Autor

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia. Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza. 
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
En julio habría «menos apagones», prometieron desde el Gobierno cubano. Pero en vísperas del nuevo mes, los cortes superan las 20 horas en varias provincias. Mientras la vida cotidiana se apaga, el turismo sigue encendido gracias a generadores propios. 
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida. Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores. En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil. En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
Un audio exclusivo filtrado a elTOQUE revela la crisis universitaria en Cuba. Estudiantes de más de 20 facultades alzan su voz contra el tarifazo de Etecsa, el monopolio de las telecomunicaciones, y la falta de participación ciudadana. 
Una reciente investigación del programa independiente Food Monitor en Cuba reveló impactantes datos sobra la seguridad alimentaria en Cuba, luego de hacer una encuesta a más de 2700 personas de todas las provincias cubanas. Y el último escándalo en Cuba son los precios de Etecsa para la telefonía móvil e Internet por datos, que buscan exprimir las divisas de cubanos residentes y emigrados.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
La minera canadiense Sherritt reporta pérdidas, el Estado incumple su plan de viviendas y la cadena hotelera Meliá vive su peor etapa en Cuba. Tres síntomas de una crisis estructural que no da tregua.
¿Qué hay detrás del silencio oficial sobre la prostitución en Cuba? En este episodio de Radiografía de Cuba, revelamos una realidad incómoda: la explotación sexual vinculada al turismo, y cómo el régimen ha intentado maquillarla.

Autores

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».

Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
En julio habría «menos apagones», prometieron desde el Gobierno cubano. Pero en vísperas del nuevo mes, los cortes superan las 20 horas en varias provincias. Mientras la vida cotidiana se apaga, el turismo sigue encendido gracias a generadores propios. 
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil. En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Un audio exclusivo filtrado a elTOQUE revela la crisis universitaria en Cuba. Estudiantes de más de 20 facultades alzan su voz contra el tarifazo de Etecsa, el monopolio de las telecomunicaciones, y la falta de participación ciudadana. 
La minera canadiense Sherritt reporta pérdidas, el Estado incumple su plan de viviendas y la cadena hotelera Meliá vive su peor etapa en Cuba. Tres síntomas de una crisis estructural que no da tregua.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia. Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza. 
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida. Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores. En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Una reciente investigación del programa independiente Food Monitor en Cuba reveló impactantes datos sobra la seguridad alimentaria en Cuba, luego de hacer una encuesta a más de 2700 personas de todas las provincias cubanas. Y el último escándalo en Cuba son los precios de Etecsa para la telefonía móvil e Internet por datos, que buscan exprimir las divisas de cubanos residentes y emigrados.
¿Qué hay detrás del silencio oficial sobre la prostitución en Cuba? En este episodio de Radiografía de Cuba, revelamos una realidad incómoda: la explotación sexual vinculada al turismo, y cómo el régimen ha intentado maquillarla.

Cargando más resultados