Heydi Sánchez Tejeda, ciudadana cubana sin antecedentes penales y madre de una niña de un año, fue deportada a Cuba por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el 24 de abril de 2025. El Ministerio del Interior de Cuba confirmó la llegada a La Habana de un vuelo con 82 cubanos deportados, 74 hombres y ocho mujeres, entre las que estaba Sánchez Tejeda, según relató el esposo Carlos Yuniel Valle al periodista Mario Pentón.
La cubana residente en Tampa, Florida, ingresó a Estados Unidos por la frontera sur y se entregó a las autoridades migratorias. Tras nueve meses detenida fue liberada con una orden de deportación (I-220B). El 22 de abril asistió a su cita rutinaria de supervisión en ICE y la detuvieron. El caso se conoció luego de que su esposo, con la hija de ambos en brazos, hiciera la denuncia pública en redes sociales y pidiera ayuda para impedir la deportación de su pareja.
Según contó Valle, cubanoamericano, él había presentado una petición familiar hacía más de dos años para que ella lograra un ajuste de estatus. No obstante, ni el proceso pendiente ni las acciones realizadas por su abogada Claudia Cañizares tras la detención fueron tomadas en cuenta por las autoridades. «Han destrozado una familia. Mataron en vida a una madre, a un padre y acabaron con el futuro de una niña», dijo Carlos Yuniel Valle, quien ahora se queda a cargo de su hija.
Los periódicos vuelos de deportación desde Estados Unidos aumentan los riesgos para los cubanos que se hallan en situación irregular en ese país, y que enfrentan nuevos desafíos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. A futuro la pausa en las conversaciones migratorias entre Washington y La Habana, bajo la Administración Trump, podría impactar la devolución de cubanos. Sin embargo, a juzgar por la llegada del nuevo vuelo de deportación, el régimen cubano continúa utilizando la recepción de sus ciudadanos como una moneda de cambio en su estrategia de negociación con EE. UU.
Los vuelos de deportación de EE.UU. a Cuba se reanudaron en abril de 2023, tras varios años de suspensión. Desde esa fecha hasta noviembre de 2024, según CaféFuerte, la administración Biden devolvió a más de 900 cubanos a la isla por vía aérea.
En 2025 se han reportado vuelos de deportación en enero, febrero y marzo, a los que se suma el del 24 de abril. Según el Minint, «suman 15 retornos desde distintos países de la región en el 2025, con un total de 450 personas».
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Juan Alberto