Migrante cubano devuelto al intentar cruzar a Canadá. ¿Por qué no obtuvo asilo?

Foto: Hermes Rivera / Unsplash.

Foto: Hermes Rivera / Unsplash.

Ad Space

Tres personas fueron detectadas por las autoridades canadienses el 13 de abril de 2025 cuando intentaban cruzar a pie el puente ferroviario Fort Erie, desde Estados Unidos. Al menos uno de ellos era cubano.

De acuerdo con el reporte de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés), uno de los migrantes fue detenido en el momento; otro intentó huir a pie, pero fue capturado poco después. El tercero —identificado como Alexander Cárdenas, ciudadano cubano— logró subir a un automóvil que esperaba en el lado canadiense.

Diez días después (el 23 de abril), tanto el cubano como su esposa, quien conducía el vehículo, se entregaron a las autoridades. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) determinó que Cárdenas no cumplía con los requisitos de entrada y fue devuelto a Estados Unidos. 

La esposa de Cárdena fue arrestada y enfrenta varios cargos; entre ellos: conducción peligrosa y conspiración. 

Con el recrudecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la Administración Trump, no son pocos los inmigrantes en situación irregular que piensan en Canadá como alternativa. Sin embargo, es necesario contar con la información adecuada para sopesar los riesgos. 

Quienes intentaron ingresar por Fort Erie y fueron devueltos a EE. UU. podrían enfrentar detención migratoria y deportación expedita, especialmente si estaban en situación irregular.

¿Cuáles son las posibilidades de obtener asilo en Canadá si vienes desde Estados Unidos?

Hace más de dos décadas está vigente entre Estados Unidos y Canadá el denominado Acuerdo de Tercer País Seguro (TSCA, por sus siglas en inglés). El convenio se basa en el principio de que ambos países son «seguros» para los solicitantes de asilo, por lo que las personas que buscan protección internacional deben hacerlo en el primero de los dos territorios al que lleguen. 

Es decir, si una persona entró por Estados Unidos, el TSCA la obliga a pedir asilo primero en ese país y esperar la respuesta a su solicitud. 

El acuerdo considera ilegal el cruce por los puntos fronterizos que no están resguardados; pero incluso si se accede por un punto oficial, las autoridades canadienses están obligadas a devolver a la persona a Estados Unidos, salvo que aplique alguna excepción.

Las excepciones benefician a quienes tienen familiares con estatus legal en Canadá, a los menores no acompañados y a personas con visas o permisos de trabajo o estudio en Canadá.

También existen algunas excepciones para personas con órdenes de deportación firmes en Estados Unidos. Por ejemplo, personas con una orden de deportación activa como resultado de un proceso de asilo denegado y sin posibilidades de apelación, y personas con I-220B (orden de supervisión de deportación) que ya hayan agotado las vías legales en EE. UU.

En cualquier caso, la persona debe presentarse en un puerto oficial de entrada, ante un oficial, y declarar su intención de pedir asilo.

En 2024, las autoridades canadienses completaron 356 procesos de asilo de cubanos, la mayoría (275) con una resolución positiva. Sin embargo, al finalizar el año quedaban, al menos, 1 281 casos pendientes.




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanson

Según el artículo: "El tercero —identificado como Alexander Cárdenas, ciudadano cubano— logró subir a un automóvil que esperaba en el lado canadiense........." La realidad es que entro a Canadá de manera ilegal con la colaboración de alguien del cual no se sabe si ya de hecho está también ilegal en el país, o sea su esposa. Digo esto por que si la esposa esta legal existen muchas formas de legalizar al cónyuge. Pero no. Ambos decidieron hacerlo todo a la fuerza y eso estuvo muy mal. En lo particular pienso que si una persona infringe la Ley para entrar, debe ser devuelto pues su mal comienzo denota que su futuro sera de violaciones y transgresiones y , en efecto nadie desea un individuo así viviendo dentro de su país.
Sanson

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR387.00 CUP
+2
1 USD370.00 CUP
1 MLC265.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
1 MXN18.00 CUP
1 ZELLE365.00 CUP
-10
Calendar iconCUBA