Adiós a Tuambia: suspenden compras y anuncian cierre definitivo de envíos a Cuba

Foto: Tuambia
La tienda de comercio electrónico y envíos a Cuba Tuambia cerró de manera definitiva sus operaciones el primero de mayo de 2025. Según un comunicado que publicaron en sus redes sociales, ya no se podrán hacer compras en su sitio web. «El contexto actual ha hecho imposible seguir operando de manera sostenible y con la calidad que merecen», explicaron sin especificar a qué se referían.
Según el comunicado, las compras hechas hasta el 30 de abril de 2025 serán entregadas. «Queremos asegurarles que trabajaremos hasta entregar la última orden y resolver cualquier inconveniente que se presente», añadieron. El servicio de atención al cliente seguirá en funcionamiento hasta que se cierre el proceso.
Al entrar a la página de la tienda sale un mensaje de despedida, en el que aseguran que hicieron más de 1 millón de entregas y llegaron a 360 000 hogares. En una parte de su mensaje de cierre aclaran que decidieron terminar sus operaciones antes que comprometer la experiencia de los clientes.
En los últimos días de abril, algunos clientes se quejaron de retrasos en los envíos en la página de la empresa en Facebook. También circularon por redes sociales rumores de la inminente clausura. Al ser cuestionados por los rumores, la empresa le respondió a una clienta en un comentario: «Seguimos trabajando y haciendo entregas dentro de los tiempos establecidos. Actualmente, enfrentamos algunas dificultades para importar ciertos productos básicos, pero estamos buscando alternativas para continuar ofreciendo el servicio con la calidad que nuestros clientes merecen».
El 28 de abril, Tuambia hizo una rebaja del 10 % en todos los productos de su catálogo, un descuento probablemente motivado por el cierre. Aunque la empresa no lo confirmó oficialmente. El 20 de abril, avisaron que cerrarían la funcionalidad Billetera Tuambia, que permitía acumular puntos para compras y realizar pagos.
El 23 de abril de 2025, las remesadoras Cubamax y Cuballama detuvieron sus operaciones hacia Cuba. Según declaraciones de trabajadores de estas empresas a la prensa independiente, el motivo del parón temporal era un problema con quienes distribuían el dinero en la isla. Al ser preguntados si la pausa tenía que ver con alguna regulación impuesta por la Administración Trump, los trabajadores dijeron no tener conocimiento de alguna nueva restricción. Sin embargo, una parte de la ciudadanía ha cuestionado si estas pausas o cierres —como en el caso de Tuambia— están relacionados con el nuevo enfoque de la política estadounidense hacia Cuba.
Desde principios de abril de 2025, el político cubanoamericano Carlos Giménez inició una campaña pública para prohibir los envíos de remesas y los viajes regulares a la isla, con excepción de los humanitarios.
El medio CubaNet señaló en junio de 2024 que Tuambia era propiedad de Yoel Perdomo Di-Lella, hermano del entonces viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella. Según CubaNet, otras empresas privadas de Yoel Perdomo utilizaban infraestructura del Estado cubano para realizar envíos. Jorge Luis Perdomo fue destituido a finales de octubre de 2024, acusado de cometer «graves errores» en el desempeño de sus funciones. Hasta el momento, no se conoce cuáles eran esos «errores», una expresión que el Gobierno cubano ha empleado en casos de corrupción.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guillermo de Jesús Lago Mendoza
Uno
César
Pedro L.
Ivan
Eduardo
Pedro Enrique Tirado Martínez