Veníos

Ilustración: Alen Lauzán

Ilustración: Alen Lauzán

Ad Space

—«Casi un millar de amigos de Cuba han manifestado su interés en participar en el desfile y demás actividades conmemorativas por el Primero de Mayo».

—¿Interés desinteresado?

—No sé, jefe. El Noticiero lo oigo por arribita, no arribistamente.

—¿Quién lo informó? ¿Ulises?

—Fernando, el de los Cinco Héroes, en una conferencia por el Primero de Mayo en Azcuba. El turismo proletario será posible gracias a coordinaciones con el ICAP.

—¿Han infiltrado a ese compañero en Azcuba a ver si logramos saber por cuánto anda la zafra?

—No es difícil imaginarlo. Canel estuvo el otro día en el ingenio azucarero Enidio Díaz, de Granma. El periodista René Tamayo, que es un León, escribió de subtítulo «Al azúcar, con todo». Con todo uno lee que, además de ser el único central que muele en la provincia, «ha fabricado hasta la fecha apenas 5000 toneladas».

—No alcanza ni para diez pirulís.

—Peor está Santiago. Lazo acaba de visitar el central Dos Ríos. Exhortó a sus trabajadores a «aprovecharlo todo para garantizar la demanda de la canasta familiar normada; disciplina, orden y control es la premisa», dice. La indisciplina, el desorden y el descontrol tienen que ser mayúsculos cuando el ingenio, «a estas alturas de la contienda, solo llega a unas 2300 toneladas, de un plan de 20 811».

—Qué preciosismo en los planes. Uno espera una predicción de 20 900 toneladas por lo alto o 20 800 por lo bajo, y se tiran con once toneladas de plusvalía.

—Quizás por eso estaba Fernando en Azcuba. Esos planes no se cumplen ni aunque corte caña un sexto héroe.

—Verdad que me hablabas de un conversatorio que dio en la sede de ese grupo empresarial. Qué clase de estímulo para esos trabajadores del azúcar, ¿eh?

—Era muy duro decirles que, al paso que va, esta zafra no iguala la producción de los palenques de cimarrones de principios del siglo XIX. Por eso fue lindo recordar que ese es un sector «que ha estado directamente vinculado a nuestras luchas por la independencia, por la liberación nacional…».

—Y por la soberanía alimentaria.

—Así es, jefe. Mi interés por comentarle la noticia viene de que nuestro Ministerio también anda mal a pesar de los nuevos hoteles construidos. Quizás pudiéramos aprovechar que «cada año crece el interés de amigos solidarios con la Revolución cubana por participar en las actividades por el Primero de Mayo en la Mayor de las Antillas», para reponernos de una temporada alta que ha sido bien baja.

—Y comenzar la temporada baja en alza y sin alzadoras.

—Nuestras agencias turísticas en el exterior se la pasan vendiendo las riquezas naturales. No hemos pensado cuántos extranjeros darían cualquier cosa, hasta los dólares de sus bolsillos, por ser testigos de un suceso único en el planeta: obreros, campesinos, científicos, estudiantes, pioneros, vulnerables y hasta revendedores desfilando contentos de no tener de qué quejarse.

—Ante dirigentes que tampoco tienen por qué.

—Por ahí va la cosa, jefe. Hemos dejado se nos adelante Guilarte con «la pasantía que anualmente organiza la CTC en el desfile por el Primero de Mayo». De ahí que he configurado un suelto publicitario a partir de frases leídas en la prensa. Si nuestros especialistas en los países emisores lo replican en sus respectivos murales… 

—…ya no serían un millar, sino millones, los que querrían disfrutar del orgasmo colectivo en la Plaza. A ver, me tienes ansioso.

—«¿Quién duda que este Día Internacional de los Trabajadores amanezca la capital con el contagioso ritmo de improvisadas congas?». «Con inteligencia, con unidad y sin dejar a nadie atrás». «Ha sido una tradición de muchos no esperar las claridades del día para estar presentes en la cita». «La clase obrera junto a estudiantes, campesinos y milicianos marchan con determinación, no por obligación». «La celebración siempre ha juntado a hombres, mujeres, ancianos y niños de la mano de sus padres o erguidos sobre sus hombros, haciendo ondear con entusiasmo su banderita cubana. ¿Cuántos de esos pequeños son ahora adultos y recuerdan con emoción esa experiencia? ¿Cuántos de esos que marchan se sienten orgullosos de la cantidad de desfiles en los que han participado?». «No es solo poner un cartel aquí, pegar una foto allá, adornar con cadenetas los locales o fabricar una maqueta que reproduzca lo que hacemos para llevarla al desfile y ver si la televisión nos agarra». Hay que «aprovechar las jornadas que restan cercanas a la fecha para desplegar tareas motivacionales, construir la propaganda que nos caracteriza». «Y es que la unidad de los trabajadores cubanos golpea en la mejilla a quienes pretenden dividirnos con frases y promesas vacías hace sesenta y seis años».

—Eso de «frases y promesas vacías hace sesenta y seis años» puede interpretarse mal. Quítalo y cierra con algo contundente: ¡Proletarios de todos los países, veníos!


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR380.00 CUP
1 USD365.00 CUP
1 MLC265.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
-1
Calendar iconCUBA