Cómo abrir una cuenta en España con pasaporte cubano: una alternativa financiera para migrantes

Ad Space

Para muchas personas migrantes en Europa, abrir una cuenta bancaria puede convertirse en un calvario. Este es el caso de numerosos cubanos recién llegados al continente, en especial a España, donde enfrentan discriminación y barreras administrativas. 

Aun cuando el Real Decreto Ley 19/2017 reconoce el derecho de personas solicitantes de protección internacional a acceder a una cuenta de pago básica —así como de aquellos que, aunque no tengan permiso de residencia, no puedan ser expulsados del territorio español—; en la práctica quienes no poseen permiso de residencia tienen opciones más limitadas. Lo anterior se debe a que las entidades bancarias operan con márgenes discrecionales y a menudo imponen trabas —como contratar seguros, presentar nóminas o justificar ingresos— que excluyen a quienes aún no han regularizado su situación o están en vías de hacerlo.

Sin un Número de Identidad de Extranjero (NIE), contrato laboral o historial crediticio, es común recibir una negativa por parte de los bancos tradicionales cuando un cubano recién llegado desea convertirse en cliente. «Los bancos no nos quieren y hay que decirlo así», asegura Harold Correa, CEO y fundador de Íkualo, en conversación con elTOQUE. 

Íkualo es una fintech (empresa tecnológica que brinda servicios financieros). Fue creada en 2023 y brinda prestaciones similares a Revolut y Wise. Se presenta como un «centro financiero para inmigrantes residentes en Europa» y ofrece la posibilidad de abrir una cuenta solo con el pasaporte, sin la obligatoriedad de contratar servicios extra como seguros. La empresa —reconocida como la entidad financiera más innovadora en los Financial Innovation Awards— opera mediante una aplicación móvil en la que los usuarios pueden abrir su cuenta. 

En poco tiempo ha comenzado a posicionarse como una opción viable para quienes se encuentran fuera del sistema bancario. Hasta la fecha tiene más de 100 000 usuarios, incluidos 2 000 cubanos. La meta es cerrar 2025 con más de 12 000 clientes provenientes de Cuba y que residan en Europa.

En los últimos años, a los nacidos en la isla se les han ido cerrando las puertas «oficiales» de la banca en Europa. Neobancos como N26, la tarjeta monedero de Correos en España y Wise antes aceptaban pasaporte cubano. Ya no es así. 

Para abrir una cuenta en Íkualo necesitas ser mayor de 18 años, residir en algún país de la Unión Europea y tener un documento de identidad vigente. Como documento de identidad vale alguno que haya sido expedido por las autoridades del país de acogida o tu pasaporte. Para probar la residencia basta con un certificado de empadronamiento (caso de España), una factura de servicios a tu nombre o un contrato de alquiler. El proceso es 100 % online.

Después de iniciar el proceso, pueden demorar hasta 48 horas en responderte, aunque suelen tardar menos. Una vez que hayas sido aprobado, en 72 horas recibirás la tarjeta física en tu domicilio. Pero puedes usar una versión digital desde el momento en que abres la cuenta. El IBAN que tendrás (el código que identifica a tu cuenta) será de Bélgica.

Por lo demás, las condiciones de Íkualo son muy similares a las de cualquier banco en España. La cuenta tiene una comisión de mantenimiento de 2.99 EUR al mes, un costo que es usual en Europa y que cubre los gastos de gestión y administración. 

En 2024, la empresa llegó a un acuerdo con la multinacional Visa. En el futuro, se prevé que Íkualo esté integrado con Visa Direct, lo que permitirá realizar envíos hasta 40 países.

Las cuentas y tarjetas de Íkualo son emitidas por Paynovate, una entidad autorizada por el Banco Nacional de Bélgica para operar bajo licencia Visa. De acuerdo con el sitio de la empresa, el dinero de los usuarios está protegido en cuentas separadas de los fondos de la empresa, lo que garantiza que, incluso en caso de insolvencia, tus fondos no podrán ser reclamados por los acreedores de Paynovate.

El dinero está respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos europeo, que protege cada cuenta con hasta 100 000 EUR.

Dignidad financiera

Correa relata que la idea de fundar Íkualo surgió luego de trabajar durante años en la banca tradicional. La iniciativa también está inspirada en su historia como migrante. «Yo iba a un banco y me daba miedo entrar por cómo te tratan», comenta. 

Por esa razón, uno de los sellos por los que busca distinguirse la fintech es la cercanía a su mercado: «Tenemos toda nuestra tecnología y nuestros departamentos de atención al cliente conformados por migrantes», afirma el CEO. «Sabemos lo que están viviendo nuestros usuarios. Quien te atiende en Íkualo sabe que estás llamando para buscar dignidad financiera».

El concepto «dignidad financiera» es central en la filosofía de la recién creada empresa. Para Correa, el acceso al sistema bancario no debería ser un privilegio condicionado a una situación administrativa o migratoria. «Quizá la banca tradicional ha perdido una oportunidad por no mirar a este segmento», opina.

Desde su experiencia en el sector, el emprendedor colombiano reconoce que existen diferencias estructurales entre los bancos tradicionales y plataformas como Íkualo. Una de las más significativas es que las fintech no pueden prestar el dinero de sus usuarios. Lo anterior limita la capacidad de ofrecer ciertos productos financieros, aunque también evita riesgos asociados con la especulación o a prácticas que han obligado a rescates bancarios en el pasado.

Correa también considera que no todo es ventaja en su modelo. Señala, por ejemplo, que servicios como Bizum —la plataforma de pagos inmediatos más popular en España— están monopolizados por los bancos tradicionales. Además, al tratarse de una fintech joven, todavía enfrentan desafíos para ganar confianza frente a usuarios que llegan con una relación fracturada con el sistema financiero.

En el caso de los cubanos, algunas de las entidades bancarias tradicionales que limitan la apertura de cuentas argumentan que lo hacen por razones de cumplimiento normativo, específicamente en relación con las sanciones de Estados Unidos al régimen de La Habana. Alegan también restricciones derivadas de la Ley de prevención del blanqueo de capitales, que les exige evaluar el riesgo de sus clientes. 

Como explica Harold Correa, «a nosotros [los migrantes] nos ponen una bandera roja. Cubanos no, venezolanos no». En contraste, este tipo de barreras resultan aún más llamativas si se considera el peso creciente que tienen los migrantes en la economía española. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico, con casi 3 millones de personas que representan el 13.9 % del total del empleo. 

Además, datos del Banco Central Europeo apuntan que entre 2019 y 2024, el 80 % del crecimiento del producto interno bruto español se atribuye al aumento de población migrante en edad laboral y a su incorporación activa al mercado. En cambio, la contribución de los ciudadanos españoles apenas superó el 20 %. 

Desde 2019, organizaciones sociales en España han documentado cientos de casos de exclusión financiera por parte de bancos que se niegan a cumplir la normativa sobre cuentas básicas. Incluso cuando las personas presentan documentos oficiales como la tarjeta de solicitante de asilo o el resguardo de su petición, la respuesta suele ser negativa. Las denuncias de exclusión suelen estar acompañadas por la inacción estatal.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR425.00 CUP
1 USD383.00 CUP
+1
1 MLC250.00 CUP
-5
1 CAD265.00 CUP
1 ZELLE380.00 CUP
+2
Calendar iconCUBA