La reinvención de Mayulis: de ingeniera en Cuba a conductora de autobús en España

Foto: Cadena Ser.

Foto: Cadena Ser.

Ad Space

En la voz de Mayulis no hay drama, solo determinación. Una certeza que se repite como un mantra: «Del cielo no cae nada». Y si cae, dice, no es para ella porque todo lo ha conseguido con esfuerzo. Una foto suya al pie de un autobús revela su nuevo oficio en España. Mayulis es una cubana con raíces ibéricas. Estudió Ingeniería Eléctrica, pero hace dos años decidió irse de la isla. No solo dejó atrás los entornos conocidos, también una imagen de sí misma que la podía limitar. En un reportaje de la Cadena SER reveló su peculiar historia como migrante. 

Cuando Mayulis llegó a Murcia solo quería garantizar un futuro mejor para su hija, pero encontró obstáculos burocráticos. Al no tener la documentación completa, no pudo homologar su carrera. Quizá eso fue lo más difícil, un reto que la llevó a orientar su perfil laboral hacia el sector del transporte. Desde marzo de 2025, Mayulis es conductora de un autobús escolar que cubre una ruta de la agencia de viajes Orbitalia, en el municipio Lorca. 

La adaptación, tras su llegada de Cuba, fue complicada. «Trabajaba en lo que podía. Empecé en un restaurante cerca de casa y logré ser la Comercial, la jefa del restaurante. Después comencé a estudiar, a hacer cursos de inglés —porque la documentación de mi país no me sirve para nada—, me saqué los carnés de conducir», contó Mayulis. 

Su verdadera transformación llegó después, gracias a una iniciativa de Cáritas y la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet). Un reporte de la prensa local precisa que el proyecto «Conduce tu futuro» une dos grandes necesidades: ofrecer empleo a personas en situación de vulnerabilidad y, a la vez, cubrir la falta de choferes de ómnibus en esa provincia.

«Veía a las chicas que conducen autobús y decía, qué valientes son», comentó Mayulis y añadió: «después me fui motivando porque me gusta la conducción, me gustan los niños y el trabajo se enfoca en las rutas escolares». A pocas semanas de comenzar en su nuevo empleo, considera que el esfuerzo valió la pena. La cubana asegura que estudió intensamente para obtener el permiso D y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), convirtiéndose en la primera de su promoción. 

La formación dura 250 horas e incluye aspectos técnicos, así como un entrenamiento de habilidades personales. «Son dos libros, tres exámenes, alrededor de 20 temas y hay que estudiar muchas cosas», refiere la cubana. De modo general, el proyecto ayuda a las empresas a garantizar el relevo generacional en un sector en crecimiento. Mayulis afirma que se siente «feliz y realizada» porque no ha perdido el tiempo. «Hay que esforzarse y luchar por lo que quieres, cada día hay que hacer algo por ese objetivo».

El éxodo cubano en España: las cifras del viaje

La historia de Mayulis es similar a la de miles de cubanos que han tenido que reorientar su perfil profesional en suelo ibérico, a donde han llegado al menos 62 800 cubanos entre 2023 y 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el promedio de arribos mensuales en ese período fue de 3 000 cubanos. 

La mayoría de los cubanos que viajan a España lo hacen mediante visados de turismo, visados de estudio o gracias a la nacionalidad española obtenida a través de la Ley de Memoria Democrática. Un dato curioso advierte que en 2024 disminuyó la presencia de estudiantes cubanos en el país. Hasta mediados de ese año, solo 1 539 cubanos poseían el permiso por estudios en vigor, una cifra que incluye a los estudiantes y a los familiares que pudieron acogerse al mismo beneficio, como explicamos en un texto de elTOQUE

Por otro lado, se estima que ya viven en España aproximadamente 257 432 cubanos, si se unen los datos de los últimos dos años. Este fenómeno migratorio no solo tiene implicaciones demográficas, sino también económicas y culturales, ya que los nuevos flujos enriquecen la diversidad de la sociedad española y plantean nuevos desafíos en términos de integración y políticas públicas.​

Murcia: ¿un destino emergente para la comunidad cubana?

La Región de Murcia ha experimentado un notable crecimiento de la población inmigrante en los últimos años. A inicios de 2023, había 289 539 residentes nacidos en el extranjero, lo cual representa el 18.66 % de la población total. El aumento se debe, en parte, a la llegada de migrantes latinoamericanos que buscan nuevas oportunidades en esa comunidad autónoma.​

Sin embargo, según datos del Padrón, hasta enero de 2022 se contabilizaron 1 093 cubanos en la provincia: 586 mujeres y 507 hombres. Teniendo en cuenta que Murcia tiene 1 518 486 habitantes, la población de nacionalidad cubana supone menos del 0.1 % del total. En provincias cercanas los datos son dispares. En Albacete había 206 cubanos; en Alicante 2 988 y en Almería 345. 

Aunque las cifras de migrantes en ese territorio son menos significativas que las de otras provincias como Madrid y Barcelona, en Murcia se desarrollan varios programas importantes de integración laboral y social. Iniciativas como la Escuela de Conductores de Autobús, impulsada por Cáritas y Froet, brindan enseñanza y empleo a personas que lo necesitan. ​ 

El programa ofrece formación y financia el carné de conducir para quienes deseen trabajar como conductores de autobús, brindando nuevas oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad. 

Gracias a la iniciativa, Mayulis está transformando su vida mientras recorre las carreteras de Murcia. Sabe que la experiencia migratoria cubana —marcada por la resiliencia, el esfuerzo y la esperanza— se ha convertido en parte del mosaico humano que define la España contemporánea. En ese puente entre dos países, los cubanos no solo cruzan fronteras geográficas, sino que también tejen nuevas historias de vida, enraizadas en el deseo de libertad y de un porvenir más digno.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Guzmán

Las universidades cubanas gradúan profesionales tan buenos como en cualquier país considerado del primer mundo, pero por un problema general con el tipo de gobierno que impera en estos momentos en Cuba y un poco por congraciarse con la política de los Estados Unidos la consecuencia la sufre el profesional que ha emigrado de Cuba y eso está demostrado ampliamente
Rubén Guzmán

Jose

Ella es un ejemplo del esfuerzo de muchos cubanos que deciden emigrar buscando un mejor futuro para si y su familia.
Jose

Ivan González Acosta

Eso es un ejemplo de adaptación y aporte al país que te recibe. No como otros cubanos que quieren vivir del cuento en Youtube y de ayudas.
Ivan González Acosta

César

" La reinvención..." Como si fuera un logro pasar de ingeniería a chofer de ómnibus, ni una palabra sobre el Bloqueo y las medidas economicas que obligan a tan drástica decisión.

July

Sí, reinvención y sí, es un gran logro porque significa que pudo encontrar un empleo para vivir dignamente, cosa que no podría hacer en Cuba ni siendo la mejor profesional del mundo. Para vivir bien en Cuba debes ser parte de la cúpula castrista, debes ser hijo o padre o hermano de uno de ellos para que dejen que tu negocio prospere o para que heredes sus casas, sus carros y sus privilegios. Esos privilegios existen, son visibles y gracias a las redes sociales ya todo se sabe. Hay que hablar de bloqueo, pero del que hacen los dirigentes cubanos a su pueblo. Solo basta mirar su gordura de vivir bien y su descaro, al pedir al pueblo que resista. Esta cubana encontró un empleo decente que le permite alimentarse, tener acceso a salud, planear un futuro para su hija, tener vacaciones. Eso sí es digno y habla de reinvención, no como otros cuyo único empleo es venir a sabotear publicaciones como esta, ciberclarias sin moral, sin vergüenza que solo saben repetir "que si el bloqueo esto o lo otro". Para usar ropa de marca y joyas valoradas en miles de dólares a la primera dama no le afecta al bloqueo, para colarse en todos los viajes presidenciales tampoco. Dónde está el bloqueo para el hijo de Marrero y sus negocios, para el hijastro de Canel, para los nietos de Raúl Castro? Más todo lo que sigue detrás del telón. La emigración cubana demuestra que salir del infierno de Cuba es posible y vivir dignamente también. No hay que ser chivatos, tracatanes, hijitos de papá ni segurosos, para poder salir adelante. Consejo sano, a reinventarse como Mayuli! Nunca es tarde.
July
César

Sandino Duarte

Tengo 64 años soy abogado en Venezuela y tengo licencia de conducir 5 grado.me gustaría migrar a España y poder trabajar ,de conductor o lo que sea la meta es trabajar buenas tardes
Sandino Duarte

José Enrique Rodríguez Medina

Soy Ingeniero en Control Automático me gradué en Cuba en 1990 y nunca he dejado de estudiar las nuevas tecnologías en este sector. No he podido homologar mi título por los trámites burocráticos de Cuba, estoy en España desde 2013 y no he podido trabajar como Ingeniero ni como electricista por no tener ninguna formación certificada en España. He trabajado como Técnico administrativo y Técnico comercial. He podido contatar que tengo conocimientos para desempeñar cualquier trabajo de electricista y no lo he podido hacer por no tener el título homologado. Me imagino que como yo hayan muchos más profesionales con alta capacidad intelectual y no puedan acceder a un buen empleo. Sería importante revisar este tema que ayudaría mucho al desarrollo de los profesionales de forma general
José Enrique Rodríguez Medina

Antonio Hernández

Excelente
Antonio Hernández

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR376.50 CUP
-3.5
1 USD365.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
-5
1 CAD230.00 CUP
+4
Calendar iconCUBA