![El caso del niño Damir: no es hora de politizar el derecho a la atención médica](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/2025_02_13_damir_6d36d91b5a.jpg/width=3840)
Foto: Tomada de Facebook.
El caso del niño Damir: no es hora de politizar el derecho a la atención médica
13 / febrero / 2025
El caso del niño Damir Ortiz Ramírez está en la boca de miles de cubanos y cubanas. Su madre es escuchada por personas que, a través de sus directas, tratan de entender o acompañar su desesperación, entereza y valor; pero siempre nos queda un amargor impasable en la garganta. ¿Es posible que seres humanos e instituciones que tienen el deber de asistir y salvar vidas especulen con la salud de un niño cubano gravemente enfermo?
Hemos conocido que el estado de salud de Damir empeora cada día. La madre ha denunciado la pobreza y la escasez de recursos básicos en el Hospital Pediátrico «Juan Manuel Márquez», en La Habana. Desde que la madre del niño, Eliannis Ramírez, aparece en las redes sociales diciendo sus verdades, se ha convertido en una madre diferente para el sistema de Salud y sobre todo para quienes viven de controlarlo todo en Cuba.
Eliannis ha denunciado el acoso en el hospital, la demora en los diagnósticos, las reuniones de «factores» en la citada institución de Salud, para que todo el mundo sepa cómo tratar esta situación, que para la burocracia cubana ya no es médica sino política.
Hasta las madres que acompañan a otros niños ingresados han sido convocadas a reuniones con la dirección del hospital para hablarles del caso de Damir.
Damir ha dejado de ser un paciente con necesidades de atención intensiva para convertirse en un tema político. Damir es un tema político también para la Embajada de Estados Unidos en La Habana, a donde la madre del niño ha ido a solicitar visa humanitaria. La primera petición fue rechazada, aunque Eliannis acudió a la sede estadounidense con Damir, quien asistió en medio de terribles dolores.
La misión diplomática de Estados Unidos alegó que faltaba documentación imprescindible y exigió un documento que debe entregar la dirección del hospital donde está ingresado Damir y en el cual se reconozca que el sistema de Salud cubano no tiene la capacidad para tratar con éxito al niño.
La dirección del hospital Juan Manuel Márquez no ha entregado el documento que pide la Embajada de EE. UU. Los resúmenes de historia clínica que ha dado a la madre, después de días de espera y del sufrimiento acumulado de Damir, están escritos a mano y no dicen por alguna parte que el sistema de Salud cubano no puede ocuparse más del niño.
La Embajada de Estados Unidos está exigiendo un documento que no es imprescindible para conocer, a estas alturas de la información que ha circulado sobre el caso, la verdadera situación de indefensión de Damir. Ambos Gobiernos están especulando con la salud de un niño cubano gravemente enfermo.
Eliannis tiene derecho a la mejor y más fluida información, trato y atención, para ella y para su hijo. Damir tiene derecho a que lo ayuden hasta las últimas consecuencias y tiene derecho a que nadie saque ganancias políticas con su vida, pero los hechos indican lo contrario.
Este es un ejemplo de la peor politización posible de los derechos humanos. Las personas no deberían ser chivos expiatorios de los diferendos políticos entre Estados. El Gobierno cubano debería pensar primero en la salud y bienestar del niño Damir. El Gobierno de Estados Unidos, si pretende ayudarlo de verdad, no debería pedir documentos contradictorios con la naturaleza autoritaria del régimen político cubano.
Damir y su madre no deben ser torturados más que lo que las circunstancias de su enfermedad les imponen. Ellos merecen ser ayudados, auxiliados, protegidos y salvados, también de los poderes políticos que no se cansan de intentar sacar rédito de cada coyuntura.
Esta era una oportunidad para que los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos demostraran que están preparados para pasos de humanidad y buena fe; pero han enseñado, en cambio, que sus intereses primeros siguen muy lejos de los problemas reales del pueblo cubano.
ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Ray