Autor

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Profesor titular. Licenciado en Derecho e Historia. Doctor en Ciencias Jurídicas.
En un apagón de los noventa mi padre me dijo, recostado en la baranda del balcón, que todo se había acabado y que no había nada que hacer, que los sistemas totalitarios no se caían en picada sino planeando, y que en esos momentos estábamos en medio de ese sutil descenso.
Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.
En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
Le tengo miedo a Trump. A Trump y a sus medidas. No a las medidas de hombro a hombro ni de circunferencia del cuello, sino a todo lo que se le puede ocurrir mientras duerme, si es que duerme.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
La pelea cubana contra las vulneraciones de derechos humanos tiene todavía un largo trecho por delante. Sirva este artículo de homenaje a las personas que se dedican día tras día al activismo en favor de la plena realización de los derechos humanos.
El 5 de noviembre de 2024 serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La siguiente guía presenta diez puntos básicos para entender el sistema electoral estadounidense. 
«He visto a Rachel transformándose durante nueve meses. Su cuerpo, sus gestos, su andar, sus habilidades físicas, su forma de dormir; todo ha cambiado en ella». Julio Antonio Fernández entrega un relato íntimo sobre las vivencias del embarazo desde la paternidad.
Fue un Estado todopoderoso y cuando supo que no podía con todo porque no tenía con qué sostenerlo, primero resistió sin proteger, sin cuidar, sin restaurar, sin limpiar, sin conservar, sin registrar, sin atesorar, sin poner el menor interés de verdadero dueño y después lo fue abandonando todo, sin más; poco a poco a veces, de forma abrupta, otras.
El 11 y 12 de julio de 2021 Cuba cambió. Cambió su historia; las concepciones sobre el carácter de los cubanos; la comprensión doméstica e internacional sobre la «inmovilidad» de nuestro pueblo; la forma en la que el Estado, el Gobierno y, en específico, sus fuerzas represivas se relacionaban con la ciudadanía.
El Gobierno cubano sigue golpeando a quienes disienten. Ahora lo ha hecho nuevamente con la profesora Alina Bárbara López y ha abusado y violentado a la historiadora Jenny Pantoja. 
Una república en la que sea legal y tenga derecho a expresarse una sola ideología no es una república verdadera y menos una que se llame democrática y que señale a José Martí de referencia moral y política.
En el corazón del Barrio Gótico de Barcelona, un grafiti detiene a los transeúntes con la frase «Mamá, estoy bien». Es el mensaje que hoy querrían escuchar muchas madres en Cuba, en especial aquellas que tienen a sus hijos lejos. Julio Antonio Fernández Estrada habla de las nostalgias y añoranzas de quien se vio obligado a emigrar.
No sabemos nada de Gil. Su sacrificio no detuvo las protestas de los días 17 y 18 de marzo de 2024; no calmó la falta de «corriente y comida» que sufre el empobrecido pueblo de Cuba de punta a cabo.
En una misma manifestación convivieron las consignas que todavía piden al Gobierno que cumpla con sus obligaciones y las que miran al poder político imperante con menos esperanza y más hastío.
boletin_elTOQUE

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Autores

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Profesor titular. Licenciado en Derecho e Historia. Doctor en Ciencias Jurídicas.

En un apagón de los noventa mi padre me dijo, recostado en la baranda del balcón, que todo se había acabado y que no había nada que hacer, que los sistemas totalitarios no se caían en picada sino planeando, y que en esos momentos estábamos en medio de ese sutil descenso.
Le tengo miedo a Trump. A Trump y a sus medidas. No a las medidas de hombro a hombro ni de circunferencia del cuello, sino a todo lo que se le puede ocurrir mientras duerme, si es que duerme.
El 5 de noviembre de 2024 serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La siguiente guía presenta diez puntos básicos para entender el sistema electoral estadounidense. 
El 11 y 12 de julio de 2021 Cuba cambió. Cambió su historia; las concepciones sobre el carácter de los cubanos; la comprensión doméstica e internacional sobre la «inmovilidad» de nuestro pueblo; la forma en la que el Estado, el Gobierno y, en específico, sus fuerzas represivas se relacionaban con la ciudadanía.
En el corazón del Barrio Gótico de Barcelona, un grafiti detiene a los transeúntes con la frase «Mamá, estoy bien». Es el mensaje que hoy querrían escuchar muchas madres en Cuba, en especial aquellas que tienen a sus hijos lejos. Julio Antonio Fernández Estrada habla de las nostalgias y añoranzas de quien se vio obligado a emigrar.
Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.
Quisiera que en 2025 solo haya inundaciones de placer, incendios en mejillas, derrumbes de malas intenciones, penetraciones que no sean de mar ni de piratas. Que tiemblen las camas matrimoniales y se desborden las alacenas familiares.
«He visto a Rachel transformándose durante nueve meses. Su cuerpo, sus gestos, su andar, sus habilidades físicas, su forma de dormir; todo ha cambiado en ella». Julio Antonio Fernández entrega un relato íntimo sobre las vivencias del embarazo desde la paternidad.
El Gobierno cubano sigue golpeando a quienes disienten. Ahora lo ha hecho nuevamente con la profesora Alina Bárbara López y ha abusado y violentado a la historiadora Jenny Pantoja. 
No sabemos nada de Gil. Su sacrificio no detuvo las protestas de los días 17 y 18 de marzo de 2024; no calmó la falta de «corriente y comida» que sufre el empobrecido pueblo de Cuba de punta a cabo.
En Cuba nos preocupamos cuando nos moja, un poquito, una ola descarriada en el malecón habanero, imagínense un tsunami.
La pelea cubana contra las vulneraciones de derechos humanos tiene todavía un largo trecho por delante. Sirva este artículo de homenaje a las personas que se dedican día tras día al activismo en favor de la plena realización de los derechos humanos.
Fue un Estado todopoderoso y cuando supo que no podía con todo porque no tenía con qué sostenerlo, primero resistió sin proteger, sin cuidar, sin restaurar, sin limpiar, sin conservar, sin registrar, sin atesorar, sin poner el menor interés de verdadero dueño y después lo fue abandonando todo, sin más; poco a poco a veces, de forma abrupta, otras.
Una república en la que sea legal y tenga derecho a expresarse una sola ideología no es una república verdadera y menos una que se llame democrática y que señale a José Martí de referencia moral y política.
En una misma manifestación convivieron las consignas que todavía piden al Gobierno que cumpla con sus obligaciones y las que miran al poder político imperante con menos esperanza y más hastío.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification