Ruidos y música alta, la pesadilla de unos vecinos en Artemisa

Ruidos y música alta, la pesadilla de unos vecinos en Artemisa

10 / abril / 2025

La música alta y el ruido de la planta eléctrica del negocio privado Doña Manuela, ubicado en la esquina de Capitán Reyes y Maceo del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa, molestan a los vecinos y dificultan sus actividades cotidianas, según una denuncia recibida por elTOQUE.

La mipyme, que ofrece servicio de cafetería y comida, comenzó a funcionar hace dos años, pero el problema se intensificó cuando incluyó la venta de cerveza dispensada. La música alta inicia en horas tempranas de la mañana y se extiende hasta la madrugada.

Por otra parte, el sonido que provoca la planta eléctrica afecta a los vecinos, sobre todo en horarios de frecuentes apagones. «En un inicio la cambiaron por otra que no hacía tanto ruido, pero solo por unos días; después pusieron la que hace un ruido ensordecedor, no permite ni disfrutar de la televisión», alega el usuario.

El negocio queda en una esquina, por lo que afecta a varios vecinos, entre ellos ancianos y pacientes encamados. Los afectados entregaron cartas al Gobierno Municipal, al PCC Municipal, al delegado de la circunscripción y a la policía local. Hasta el momento no han obtenido respuesta. Solo técnicos de Higiene y Epidemiología visitaron el lugar, pero no resolvieron el problema.

No pudieron entregar la carta al representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Citma) en la localidad porque no se encontraba en el lugar en ninguna de las ocasiones que acudieron. En la misiva, fechada en febrero de 2024, puede leerse que los vecinos manifestaron su preocupación por los efectos de la contaminación acústica: trastornos del sueño, ansiedad, alteraciones del ritmo cardíaco, entre otros.

«Al inicio del negocio nos sentamos con el dueño de la mipyme, un cubano americano, le explicamos nuestra inquietud, pero la situación continúa sin variar», argumenta la persona.

Esta denuncia llegó días después de que elTOQUE publicara un Reporte Ciudadano sobre las molestias por música alta en Matanzas.

Desde el reparto Fructuoso, del municipio Cárdenas, un usuario denunció la música alta y a deshoras en un negocio privado cercano a su vivienda.

«Se ha hecho costumbre que pongan música a un volumen que tal parece que tengo el bafle dentro de la casa; algunos vecinos hemos ido a conversar con los trabajadores y las respuestas por parte de los clientes han sido abuchear y mostrar inconformidad», comentó el denunciante.

Los trabajadores del sitio, en el que también venden bebidas, comida y otros alimentos para picar, prometieron que bajarían la música, pero eso no sucedió. Viernes, sábado y domingo se escucha el karaoke y un animador durante la madrugada.

«Mi abuela no logra conciliar el sueño, mis hijos tampoco. Y a todo esto súmele que en las madrugadas de apagón, con el silencio general, el ruido es el doble porque tienen planta para seguir trabajando», explicó.

En la publicación de las redes sociales de elTOQUE, casi un centenar de personas confirmó la relevancia del problema y algunos dijeron tener una situación similar en su lugar de residencia y no haber recibido respuesta de las instituciones gubernamentales.

«Eso está contemplado en la ley, pero las autoridades no se buscan problemas. Aquí gobierna la anarquía. Me tuve que mudar dos veces, los vecinos llamaban a la policía y nadie se presentaba», comentó una usuaria identificada como Martha Elena Rodríguez.

¿Qué dice la ley?

La Ley 150 de 2022 Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente establece en el artículo 83 que es responsabilidad de los ministerios de Salud Pública, de Trabajo y Seguridad Social, del Interior, de los consejos de la Administración Municipal y del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo el «enfrentamiento a los impactos negativos de los ruidos, vibraciones y otros factores físicos».

A estas instancias corresponde, según el artículo 84, establecer normas con los niveles sonoros permisibles; investigar «el origen o procedencia, naturaleza, grado, magnitud o frecuencia de las emisiones de ruido»; establecer medidas, prohibiciones, requerimientos desde la importación de la tecnología hasta la eliminación o atenuación del ruido.

Sin embargo, la percepción de los seguidores de elTOQUE es que las autoridades no realizan su trabajo. «Son cómplices de esto, es más frecuente de lo que se cree», opinó el usuario Jorge Carlos Noréz. 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Omar Fonseca

Imposible de creer a donde ha llegado la situacion en Cuba , la falta de respecto a la convivencia en la comunidad con la musica excesivamente muy alta, todo el dia, madrugadas y cualquier dia de la semana. Es la misma clase baja de la sociedad actual de mi heroica Cuba. Los gobiernos locales en muchos lugares no existen para actuar con la ley. De la policia y los inspectores, mejor no hablar de ellos . Viva el eterno Comandante Fidel
Omar Fonseca

Javier Tovar lopez

Que les cierren el.negocio.y los.multen
Javier Tovar lopez

Elena

Ya ésto en Cuba es normal en todos los poblado y en todos los barrios si quieren saber vayan al reparto Camilo Cienfuegos de matanzas no hay niño que pueda dormir ahí
Elena

Sónico

Vivir en Cuba últimamente, es como vivir constantemente bajo un ataque sónico.... esto sin contar el resto de la artilleria economica, cultural y politica...jjjj
Sónico

La verdad

Muchas leyes, solo se cumplen las que al gobierno les conviene. La policía es inecta para estos casos.
La verdad

Albio

Si es un Yuma que dijo que " si" pues tengan cuidado que tiene tremendo punche...!!!
Albio

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR370.00 CUP
1 USD360.00 CUP
1 MLC260.00 CUP
1 CAD228.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification