Usos de la tarjeta Clásica: combustible, compras y mercado informal

Foto: Jessica Domínguez

Foto: Jessica Domínguez

Ad Space

Anunciada para «facilitar» la estancia en Cuba de los turistas, la tarjeta Clásica se ha convertido —a la fuerza— en un producto para nacionales. La obligatoriedad de su uso para acceder a determinados productos y servicios (compras en tiendas y servicentros en dólares) ha hecho que muchos cubanos la adquieran. 

A pesar de sus «variantes» —Clásica Empresarial, Clásica OFA, Clásica de incentivos— y «ventajas» —descuentos en determinados comercios y cadenas—, la tarjeta de Fincimex acumula quejas relacionadas con la calidad, demoras en emisión y recargas, y pérdida de saldo. 

Venta de saldo para combustible

La escasez de combustible en CUP aumentó el interés de los taxistas cubanos por el uso de la Clásica, ya que permite acceder a la red de servicentros en dólares abiertos desde enero de 2024 en el país. 

«Entre choferes se la alquilan», dijo a elTOQUE un taxista habanero.  

Cualquiera puede usar una Clásica si tiene el número PIN, aunque anuncien que tiene «un alto nivel de seguridad». La identificación personal no es necesaria para hacer compras con estas tarjetas que no llevan impreso el nombre de su propietario. No obstante, cada tarjeta emitida está asociada a un cliente, cuyos datos personales quedan registrados por Fincimex en el momento de la solicitud: ya sea online o presencial. 

De acuerdo con la experiencia del taxista habanero, siempre hay personas que tienen el dinero en efectivo —en divisas o pesos cubanos— pero no han podido recargar sus tarjetas y necesitan comprar combustible. 

«Entonces los que tienen Clásica cobran una comisión, te dan el PIN o van contigo, y pagan para que llenes el tanque». 

Según comentó el transportista, también es posible usar la Clásica para el consumo de combustible de un vehículo asociado a un negocio privado; aunque lleva una serie de requisitos, autorizaciones y justificación de la adquisición de las divisas que no todos están dispuestos a completar. 

«Ya casi todos los choferes que conozco se hicieron una tarjeta, pero ahora con las transferencias, para muchos puede ser más fácil», comentó. 

El sector privado y la tarjeta Clásica

En octubre de 2024, Fincimex, perteneciente al Grupo de Administración Empresarial S. A. (Gaesa) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), lanzó la tarjeta Clásica Empresarial para las personas jurídicas. No es descabellado pensar que con ese «producto» apunten al sector privado para recaudar los 2 000 millones de dólares que circulan en los negocios no estatales, según el primer ministro Manuel Marrero. 

En días recientes, las redes sociales de Fincimex anunciaron nuevas prestaciones para la Clásica Empresarial, hasta el momento solo disponible para la compra de combustible en dólares. 

De acuerdo con la publicación, ahora también será aceptada para el pago de compras de bienes o servicios mayoristas en dólares, importaciones y compra de autos.

Sin embargo, elTOQUE no ha podido confirmar que algún socio de mipymes o TCP haya podido utilizarla para pagar importaciones. 

«Imagino que funcione mejor para importaciones de personas naturales, no para nosotros», dijo un emprendedor. 

Voces del sector privado aseguran que, sin un mercado cambiario oficial, es muy difícil justificar el pago en dólares a una empresa intermediaria u otro servicio. 

«Si al sector privado no se le permite cobrar en divisas, cómo vamos a justificar pagar algo con una Clásica», explicó el socio de una mipyme. «Quienes más la aprovecharán —sobre todo con la posibilidad de hacer transferencias— son los actores del sector informal que se dedican a las remesas o al cobro y pago de servicios y productos en Revolico, a las mulas, etcétera». 

Entre las nuevas «prestaciones» de la Clásica Empresarial se encuentra la posibilidad de recargar con efectivo en el Banco Financiero Internacional (BFI), una opción que algunos sugieren podría estar relacionada con el uso futuro de la tarjeta fuera de Cuba. 

Además, hace meses las autoridades prometieron que la Clásica podría usarse en mercados internacionales, pero hasta el momento no es aceptada por proveedores extranjeros. 

La aceptación de esta —o cualquier otra tarjeta cubana— no solo está limitada por la falta de credibilidad de las entidades bancarias cubanas, sino por regulaciones internacionales y las sanciones estadounidenses. 

El socio de una S.U.R.L. (Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada) explicó que siempre depende del proveedor. Por ejemplo, para la compra de productos en consignación en el Mariel, quizá alguna entidad la acepte, pero igualmente el comprador tendría que justificar la procedencia del dinero que deposite en la tarjeta. 

Ya sea en el BFI o por transferencia desde el exterior, cuando la recarga de una tarjeta Clásica supera los 3 000 USD, es necesario declarar el origen de los fondos. 

«Por mis servicios recibo pagos directos en mi cuenta española», confesó un emprendedor cubano español. «Sería conveniente poder transferirlos a una Clásica, pero tendría que hacerlo en montos pequeños y eso aumentaría el gasto en comisiones». 

El emprendedor concluyó que, excepto para comprar combustible —sin estar asociada a un negocio—, la tarjeta funciona mejor para personas naturales. 

Varios trabajadores del sector privado consultados por elTOQUE coinciden en que las «facilidades de pago» con la Clásica Empresarial estarían dirigidas a entidades estatales, extranjeras y mixtas, o privadas con contratos con algunas de las anteriores que no tengan que recurrir «necesariamente» al mercado informal para adquirir divisas. 

La inexistencia de un mercado formal es la limitación principal para cualquier operación en dólares del sector privado. 

Otros pagos con la Clásica

Fincimex aseguró que es posible usar la Clásica Empresarial para el pago de importaciones de vehículos: motos eléctricas y autos. Entidades de ventas de autos como MCV Comercial también aceptan el pago con la Clásica. 

Según hemos podido constatar, algunas personas la usan para hacer pagos de aranceles aduaneros, pero todavía no es una práctica extendida. 

Una de las dudas más frecuentes de los usuarios de elTOQUE es si es posible pagar otros servicios en dólares como los pasajes en aerolíneas internacionales o a través de Viazul. 

En La Habana varias oficinas permiten el pago de los billetes de avión con estas tarjetas. Sin embargo, en el caso de la Agencia Viazul, solo se puede pagar en Euros con tarjetas internacionales. 

La compañía respondió en Telegram a un cliente con esa inquietud que, al estar destinado el servicio al sector extranjero y tener como objetivo recaudar divisas para mantener el parque automotor, es más factible el pago directo a proveedores internacionales. 

Según la explicación, las tarjetas en MLC (moneda libremente convertible) y tarjetas Clásica están destinadas al mercado nacional. Para usar esas divisas virtuales en pagos directos al extranjero, la empresa (Viazul) tendría que pasar por intermediarios lo que encarecería todo el proceso, haciéndolo menos eficiente y menos rentable.

«No creo que el principal problema sea el aumento de costos por comisiones, sino la limitada convertibilidad y liquidez de los medios de pago nacionales, que luego le impiden pagar las importaciones para los mantenimientos y la reposición del parque automotor», reflexionó el economista Pavel Vidal.

La respuesta de Viazul no solo confirma la falta de respaldo de la MLC, sino también la falta de transparencia en las entidades que manejan las divisas depositadas —tanto en efectivo en Cuba como a través de transferencias internacionales— en las tarjetas Clásica de Fincimex. 

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madelin López Puente

Kiero saber más sobre esta tarjeta sobre la venta de combustible para los turistas , si es en algún lugar en específico,.
Madelin López Puente

jose dario sanchez

en honor a la verdad,muchos cubanos que tienen acceso a una moneda fuerte ...
jose dario sanchez

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
+2
1 MLC
265.00 CUP
+1
1 CAD228.00 CUP
+0.5
Calendar iconCUBA