La sal se acumula en Guantánamo, pero escasea en Cuba

Foto: Radio Bahía.

La sal se acumula en Guantánamo, pero escasea en Cuba

28 / marzo / 2025

Un reciente reporte de la televisión cubana reveló que la empresa filial salinera Frank País, en Guantánamo, cumple sus planes de producción, pero no puede distribuir adecuadamente el producto, que permanece almacenado. 

Mientras en Cuba escasea la sal, y en grupos de redes sociales se vende a 50 CUP la libra, y en tiendas online a 162 CUP (aproximadamente 0.50 USD al cambio informal del 28/3/2025), la empresa salinera de Guantánamo podría tener que dejar de funcionar por exceso de producción. 

En una visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel se conoció que la producción está amenazada por los «altos inventarios en los almacenes», debido a los problemas con la transportación de la sal.

La acumulación del condimento —mientras escasea en los hogares cubanos—, no es nueva. Desde hace varios años, diferentes reportes oficiales han señalado el almacenamiento de sal debido a la falta de transporte para distribuirla. 

En junio de 2023, el primer ministro Manuel Marrero criticó el problema en los almacenes guantanameros sin ofrecer una solución. 

Luego, en febrero de 2024, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó que había almacenadas 9 000 toneladas de sal, cuya distribución a los consumidores se dificultaba por falta de transporte.

En abril de 2024, según reportó el Periódico 26 de Las Tunas, la situación era similar en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Salinera de Puerto Padre. 

«Si la UEB Salinera de Puerto Padre no amplía su mercado de sal fina más allá de Las Tunas, Holguín y Villa Clara es por la falta de transporte de carga para trasladar las producciones hacia sus destinos e, incluso, en no pocas ocasiones esos problemas han incidido en el déficit de la entrega a los consumidores», dijo la jefa técnica Yenisleydys Domínguez Sánchez.

Fabio José Raimundo Paz, director general del Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geominsal), reconoció en junio de 2024 que «decenas de miles de toneladas» no podían entregarse debido a «complejidades logísticas y la limitación de recursos». 

La acumulación, según expertos, afecta especialmente a las provincias más occidentales, donde no hay salineras suficientes y se requieren medios de transporte con gran capacidad, como trenes o barcos.

Además, el problema también afecta el bolsillo de los trabajadores, que ven limitados sus ingresos por no poder aumentar las producciones. 

Según mencionaron los guantanameros durante la más reciente visita de Díaz-Canel, la dependencia de una entidad nacional, también los perjudica.

El reporte de prensa señaló que los obreros de la también conocida como salinera de Caimanera, desean que la entidad recupere la autonomía que tenía antes de ser una filial, algo que, aseguran, les permitiría tener ingresos económicos superiores a los 11 000 CUP de salario actual.

Mientras en las empresas salineras orientales los trabajadores cumplen y sobrecumplen sus planes, las limitaciones logísticas de distribución no solo afectan sus ingresos, sino además el acceso al producto en provincias más lejanas. 

Un reporte de la televisión artemiseña de mediados de marzo informó que más de 450 000 habitantes no habían recibido la sal correspondiente al primer trimestre del año.

Durante su visita a la empresa salinera de Caimanera el 27 de marzo de 2025, Díaz-Canel reconoció la contradicción: «Hay sal en las salinas, pero escasea en el país». 

Sin embargo, el mandatario no abordó soluciones concretas, pese a que parte del problema podría solucionarse con una gestión más racional de los recursos estatales, como reducir el tamaño de sus propias caravanas, que han llegado a incluir hasta siete vehículos, según imágenes en redes sociales. 

Este ajuste podría contribuir a un ahorro significativo de combustible para utilizar en la transportación de la sal.

Por otra parte, resulta especialmente contradictorio que, en medio de estas dificultades logísticas internas y la insistente propaganda oficial sobre la «sustitución de importaciones», Cuba continúe importando sal del exterior. 

De acuerdo con el Observatorio Económico Mundial, en 2023, Cuba importó sal por valor de 769 000 USD, siendo España (529 000 USD), República Dominicana (118 000 USD), Estados Unidos (36 300 USD), Países Bajos (28 700 USD) y Alemania (13 600 USD) los principales proveedores.

Entre 2022 y 2023, República Dominicana, Países Bajos y Turquía fueron los mercados de importación con mayor crecimiento para este producto, incrementando aún más la incoherencia económica del Gobierno cubano frente a una situación que podría resolverse mejorando la gestión del transporte interno.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Francisco R

Si los funcionarios cubanos fueran a China a estudiar como resolver problemas economicos , los cubanos vivirian sinnhambre y los amarian ciegamente
Francisco R

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR360.00 CUP
1 USD355.00 CUP
1 MLC275.00 CUP
1 CAD225.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification