«Aquí ya no se puede ni fumar»: ¿Qué pasa con los cigarros en Cuba?

Foto: elToque

«Aquí ya no se puede ni fumar»: ¿Qué pasa con los cigarros en Cuba?

19 / febrero / 2025

El café, el cigarro y el ron pudieran considerarse parte de la identidad nacional en Cuba. Si bien no son productos necesarios, e incluso son perjudiciales para la salud, para muchas personas son un aliciente en medio de la crisis. Sin embargo, cada vez son más caros y difíciles de conseguir.

Uno de cada cinco cubanos de más de 15 años en Cuba son fumadores, lo que equivale al 21.6 % de la población, según datos de la encuesta nacional del Ministerio de Salud Pública en 2019.

«Aquí ya no se puede ni fumar. La gente viene como loca preguntando por cigarros y los precios cada día son más altos. He vendido hasta cigarros turcos, pero desde hace dos meses no vendo porque no hay. Quienes antes no compraban Criollo, se lo llevan si es lo único que hay, además es lo más barato», cuenta Manolo, dueño de una cafetería en un municipio periférico de La Habana.

Quien quiera fumar en Cuba en febrero de 2025 tiene que pagar entre 400 y 1000 CUP ―dependiendo de la marca― por una cajetilla de 20 cigarros. En zonas turísticas, cuesta incluso más caro. Un país exportador de tabacos y reconocido en el mundo por ello, no puede garantizar una producción estable de cigarros para el consumo en el país.

¿Qué pasa con la producción?

La producción de cigarros en Cuba es un monopolio estatal. El Estado controla todas las etapas del proceso. Cinco empresas producen cigarrillos en Cuba ―cuatro estatales y una mixta, Brascuba―. Según datos oficiales, en 2024 se debían producir 830 millones de cajetillas y solo se llegó al 74 %.

«La demanda nacional de la canasta básica ronda los 400 millones de cajetillas y Brascuba aporta 120 millones para la distribución en la capital, Artemisa y Mayabeque», explicó José Barzaga, director de Industria del grupo empresarial Tabacuba a la televisión cubana.

La falta de materias primas ―no de tabaco― fue uno de los problemas que afectó la producción de cigarros en Cuba al inicio 2024. La isla depende de la importación de insumos básicos como papel, filtros y pegamento, y la falta de divisas ha dificultado la adquisición de estos productos.

Según los directivos de Brascuba, la producción se mantuvo estable hasta noviembre de 2024 y lograron producir 325 millones de cajetillas. Sin embargo, tras el paso del huracán Rafael por el occidente del país, la fábrica ubicada en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel tuvo daños considerables. Se rompieron techos y todas las máquinas se mojaron.

Por ello, la fábrica paró totalmente la producción y desde hace varios meses está en proceso de recuperación. Anunciaron que la producción se recuperaría a mediados de enero de 2025.

Con respecto a las otras empresas hay poca información disponible. Un directivo de la empresa Comercial La vega aseguró a la televisión cubana que en el resto de las empresas productoras no debe haber problemas con el suministro de tabaco. Comercial La vega se dedica a la comercialización del tabaco en rama para la industria del torcido y de cigarrillos en todo el país.

En enero de 2025 también fue noticia la reducción en el número de hectáreas (ha) de tabaco sembrado en Sancti Spíritus, el segundo mayor productor del país. De acuerdo con Clemente Hernández Rojas, director de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco en esa provincia, el plan era explotar 2 000 ha de tabaco sol en palo y 260 de tapado, y por falta de insumos se ajustó a 1000 ha tabaco sol en palo y 320 de tapado.

La producción de tabaco, la principal materia prima para la elaboración de cigarros, también se ha visto afectada por factores climáticos y la falta de recursos para invertir en la agricultura.

Normas para la distribución y venta

Lo que para la industria son «desafíos significativos» para los fumadores supone un encarecimiento del producto. Algo que no es la primera vez que ocurre.

Desde 2019 desaparecieron de forma gradual de la red de mercados en pesos cubanos los cigarros, y pasaron a comercializarse en tiendas en moneda libremente convertible (MLC), en la que su venta tampoco era sistemática.

A partir de 2023 el Estado comenzó a vender los cigarros de «manera controlada» en las bodegas y en 2024 se redujo a cuatro cajetillas mensuales para mayores de 18 años. Sin embargo, la venta por esta vía no ha sido estable. En enero de 2025 se volvió a ajustar a dos unidades, según Marpeza Portal, directora general de venta de mercancías del Ministerio de Comercio Interior.

Por otra parte, en abril de 2024, el Gobierno cubano anunció un aumento de los precios minoristas para la comercialización de cigarros y tabacos. La resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios estableció que los precios serían: 60 CUP por los cigarros negros con filtro, de la etiqueta Popular Auténtico, 50 CUP por los negros cortos sin filtro H. Upman Clásico y 10 CUP por la unidad de tabaco de consumo nacional. En la práctica los precios exceden lo establecido.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification