien con el líder del régimen.

El Norah-tour en La Habana, la <i>masterclass </i>que no espera el mundo (+ Narración)

El Norah-tour en La Habana, la masterclass que no espera el mundo (+ Narración)

Detrás de lo que se puede y lo que no se puede, entre vacíos legales y semánticos, se vivirá del intercambio cultural. Funcionó con el concierto de Rufus Wainwraight, con el Santa María Music Fest y funcionará con Norah Jones.

«El cine impactó de una manera significativa mi visualidad». Entrevista a Leticia Sánchez Toledo

«El cine impactó de una manera significativa mi visualidad». Entrevista a Leticia Sánchez Toledo

La artista cubana Leticia Sánchez Toledo presenta su primera exposición personal «Intimate Pauses» en Miami, una ciudad brutal para los artistas. Leticia usa la luz y el color para plasmar escenas íntimas de mujeres en su cotidianidad.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Cultura

Modos de vida, prácticas y tendencias entre la juventud cubana son expresiones de la Cultura de un país que queremos contar.

<i>Granma</i> lo hace otra vez. «Borran» a Celia Cruz de La Sonora Matancera
La historia de la Sonora Matancera no puede ser contada sin mencionar a Celia Cruz (1925-2003). Pero en el diario Granma persiste en censurar a una figura de la cultura nacional que se convirtió en uno de los más queridos símbolos del exilio.

La cantante pop Gloria Estefan y la compositora de música clásica Tania León, ambas nacidas en Cuba y que han desarrollado sus exitosas carreras en Estados Unidos, recibieron sendos premios de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EE. UU., durante las ceremonias de los Grammy 2025, celebradas este fin de semana en Los Ángeles. 

En el bullicio de Tijuana, los ritmos cubanos encuentran su espacio gracias a Yam Beat, un grupo formado hace menos de un año que fusiona historias y orígenes diversos. En su núcleo, tres músicos cubanos refugiados, Carlos Fernández, Samira Aguilera y David Marco, infunden al grupo una energía única. 

El lunes 28 de octubre de 2024 quedó inaugurado el V Festival de Cine Independiente Instar, con sedes físicas en Madrid, Barcelona, París, Berkeley y Múnich. En Cuba, como viene ocurriendo en las últimas convocatorias, la programación estará disponible a través de la plataforma digital Festhome.

Kamankola es parte de La Habana cultural que tanto extraño. ¿Existe la ciudad que retrata mi nostalgia? Creo que no, pero tampoco importa. Lo que sí queremos contar es la Cuba que queremos tener.
Qué haría Santiago en el incordio del presente; se pregunta el periodista Michel Hernández a diez años de la muerte del trovador. 
Carlos Varela tiene hoy 60 años y se ha convertido en una de sus canciones.
El filme «Llamadas desde Moscú», del realizador cubano Luis Alejandro Yero, fue excluido del venidero Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana. La censura de las instituciones contra la obra de los cineastas cubanos vuelve a estar sobre la mesa.
Como es presumible, para que Kcho llegara a ser el artista plástico del régimen, el camino más corto tuvo que pasar —inexorablemente— por llevarse muy bien con el líder del régimen.
La artista cubana Leticia Sánchez Toledo presenta su primera exposición personal «Intimate Pauses» en Miami, una ciudad brutal para los artistas. Leticia usa la luz y el color para plasmar escenas íntimas de mujeres en su cotidianidad.
«El regresado» es un filme hermoso, es una historia de crecimiento que explora la búsqueda de una identidad como parte de los dilemas de un artista.
En una de las últimas películas que vi, «El ciervo» (Gavaznhā, 1974), del director Masud Kimiai, el régimen del Sha aparecía retratado de cuerpo entero en forma de censura.
La notable fotógrafa Alina Sardiñas expone en La Habana «Light My Fire», una serie fotográfica sobre el rock cubano.
El Festival de Cine Instar explora el cine independiente cubano a pesar de la censura gubernamental; y se ha convertido en una plataforma de visibilización y resistencia cultural.
Detrás de lo que se puede y lo que no se puede, entre vacíos legales y semánticos, se vivirá del intercambio cultural. Funcionó con el concierto de Rufus Wainwraight, con el Santa María Music Fest y funcionará con Norah Jones.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification