El dólar que te roban y otras quejas sobre la tarjeta Clásica

Captura de pantalla.

El dólar que te roban y otras quejas sobre la tarjeta Clásica

4 / abril / 2025

A pesar de la insistencia del Gobierno cubano en recaudar divisas a toda costa y la justificación de la «necesidad de una dolarización parcial», ni siquiera las «alternativas» que implementan funcionan tan bien como prometen.

Queja uno: lentitud para obtener una tarjeta

Las páginas de Facebook de Fincimex y Cimex reciben a diario cientos de comentarios y mensajes. En las publicaciones relacionadas con la tarjeta Clásica, las personas no solo se quejan de la inaccesibilidad para los cubanos que no reciben divisas, sino también en las limitaciones del servicio. 

Varios usuarios han reconocido que no usan las plataformas online de recarga y solicitud de la tarjeta Clásica por «la cantidad de datos que piden». «Es un cuéntame tu vida», dice una usuaria. «Tanta información piden que de verdad no me atrevo a pedirle a mi familia fuera de Cuba que recargue la Clásica. ¿No es suficiente el número de tarjeta y punto?».

Entre los datos solicitados por las plataformas se encuentra la información de contacto (nombre completo, fecha y país de nacimiento, dirección postal y de correo electrónico, número de teléfono) y otros como la profesión y el tipo, número y fecha de caducidad de la identificación en el exterior. 

Según explican en la página, al registrarse un nuevo usuario «se acepta el pasaporte de cualquier nacionalidad, excepto el español; DNI de cualquier nacionalidad, excepto el brasileño o colombiano; se aceptan licencias de conducir solo de EE. UU.». 

Las páginas de envío de dinero a Cuba promocionadas por el Gobierno de la isla —Tocopay y Vidaipay— indican que la información que solicitan y su divulgación se corresponde con las necesidades de operación del sitio web para gestionar con éxito las transferencias.

«No divulgaremos su información, a menos que esta resulte necesaria para la prevención de fraudes, o mediante solicitud formal, citación, orden de Tribunal o procedimiento legal similar de funcionarios de la ley y el Gobierno», explican ambas páginas de manera idéntica. 

Además de la solicitud presencial en Cuba, la tarjeta Clásica también puede pedirse a través de Tocopay. Las preguntas frecuentes del sitio web explican que el plazo disponible para la creación de la tarjeta es tres días hábiles si su beneficiario reside en La Habana y 20 días hábiles si reside en otra provincia. 

Sin embargo, algunas personas han confirmado que las demoras en la expedición superan ese tiempo, sin importar si la solicitud se hizo en Cuba u online. «Todavía estoy esperando que me confirmen que la mía ya está lista. La solicité y me dijeron: “Espera en la casa a que te avisemos”... ¡Ya han pasado varios meses!», explicó el usuario Michele Pérez en una publicación de Fincimex.

Queja dos: demoras en la recarga

Un usuario de elTOQUE se comunicó molesto por las demoras en una recarga internacional de su tarjeta Clásica. Según explicó en un mensaje, habían pasado más de tres días desde la recarga en la plataforma Tocopay y aún no había recibido el dinero. 

Según especifica Tocopay, el plazo de depósito es de hasta cinco días hábiles, aunque ocurra en pocos minutos. «Algunas operaciones pueden pasar por controles aleatorios de los bancos en Cuba, lo que puede incurrir en demoras». 

A diferencia de Tocopay, la página de envío de dinero a Cuba Vidaipay, anuncia que los depósitos se hacen al instante: «En cuestión de minutos, recibirás la confirmación de depósito en las tarjetas Clásicas, MLC, Prepago Bandec y monederos Mi Transfer de tus beneficiarios en Cuba».

Además de los inconvenientes relacionados con la electricidad —durante un apagón no se pueden hacer operaciones—, algunas personas explicaron que es muy difícil depositar una moneda diferente al dólar. 

«He pasado muchísimo trabajo para poder recargar con otra moneda que no sea el dólar, por ejemplo, con euros. Te explican en los lugares que no tienen el código de cambio, que no tienen la tasa de cambio, etcétera», lamentó un usuario. 

Otro mencionó que para depositar dos monedas diferentes cobran doble comisión. «Quise poner dólares canadienses y estadounidenses en una misma recarga y se negaron a realizar una sola operación. Me cobraron 1 USD por el depósito de cada moneda». 

Según varios propietarios de tarjetas Clásica, es mejor cambiar las divisas que no sean dólares en el mercado informal y luego ir a Cadeca u oficinas de Fincimex. 

«El Gobierno necesita la divisa, pero no facilita los procesos», dijo una habanera.  

Queja tres: ¿a dónde va el dinero?

Como las tarjetas Clásica no están asociadas a una entidad bancaria cubana, algunas personas se preguntan a dónde va el dinero con que se recargan. Este «producto financiero» pertenece a la Corporación Cimex, del Grupo de Administración Empresarial S. A. (Gaesa) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el cual no rinde cuentas a ninguna institución cubana.  

Según comentó un usuario a elTOQUE, en una Casa de Cambio (Cadeca) de Mayabeque le dijeron que no estaban haciendo recargas porque «no sabían a dónde iba el dinero»

«No entiendo nada. Si llevo el efectivo para la recarga, ¿por qué no lo pueden depositar en la tarjeta?», dijo. 

Queja cuatro: el robo de la comisión y mala calidad

En un mensaje a elTOQUE, un habanero denunció el robo del fondo restante tras la activación de la tarjeta. 

Según contó en un mensaje, tras pagar los 5 USD debió quedar 1 USD de saldo —la tarjeta cuesta 4 USD—, pero al realizar una recarga por 20 USD descubrió que el dinero restante de la operación inicial había desaparecido. 

Explicó que el robo ocurrió en la Cadeca de 23 y J en el Vedado, donde le dijeron que se dirigiera a las oficinas de Fincimex en Miramar, municipio Playa. 

«Solo en transporte se gasta el doble y por un dólar no vale la pena el sacrificio», comentó resignado el usuario. «Me pregunto: ¿a cuántos les habrá pasado lo mismo? ¿Quiénes se estarán beneficiando de ese hurto aparentemente insignificante?», preguntó molesto. 

Otras personas también han señalado que las tarjetas se desmagnetizan fácilmente y que enfrentan dificultades para cambiarlas.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis

Pronto dicen q el dólar no se puede usar en transacciones y pasa igual q el MLC q está en tarjeta pero sin productos .Roban a la cara y todavía muchos siguen el juego
Luis

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR365.00 CUP
1 USD360.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
1 CAD227.00 CUP
-1
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification