Trump promete sanciones para quien negocie con el poder militar cubano

Foto: Tomasz Zielonka / Unsplash.
El Gobierno de Estados Unidos anunció en la tarde del 30 de junio de 2025 que sancionará a empresas extranjeras que mantengan vínculos comerciales con entidades militares cubanas.
La disposición se formalizó en un memorando de seguridad nacional firmado por Trump que desea restringir el acceso del régimen cubano a recursos económicos controlados por su aparato militar. Según el documento, el objetivo es frenar prácticas económicas que benefician a las fuerzas armadas, agencias de inteligencia y estructuras de seguridad del Gobierno de la isla.
Una fuente con conocimiento de la orden explicó al Miami Herald que las sanciones se aplicarán a cualquier empresa que brinde apoyo —directo o indirecto— a entidades bajo control del ejército cubano.
El memorando dictamina que varias agencias federales deberán elaborar una lista de compañías y subentidades vinculadas con los sectores de seguridad cubanos para que sea posible vedar las transacciones financieras con ellas. Amplía, además, la definición de «funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba» para enlistar allí, entre otros, a los empleados del Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo.
La nueva política también sostiene medidas como el cumplimiento estricto de la prohibición legal de hacer turismo en Cuba, el apoyo al embargo económico y la promoción del acceso a Internet en la isla; así como de la libertad de prensa, la libre empresa y la libre asociación.
El documento apunta: «Estados Unidos reconoce la necesidad de mayor libertad y democracia, mayor respeto a los derechos humanos y mayor libre empresa en Cuba. El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus legítimas aspiraciones de libertad y prosperidad y no respeta su dignidad humana esencial».
La Administración Trump refuerza su postura de «mano dura» hacia La Habana en un momento crítico para el Gobierno cubano, el cual enfrenta una profunda crisis socioeconómica.


Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *