Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Un informe de Human Rights Watch revela abusos sistemáticos en centros de detención para inmigrantes en el sur de Florida.  La investigación documenta muertes por negligencia médica, aislamiento prolongado y falta de acceso legal. 
A partir de hoy, 22 de julio de 2025, entran en vigor nuevos aumentos en las tarifas de trámites migratorios en EE. UU., incluido el asilo, permisos de trabajo, TPS y visas de no inmigrante. 
Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre quedarte o ser deportado en EE. UU., sin importar tu estatus migratorio. En un taller organizado por FLIC, Miami Freedom Project y elTOQUE, abogadas expertas en inmigración ofrecieron claves esenciales para protegerte en caso de redadas o detenciones.
«Las jaulas estaban limpias». Con esas palabras, la congresista María Elvira Salazar defendió las condiciones de detención en el centro conocido como Alligator Alcatraz, en los Everglades. 
El caso de Joel Pérez, opositor cubano, revela un giro en los procesos de asilo en EE. UU. Las Cortes migratorias están cuestionando con rigor las denuncias de persecución política. 
Un cubano con proceso migratorio activo fue detenido en Miami y trasladado al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz. Familiares y abogados denuncian irregularidades en el registro de detenidos y condiciones precarias dentro del complejo.
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
En 1781, señoras habaneras, comerciantes y autoridades reunieron a toda prisa dinero para impulsar la independencia de EE. UU. Su apoyo permitió la victoria en Yorktown y sellar la rendición británica. Una historia que merece ser recordada este 4 de julio. 
A decenas de cubanos les han negado la visa del bombo por supuesta afiliación política y motivos de seguridad nacional. Estudiar o trabajar en entidades estatales ha bastado para cerrarles la puerta. 
Este 27 de junio de 2025 se realizará en Miami una Feria de Recursos y Servicios Federales que permitirá a los residentes acceder de manera directa a agencias del Gobierno para resolver trámites relacionados con impuestos, inmigración, pasaportes, beneficios para veteranos y otros servicios.
El siguiente texto reúne información práctica sobre cómo solicitar la ciudadanía estadounidense: requisitos, etapas del proceso y documentación necesaria. 
Circulan videos por redes sociales, principalmente en TikTok, en los que se afirma que el Gobierno estadounidense realizará durante 90 días un cierre total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país. Las afirmaciones son FALSAS y carecen de respaldo oficial.
A partir del primero de julio de 2025, Florida aplicará una nueva ley que endurece las sanciones por conducir a velocidades extremas. Las penas ya no se limitan a multas: habrá comparecencias judiciales y posibles condenas de cárcel.
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida. Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores. En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Familiares de cubanos detenidos en el centro Krome alertan sobre hacinamiento, hambre y presiones para firmar deportaciones. «Están durmiendo parados», «al lado de presos enfermos», denuncian.
El cubano Elionay González fue detenido por ICE tras asistir a su audiencia migratoria en Miami. Tenía un I-220A y había solicitado asilo político. Su caso fue desestimado y lo presionaron para firmar su orden de deportación. González es activista del Movimiento Anticomunista y participó en el 11J. Volver a Cuba, dice su esposa, «no es una opción».
Desde la orden ejecutiva firmada por Trump el 4 de junio, muchas familias cubanas están en vilo. La orden suspende peticiones familiares de residentes permanentes y restringe el ingreso con visas de inmigrante y visitante. Respondemos algunas de las dudas más recurrentes de cubanos en Estados Unidos, que han llegado a elTOQUE
El cubano Randy Mesa fue detenido por ICE al salir de su audiencia en la Corte. Su caso no es aislado, es parte de una creciente ola de arrestos de inmigrantes en varias ciudades estadounidenses.

Cubanos en Estados Unidos

La comunidad cubana en Estados Unidos es la mayor fuera de la isla. En 2022, más de 1.3 millones de cubanoamericanos vivían en territorio estadounidense, según cifras de American Community Survey (ACS). Florida es el principal destino de asentamiento. Alberga alrededor del 77 % de la población migrante que radica sobre todo en Miami. Desde 2021, aumentó de manera significativa la migración cubana debido a las crisis económicas y políticas de la nación. elTOQUE desea acompañar esa transición con información útil; quiere contar los desafíos de integrarse en nuevas culturas y la magnitud significativa de la diáspora cubana, cuyo mayor epicentro está a 90 millas de la isla.

Estos son los productos libres de impuestos en Florida para el regreso a clases
Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
Un informe de Human Rights Watch revela abusos sistemáticos en centros de detención para inmigrantes en el sur de Florida.  La investigación documenta muertes por negligencia médica, aislamiento prolongado y falta de acceso legal. 
«Las jaulas estaban limpias». Con esas palabras, la congresista María Elvira Salazar defendió las condiciones de detención en el centro conocido como Alligator Alcatraz, en los Everglades. 
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
Este 27 de junio de 2025 se realizará en Miami una Feria de Recursos y Servicios Federales que permitirá a los residentes acceder de manera directa a agencias del Gobierno para resolver trámites relacionados con impuestos, inmigración, pasaportes, beneficios para veteranos y otros servicios.
A partir del primero de julio de 2025, Florida aplicará una nueva ley que endurece las sanciones por conducir a velocidades extremas. Las penas ya no se limitan a multas: habrá comparecencias judiciales y posibles condenas de cárcel.
El cubano Elionay González fue detenido por ICE tras asistir a su audiencia migratoria en Miami. Tenía un I-220A y había solicitado asilo político. Su caso fue desestimado y lo presionaron para firmar su orden de deportación. González es activista del Movimiento Anticomunista y participó en el 11J. Volver a Cuba, dice su esposa, «no es una opción».
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
A partir de hoy, 22 de julio de 2025, entran en vigor nuevos aumentos en las tarifas de trámites migratorios en EE. UU., incluido el asilo, permisos de trabajo, TPS y visas de no inmigrante. 
El caso de Joel Pérez, opositor cubano, revela un giro en los procesos de asilo en EE. UU. Las Cortes migratorias están cuestionando con rigor las denuncias de persecución política. 
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
En 1781, señoras habaneras, comerciantes y autoridades reunieron a toda prisa dinero para impulsar la independencia de EE. UU. Su apoyo permitió la victoria en Yorktown y sellar la rendición británica. Una historia que merece ser recordada este 4 de julio. 
El siguiente texto reúne información práctica sobre cómo solicitar la ciudadanía estadounidense: requisitos, etapas del proceso y documentación necesaria. 
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida. Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores. En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Desde la orden ejecutiva firmada por Trump el 4 de junio, muchas familias cubanas están en vilo. La orden suspende peticiones familiares de residentes permanentes y restringe el ingreso con visas de inmigrante y visitante. Respondemos algunas de las dudas más recurrentes de cubanos en Estados Unidos, que han llegado a elTOQUE
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre quedarte o ser deportado en EE. UU., sin importar tu estatus migratorio. En un taller organizado por FLIC, Miami Freedom Project y elTOQUE, abogadas expertas en inmigración ofrecieron claves esenciales para protegerte en caso de redadas o detenciones.
Un cubano con proceso migratorio activo fue detenido en Miami y trasladado al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz. Familiares y abogados denuncian irregularidades en el registro de detenidos y condiciones precarias dentro del complejo.
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
A decenas de cubanos les han negado la visa del bombo por supuesta afiliación política y motivos de seguridad nacional. Estudiar o trabajar en entidades estatales ha bastado para cerrarles la puerta. 
Circulan videos por redes sociales, principalmente en TikTok, en los que se afirma que el Gobierno estadounidense realizará durante 90 días un cierre total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país. Las afirmaciones son FALSAS y carecen de respaldo oficial.
Familiares de cubanos detenidos en el centro Krome alertan sobre hacinamiento, hambre y presiones para firmar deportaciones. «Están durmiendo parados», «al lado de presos enfermos», denuncian.
El cubano Randy Mesa fue detenido por ICE al salir de su audiencia en la Corte. Su caso no es aislado, es parte de una creciente ola de arrestos de inmigrantes en varias ciudades estadounidenses.