Autor

Jorge Fernández Era
Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie!
—¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más!
—Entienda, señora, que es un proceso gradual».
La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer.
—No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»?
—Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora.
—Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera…
—…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé.
—Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes.
—Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra».
Escribe Jorge Fernández Era.
«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!»
Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».
«—No hay forma de investigar el ADN para elegir a un buen dirigente.
—¡¿ADN?!
—Sí. Administran, Despilfarran y a Nadie les rinden cuentas. No hay manera segura de encontrar un cuadro al cuadrado». Escribe Jorge Fernández Era
«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70.
—¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población.
—El Estado se desvive. Nosotros desvivimos».
Escribe Jorge Fernández Era.
«—Mira que te lo dije: no pidas la palabra. ¿A quién se le ocurre, en medio de una reunión del Partido, soltar que tú deseabas “un año nuevo sin políticos cínicos, autoridades arrogantes, funcionarios corruptos y aduladores de toda especie”?
—Lo leí en Cubadebate, escrito por un tal Frei Betto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Le he dado coco a algunas ideas para el Mensaje a la Nación que hemos de redactarle al compañero Canel para que lo lea a fin de año en la TV.
—Si volvemos a poner que el próximo año será mejor que este, la gente se subleva». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Parece que los dirigentes han tomado conciencia de lo feo que se ve, ante el avance de la materia adiposa, exhibir en televisión camisas y botones a punto del estruendo.
—No veo mal que muestren su redonda complexión, algún logro tienen que exhibir». Escribe Jorge Fernández Era.
Jorge Fernández Era imagina que un cuadro es puesto a prueba con la tarea de corregir un artículo sobre la intervención del ministro de Agricultura.
«—No me ha dicho por qué tengo que arreglar lo que le dijo el ministro a Randy.
—Es que Díaz-Canel acaba de mencionar algo que contradice los datos ofrecidos por Ydael. Ha asegurado, refiriéndose a la producción agrícola, que “este año hemos observado un comportamiento más favorable en comparación a periodos precedentes”».
«—¿Y por qué fue esta tercera desconexión del sistema?
—No tenemos responsabilidad alguna en la desconexión del sistema con la realidad, pero trataré de explicarte lo que pasó esta madrugada: Sandro Castro, nieto de la Revolución Energética, imbuido de la política de ahorro a la que ha llamado en varias ocasiones el Designado en Jefe, trasladó hacia la madrugada las labores de preparación de su cumpleaños 30». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Qué bárbaros. Un país con unos pocos canales de televisión (todos parecidos), tres o cuatro periódicos (todos idénticos) y una lenta red de telefonía digital (toda esperpéntica) se da el lujo de organizar un Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, más conocido por ICOM 2024». Escribe Jorge Fernández Era.
«Quién quita que algún que otro sagaz le haya preguntado al mandatario por qué no recibía leche desde los siete años si, según los documentos de la ONU que se evocaban, se es niño hasta los 18 años de edad». Jorge Fernández Era satiriza sobre el encuentro de Díaz Canel con niños y adolescentes cubanos con motivo del aniversario 35 de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño.
«—La Habana acaba de cumplir 505, una cantidad capicúa de años. El picúo de Díaz-Canel ha hecho algún que otro recorrido por sus calles.
—El presidente no puede caminar mucho, no por su complexión física, que es naturalmente tremenda, sino por ese mar de pueblo que lo para en las calles.
—En un salidero de cariño». La sátira de Jorge Fernández Era.
«—La creación de “islas de generación eléctrica” tras el apagón masivo del 18 de octubre trascenderá como el logro más significativo del sistema de ciencia e innovación que impulsa nuestro presidente.
—Respeto tu entusiasmo, pero te recuerdo que no se vio el susodicho sistema (el de ciencia e innovación) cuando el apagón masivo se repitió tres veces». Escribe Jorge Fernández Era.
Lo más gustado
Lo menos gustado
- Nuevas tarjetas en USD en Cuba confirman que la MLC no tiene respaldo
Whatsapp: ¿es tan fácil de hackear?Sin parole ni lotería de visas: la incertidumbre de las cubanas que desean migrar a Estados UnidosNuevas medidas para el comercio de vehículos en CubaEconomía planificada en Cuba: ¿qué significa?

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Jorge Fernández Era
Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie!
—¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más!
—Entienda, señora, que es un proceso gradual».
La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!»
Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».
«—Mira que te lo dije: no pidas la palabra. ¿A quién se le ocurre, en medio de una reunión del Partido, soltar que tú deseabas “un año nuevo sin políticos cínicos, autoridades arrogantes, funcionarios corruptos y aduladores de toda especie”?
—Lo leí en Cubadebate, escrito por un tal Frei Betto». Escribe Jorge Fernández Era.
Jorge Fernández Era imagina que un cuadro es puesto a prueba con la tarea de corregir un artículo sobre la intervención del ministro de Agricultura.
«—No me ha dicho por qué tengo que arreglar lo que le dijo el ministro a Randy.
—Es que Díaz-Canel acaba de mencionar algo que contradice los datos ofrecidos por Ydael. Ha asegurado, refiriéndose a la producción agrícola, que “este año hemos observado un comportamiento más favorable en comparación a periodos precedentes”».
«Quién quita que algún que otro sagaz le haya preguntado al mandatario por qué no recibía leche desde los siete años si, según los documentos de la ONU que se evocaban, se es niño hasta los 18 años de edad». Jorge Fernández Era satiriza sobre el encuentro de Díaz Canel con niños y adolescentes cubanos con motivo del aniversario 35 de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño.
«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer.
—No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»?
—Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora.
—Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—No hay forma de investigar el ADN para elegir a un buen dirigente.
—¡¿ADN?!
—Sí. Administran, Despilfarran y a Nadie les rinden cuentas. No hay manera segura de encontrar un cuadro al cuadrado». Escribe Jorge Fernández Era
«—Le he dado coco a algunas ideas para el Mensaje a la Nación que hemos de redactarle al compañero Canel para que lo lea a fin de año en la TV.
—Si volvemos a poner que el próximo año será mejor que este, la gente se subleva». Escribe Jorge Fernández Era.
«—¿Y por qué fue esta tercera desconexión del sistema?
—No tenemos responsabilidad alguna en la desconexión del sistema con la realidad, pero trataré de explicarte lo que pasó esta madrugada: Sandro Castro, nieto de la Revolución Energética, imbuido de la política de ahorro a la que ha llamado en varias ocasiones el Designado en Jefe, trasladó hacia la madrugada las labores de preparación de su cumpleaños 30». Escribe Jorge Fernández Era.
«—La Habana acaba de cumplir 505, una cantidad capicúa de años. El picúo de Díaz-Canel ha hecho algún que otro recorrido por sus calles.
—El presidente no puede caminar mucho, no por su complexión física, que es naturalmente tremenda, sino por ese mar de pueblo que lo para en las calles.
—En un salidero de cariño». La sátira de Jorge Fernández Era.
«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera…
—…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé.
—Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes.
—Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra».
Escribe Jorge Fernández Era.
«—Tremendo el debate generado por la apertura del mercado de 3ra y 70.
—¡Vaya pueblo desagradecido! No valora cuánto se desvive el Gobierno por asegurar uno de los principios básicos del socialismo: la satisfacción de las cada vez más crecientes necesidades de la cada vez más decreciente población.
—El Estado se desvive. Nosotros desvivimos».
Escribe Jorge Fernández Era.
«—Parece que los dirigentes han tomado conciencia de lo feo que se ve, ante el avance de la materia adiposa, exhibir en televisión camisas y botones a punto del estruendo.
—No veo mal que muestren su redonda complexión, algún logro tienen que exhibir». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Qué bárbaros. Un país con unos pocos canales de televisión (todos parecidos), tres o cuatro periódicos (todos idénticos) y una lenta red de telefonía digital (toda esperpéntica) se da el lujo de organizar un Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, más conocido por ICOM 2024». Escribe Jorge Fernández Era.
«—La creación de “islas de generación eléctrica” tras el apagón masivo del 18 de octubre trascenderá como el logro más significativo del sistema de ciencia e innovación que impulsa nuestro presidente.
—Respeto tu entusiasmo, pero te recuerdo que no se vio el susodicho sistema (el de ciencia e innovación) cuando el apagón masivo se repitió tres veces». Escribe Jorge Fernández Era.
Cargando más resultados