Lista de espera para cirugía, el desespero de una madre espirituana

Ad Space

Una madre que reside en Sancti Spíritus escribió a elTOQUE porque no ve «otra salida». La enfermedad de su hijo de 9 años ha llegado a un punto de no retorno. Solo una cirugía puede aliviar la vesícula del menor repleta de cálculos.

El niño padece colecistopatía litiásica, una enfermedad de la vía biliar que le produce dolores agudos y cuadros anoréxicos por miedo a comer, según relata su madre. Los médicos lo han clasificado de desnutrido. Mide 1.37 metros y pesa solo 25 kilogramos.

La odisea de la familia comenzó en noviembre de 2024. El pequeño enfermaba a menudo. Vomitaba, casi no comía, tenía fuertes dolores de estómago y fiebres. La respuesta de los médicos fue que se trataba de una mala digestión y luego que tenía parásitos. Pasó por cuatro curas antiparasitarias y no resolvió hasta que en abril de 2025 le hicieron un ultrasonido y sus familiares pudieron recibir el diagnóstico.

Para controlar la enfermedad le indicaron una dieta hipograsa, que evita la contracción de la vesícula. Debe ingerir alimentos sanos como sopas y yogur natural y evadir granos y productos ricos en grasa como lácteos enteros, aceites, embutidos, frituras, entre otros.

Además, le indicaron una segunda dieta por bajo peso. «Tengo entendido que incluye aceite, granos, arroz, pero no sé qué más porque nunca la he recibido», explica la madre. Debería adquirir los productos a través de la bodega correspondiente a su lugar de residencia, pero cuenta que allí casi no llega nada.

«Me he visto obligada a faltar al trabajo a veces para poder buscar sus alimentos», dice la madre y precisa que tampoco ha podido cumplir con la dieta porque su salario de 6 000 CUP es insuficiente para sostener la compra de, por ejemplo, un paquete de pollo a 3 500 CUP o de una libra de malanga a 150 CUP.

Los medicamentos que el niño necesita debe adquirirlos en el mercado negro porque en la farmacia no los encuentra. «Un solo blíster de omeprazol me cuesta entre 250 y 300 CUP, según al precio que aparezca, y en el mes consume hasta 3 blísteres», reconoce.

Los frecuentes apagones, además, impiden mantener horarios de comida habituales, lo que provoca crisis en el niño. Ante la falta de gas para la cocción, la madre ha cocinado con carbón y, últimamente, con aserrín porque el carbón le resulta caro y no puede sostener la compra con su salario. Por esa razón, el niño (en ocasiones) come pasadas las 9:00 p. m., lo cual le ocasiona dolores y vómitos. «A veces me levantaba de madrugada para adelantar la comida y por los apagones todo lo que había adelantado se echaba a perder —lamenta—, así que de nuevo el niño comía tarde y se repetía el ciclo».

Por su deteriorada salud, el niño ha tenido múltiples ausencias a la escuela primaria. La madre explica que en una llamada telefónica le notificaron que su hijo estaba desaprobado porque no logró vencer los objetivos del curso escolar y reclama: «nunca nadie de la escuela vino siquiera a preguntar cómo estaba o al menos por qué se estaba ausentando». 

Aunque no ha conocido otros casos como el suyo, ella calcula que hay al menos otros diez niños que necesitan cirugías para aliviar algún padecimiento y no han podido tenerla porque no hay equipo para hacerlas por mínimo acceso. El cirujano le ha dicho que no tiene más opción que esperar, mientras su hijo sigue sin poder comer casi nada. 

«Para ellos es muy fácil decir que hay que seguir esperando a que estén las condiciones, pero no para una que es madre y que está sufriendo al ver cómo su hijo se deteriora, pierde el año escolar y tengo a veces que darle comidas que no corresponden a su dieta para que al menos esté alimentado; es muy doloroso y frustrante», insiste. 

Un médico cubano consultado por elTOQUE en cuanto al estado de salud del menor explica que la colecistopatía litiásica es un diagnóstico poco común en niños. La solución, a esa edad, es quirúrgica: cualquier comida grasa puede ocasionarle cólicos y la enfermedad puede representar un peligro por sus probables complicaciones.

Reportes en redes sociales y de medios de comunicación independientes confirman el deterioro del sistema de Salud en Sancti Spíritus, como en el resto del país. En marzo de 2025 trascendió la petición de ayuda del activista Yunior Tamayo Barrios para un niño con desnutrición severa con condiciones de vida precarias. Cubanet informó en mayo de 2025 que los pacientes enfermos de cáncer en esa provincia llegan a la consulta con estadios avanzados de la enfermedad porque, según declaraciones del jefe de Oncología de la provincia, en la atención primaria de Salud no tienen medios para realizar un diagnóstico a tiempo.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR425.00 CUP
+5
1 USD382.00 CUP
1 MLC
255.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
1 ZELLE379.00 CUP
+1
Calendar iconCUBA