
Foto: Sadiel Mederos.
Trump paraliza solicitudes de inmigración que podrían afectar a cubanos con parole humanitario
19 / febrero / 2025
En las últimas horas, trascendió que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detuvo las solicitudes de inmigración presentadas por extranjeros de Ucrania y América Latina que fueron admitidos en Estados Unidos bajo programas implementados en el mandato de Joe Biden.
Los cubanos que entraron al país con parole humanitario y esperan acogerse a la Ley de Ajuste podrían sufrir afectaciones en el proceso de regularización. La pausa decretada por la Administración Trump supone un riesgo para miles de migrantes que desean obtener un estatus legal de manera permanente en EE. UU.
¿Cuáles son los programas afectados?
Según CBS News, se trata de los programas «Unidos por Ucrania», que facilitó la llegada de alrededor de 240 000 ucranianos; el programa CHNV o parole humanitario, que permitió el ingreso de 530 000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con patrocinadores en EE. UU. Sobre el último programa, la cadena televisiva reportó: «El tercer programa consiste en procesos que permitieron a algunos colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos con familiares estadounidenses venir a Estados Unidos para esperar a que esté disponible una tarjeta verde familiar».
¿Cuándo se estableció la paralización?
Un memorando firmado por Andrew Davidson, funcionario de Uscis, el 14 de febrero de 2025 ordenó una «pausa administrativa» en la evaluación de «solicitudes de beneficios pendientes» de migrantes admitidos por alguno de los tres programas de la era Biden.
La política de libertad condicional permitió la llegada de cientos de miles de extranjeros por razones humanitarias o de interés público. Sin embargo, la Administración Trump ha argumentado que los programas fueron una extralimitación de esa autoridad y ha implementado medidas para restringirlos. Según la nueva directiva, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos no podrá procesar nuevas solicitudes de estos casos hasta nuevo aviso.
La medida, publicó CBS News, responde a preocupaciones sobre seguridad nacional y pública, según confirmaron dos funcionarios estadounidenses y un memorando interno de Uscis revisado por la cadena de televisión. Al parecer, la suspensión de las solicitudes permanecerá vigente de manera indefinida mientras las autoridades trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de verificación.
Muchos de los inmigrantes acogidos bajo estos programas han solicitado otros beneficios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para nacionales de países en crisis, asilo o residencia permanente. La pausa deja a miles de personas en un estado de incertidumbre, ya que podrían ser deportados si su estatus de libertad condicional expira. «La decisión limita severamente las opciones de estos inmigrantes para regularizar su situación», dijo Lynden Melmed, exasesor legal de Uscis, a CBS News.
De modo general, el documento interno cita preocupaciones sobre irregularidades en el programa CHNV, señalando miles de solicitudes con datos inconsistentes, como patrocinadores repetidos o información de personas fallecidas. Además, menciona que algunos beneficiarios no habrían sido examinados completamente antes de su admisión en EE. UU.
En las últimas semanas, la Administración Trump también autorizó a los agentes migratorios a deportar, incluso de manera acelerada en ciertos casos, a inmigrantes acogidos bajo estos programas. También se estudian planes para revocar el estatus de libertad condicional de quienes ya se encuentran en el país bajo estas políticas. La cadena de televisión dijo que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional no han respondido a solicitudes de comentarios sobre la medida.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *