—«Como la Alemania fascista capituló hace 80 años, lo tendrá que hacer Estados Unidos más temprano que tarde ante las poderosas Rusia y su aliada y potente China».
—No sé si sabes que el imperialismo norteamericano está en sus últimos estertores.
—Como cuento que nos hicieron desde la primaria, bien. ¡Pero que un periódico cubano se venga con eso!
—No sé si sabes que el periodismo provinciano está en sus últimos estertores.
—Mira que recordar también al Comandante en la Plaza Roja de Moscú el 28 de abril de 1963, solo meses después de la Crisis de los Misiles… Eso de que «Sin la existencia de la Unión Soviética no habría sido posible la Revolución socialista de Cuba» da que pensar. Si la gente se lee el discurso completo, cuestionará que a Fidel, con esa capacidad de «viajar al futuro y regresar para explicarlo», se le haya ocurrido afirmar que aquella generación soviética «vivirá en el comunismo».
—¿No confías en que es el único futuro posible para la humanidad?
—No creo que se repita una Revolución de Octubre ni haciendo que regrese el calendario juliano.
—Ya eso no tiene la menor importancia. Después que «se enfriaron las relaciones», los rusos y los cubanos han vuelto a ser «dos almas compatibles».
—Dos almas que en el mundo había unido «Dios».
—La sombra de odio que nos separó a los dos está esfumada. «Cuando median los sentimientos, cuando a pesar de paisajes y costumbres muy distintos las almas de dos naciones se buscan y comprenden de modo admirable, puede afirmarse que se está ante un hermanamiento, ante una cercanía que no podrá ser disminuida por percance alguno».
—Llamarle «percance» a…
—«Si algo distingue el encuentro entre rusos y cubanos es la cercanía, la alegría, la sensación de que en algún lugar hemos coincidido; una historia común, marcada por acontecimientos políticos y económicos; pero también, y sobre todo, por afectos familiares, personales, recuerdos generacionales que pueden ir desde una canción, un dibujo animado, una película, un equipo electrodoméstico…».
—Como acontecimiento económico, los electrodomésticos rusos, sus afectos y, sobre todo, sus defectos, son recuerdos generacionales que dejaron un fuerte impacto.
—En Canel mucho más: «Soy parte de una generación que creció escuchando épicas leyendas de este pueblo ruso, que conoce los más populares animados rusos, que aprendió ruso por radio o en el año de preparatoria que cursaban miles de jóvenes cubanos que estudiaron en centros de educación superior de la URSS en las más diversas especialidades, para contribuir sensiblemente después al desarrollo, fundamentalmente industrial, de nuestro país. Todos los que vivimos esas experiencias conservamos, más que una nostalgia, un profundo sentimiento de cercanía hacia Rusia».
—«Deslumbrantes trascendencias», «robustas semillas de amistad», «sensibilidad con que Rusia atiende los problemas de Cuba», «atlético porte del viceprimer ministro ruso» le llama a eso nuestra prensa. En mi barrio tiene otro nombre.
—Nuestro primer secretario y sus acólitos hacen méritos para que Cuba deje de ser Estado observador de la Unión Económica Euroasiática y sea declarado, como país «aliado» con «capacidad de pagar sus deudas», una república más de la Confederación Rusa.
—Me cuadró este enfoque que oí en un pódcast: «Cuba, por un lado, mostrando lazos fuertes con Rusia, consiguiendo promesas de inversión importantes, y proyectando la imagen internacional de estabilidad y alianzas, y, por otro, internamente, con una crisis energética brutal de luchar para mantener las luces prendidas. La gran pregunta es si esa ayuda externa que se promete, los 1 000 millones rusos, va a llegar a tiempo y va a ser suficiente para aliviar un poco las presiones internas, las más urgentes. Nos deja pensando cómo podrían estas inversiones y estos ajustes, si se logran implementar bien, influir de verdad en la economía del día a día. ¿Pueden ayudar a la gente a aguantar mejor estos desafíos tan duros como la crisis energética en los próximos meses? Esa es la cuestión clave».
—Sigue conectándote a los «odiadores», que…
—Ah, no, te hablo de un pódcast que se inventó Cubadebate, y que se nombra «Así te lo contamos con IA». Se pasa de inteligente y se oyen expresiones como «Vamos a ver qué cuadro pinta Cubadebate», «esas relaciones Cuba-Rusia que siempre dan que hablar», o «Cubadebate le da mucho bombo a la reunión de Putin y Canel en Moscú».
—Olvidaron que la aplicación Google NotebookLM la inventaron especialistas de un imperio que está en sus últimos estertores.
—Capaz de que en una próxima emisión evoquen que Fidel se metió 38 días seguidos en la URSS en 1963, citen a Canel diciendo que se siente en Rusia «como en casa», y terminen pidiéndole a este último que se quede definitivamente por allá.
ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *