Crece el uso de Bizum para el envío de productos y dinero a Cuba desde España

Foto: Canvas

Foto: Canvas

Ad Space

Bizum, una herramienta originalmente diseñada para facilitar pagos instantáneos entre usuarios en España, se ha convertido en una vía alternativa, aunque no exenta de riesgos, para hacer llegar efectivo a Cuba. ¿Cómo opera este sistema informal?

Bizum, como servicio oficial, sólo está habilitado para enviar dinero entre cuentas bancarias españolas y desde el 30 de junio de 2025, entre las cuentas del banco BBVA y otras en Italia, Portugal y Andorra.

No tiene soporte para transferencias a bancos cubanos. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para la creación de un circuito paralelo.

Los cubanos en España realizan un pago por Bizum a un intermediario local, quien, a su vez, coordina la entrega del producto, servicio o dinero en efectivo, o a una tarjeta MLC (Moneda Libremente Convertible) en Cuba, a través de redes de distribución propias o socios en la isla.

La venta de celulares también es un negocio que se promociona en redes, con pagos a través de Bizum.

Este mecanismo ha abierto una puerta a soluciones flexibles, rápidas y eficientes para quienes desean ayudar a sus familiares sin recurrir a los métodos tradicionales, debido a las colas diarias en los bancos de la isla, la escasez de liquidez de las instituciones financieras cubanas y la pobreza de insumos que actualmente ofertan las tiendas en MLC.

Bizum en España cumple el mismo papel que Zelle en Estados Unidos. La forma en que funciona Bizum y el uso que le están dando los cubanos es el mismo que Zelle para los cubanoamericanos.

Un ejemplo ilustrativo lo ofrece la agencia «Latin House», una empresa privada que promociona en Facebook la entrega de electrodomésticos en Cuba en menos de 24 horas tras recibir el pago por Bizum en España.

El usuario realiza el pago desde su móvil y, casi de inmediato, un familiar en Cuba recibe el artículo en la puerta de su casa.

Este modelo no es exclusivo de «Latin House», muchos grupos informales o pequeños negocios han replicado esta fórmula, facilitando envíos de comida, entrega de dinero, ropa, medicinas e incluso recargas móviles.

Un emprendedor también promocionaba en grupos de Facebook, envíos de combos de comida a Cuba con varios productos como huevos, pollo, espaguetis, carne de cerdo, arroz o frijoles (desde La Habana a Santiago de Cuba), con métodos de pago que incluían Bizum, PayPal o Zelle. 

«El pago vía PayPal, Bizum (España), IBAN. Además de dólar o euro en efectivo. Seguridad y calidad juntos de la mano, hasta la puerta de su casa», se leía en una de las promociones. 

En conversación con ElToque, Marelis Paredes, una cubana radicada en Alicante, explicó que el trueque a través de Bizum, también funciona para las tarjetas en MLC.

«Yo tenía MLC en Cuba, y si los cambiaba allá para euros perdía mucho dinero. Entonces aquí me lo daban por Bizum o efectivo, y mi madre en la isla le daba el MLC al beneficiario (al uno por uno). A la gente de aquí le sirve, porque en una transferencia siempre te cobran un interés y pierden más dinero, que el uno por uno de euro por MLC», detalló.

Facebook, WhatsApp y Telegram sirven como canales de contacto para encontrar a estos intermediarios o «dealers» que prometen entregas exprés, pagos con la tasa de cambio del mercado informal y sin burocracia.

¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de esta modalidad?

Una de las principales razones del éxito del uso de Bizum para el envío de dinero a Cuba desde España es la rapidez.

En comparación con los envíos tradicionales o las remesas a través de canales formales, los intermediarios pueden realizar entregas de dinero en menos de 24 horas, una ventaja muy apreciada en contextos de urgencia o escasez como la cubana.

Además, la facilidad de uso que ofrece Bizum —una cuenta bancaria en España y el número de teléfono del receptor— convierte este método en una herramienta accesible para los extranjeros. 

Incluso, Bizum no requiere un número de teléfono español para funcionar, solo que la cuenta bancaria vinculada sea de España o Andorra, y que esté asociada al servicio.

Otra ventaja destacable es que no se aplican comisiones bancarias internacionales, ni se está sujeto a tipos de cambio desfavorables.

En la mayoría de los casos, los pagos se hacen al cambio del mercado informal, lo que significa que el valor entregado en Cuba es mucho más competitivo que el ofrecido por los canales del Gobierno.

Sin embargo, esta práctica también implica riesgos importantes. Al ser una red informal y no regulada, todo depende de la confianza que el usuario tenga en el intermediario.

Si el receptor del Bizum en España no cumple con la entrega en Cuba, el remitente no tiene ninguna garantía de recuperar su dinero ni de reclamar por vías legales. En este sentido, las estafas son una amenaza real.

Este auge de pagos por Bizum hacia Cuba no puede entenderse sin mirar el contexto. 

La crisis económica en la isla, junto con las sanciones de EE.UU. y las restricciones al envío de remesas, ha cerrado muchas de las vías tradicionales que usaban las familias para enviar dinero o bienes.

Cabe señalar también que este modelo de swap permite a los negocios privados en Cuba obtener divisas y pagar a sus proveedores, mientras que las remesadoras en el extranjero, al intercambiar con estos negocios, consiguen el efectivo necesario para entregar las remesas. 

Todo este flujo de dinero se realiza sin pasar por los bancos estatales cubanos, lo que representa una gran molestia para el gobierno de Miguel Díaz-Canel. 

Frente a este panorama, los cubanos en España y otros países han buscado alternativas. Bizum, Zelle y criptomonedas se han convertido en parte de este nuevo ecosistema; más ágil, más directo, pero también más vulnerable.

Frases como «doy bizum en España y recibo MLC en Cuba» circulan en grupos cerrados como ofertas de un mercado digital que, aunque informal, se ha profesionalizado en su logística.

En muchos casos, incluso se utiliza un lenguaje cifrado para evitar censura o suspensiones.

El uso de esta vía para enviar dinero a Cuba desde España es una solución más desde el exilio para un problema real: la escasez de liquidez en la isla y la desconfianza en los canales del Gobierno.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *