Médicos cubanos en España podrán acceder a seguros y becas de formación

Foto: elTOQUE.

Médicos cubanos en España podrán acceder a seguros y becas de formación

31 / enero / 2025

La Asociación de Médicos Cubanos en España (Amcube) firmó un acuerdo con la correduría de seguros Uniteco Profesional para mejorar la protección y la formación de los profesionales sanitarios cubanos en el país europeo. 

De acuerdo con reportes de iSanidad, portal para profesionales de la Salud, a través del convenio, los especialistas cubanos asociados a Amcube —y que ejerzan en España— accederán a seguros, formación especializada y becas para su desarrollo profesional. 

Destaca, sobre todo, la concesión de cinco becas —de 1 000 EUR cada una— para un Máster en Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal. Junto con cursos especializados en áreas como Historia Clínica, Telemedicina, Consentimiento Informado y Derecho Sanitario; así como a charlas formativas gratuitas online. Todos los cursos serán impartidos y acreditados por la Universidad de Alcalá, en Madrid. 

Los miembros de Amcube también contarán con una póliza de accidentes gratuita hasta los 70 años. El objetivo no es solo fortalecer las competencias de los profesionales cubanos, sino garantizar su seguridad y respaldo mientras desarrollen su carrera en España.

Una victoria parcial en 2024 para los médicos cubanos en España 

El 25 de septiembre de 2024, Amcube junto con el Movimiento de Homologaciones Cubanas en España, convocaron a una segunda marcha masiva para protestar por los retrasos en la homologación de los títulos académicos de los especialistas cubanos residentes en la nación europea.  

Los asistentes, movilizados a las puertas del Congreso de los Diputados en Madrid, gritaban consignas como «¡Homologación justa, ya!», y reclamaron por su situación a Diana Morant, quien está al frente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Los manifestantes exigían el cumplimiento del Real Decreto 889, publicado en octubre de 2022. La regulación dispone de un máximo de seis meses para la homologación, equivalencia y convalidación de títulos universitarios extranjeros. Sin embargo, para muchos cubanos, los seis meses pautados se han convertido en seis años —o más—. 

Tras la movilización y varias negociaciones, a inicios de octubre, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid decidió dar un paso más. La entidad otorgó una colegiación transitoria —un permiso temporal— a los médicos cubanos que no pudieran obtener «el certificado de no inhabilitación desde su país de origen». Para poder ejercer, los especialistas debían firmar una declaración en la que se comprometían a presentar la documentación faltante en un plazo máximo de nueve meses. 

El «certificado de no inhabilitación» suele ser retenido por las autoridades en la Isla, según han denunciado varios galenos. 

Un problema y una respuesta  

En 2024, el Ministerio de Sanidad de España reconoció un déficit de más de 5 800 especialistas, la mayoría en medicina de familia. Sin embargo, en la actualidad—y a pesar de las necesidades dentro del sistema de salud en España— existen muchos profesionales cubanos que aún no pueden ejercer. Se encuentran atrapados en un limbo burocrático que les hace esperar durante años para poder ejercer la profesión. La Asociación de Médicos Cubanos en España calcula un aproximado de 2 000 galenos cubanos afectados. 

«Un talento que se está desperdiciando, por la burocracia», declaró a la agencia EFE Liseth Camacho, de Amcube. «Desperdician profesionales altamente cualificados, que residen en España, muchos formados en Cuba, pero que tienen también nacionalidad española».




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

María celeste Morello

Será porque como en nuestro país no.se reconoce económicamente nuestro trabajo y la asociación con la industria del juicio
María celeste Morello

José Francisco Hurtado Da'vila

Lo que hace falta es que en España Sanidad se convenza que en Cuba Salud Pública como parte de un gobierno Comunista y violador de los Derechos Humanos no les va a dar el documento de Buena Praxis ni en seis meses, ni 20 años; ellos no le dan una vida humana y digna a sus médicos, pero se niegan a que la obtengan en otro país; si Sanidad no elimina esa traba está siendo cómplice de esa injusticia típica de una Dictadura Comunista.
José Francisco Hurtado Da'vila

LUIS

LA CULPA LA TIENE EL GOBIERNO COMUNISTA ESPANOL, LEDERADO POR EL ROJO SANCHEZ. ESE ESTA EN CONTUVERNIO CON LOS ROJOS DE LA ISLA PARA HACER SUFRIR A ESOS MEDICOS. NI TANSIQUIERA LE PREOCUPA Q ESO MEDICOS PUEDEN SALVAR VIDAS DE ESPANOLES.... A LOS COMUNISTAS NO LES IMPORTA JODER AL QUE SEA.....TODO ESE RETRASO SON ORIENTACIONES DESDE LA HABANA.

María josefa

Muy acertada tu opinión Dr José Francisco,pienso igual ,eso tal parece un consenso entre los gobiernos de Cuba y España:fastidiar a los galenos que quieren homologar sus titulos para trabajar aqui,no hay otra explicación a tanta falta de respeto a profecionsles altamente preparados y al pueblo español que sufre la falta de medicos,inaceptable y repudiable
María josefa
LUIS

José Francisco Hurtado Da'vila

No dando homologación y no permitiendo a los profesionales de la salud cubanos trabajar sin el documento de no mala Praxis que se niega Salud Pública cubana a darles para, por maldad y violación de los derechos humanos de ellos, que no puedan trabajar si no es bajo su control y mandó de esclavitud moderna, el Gobierno Español se hace cómplice de ese crimen de Leza Humanidad.
José Francisco Hurtado Da'vila

Yanely Gómez Pérez

Yo también soy medico cubana que resido en Lanzarote, llevo ya 8 meses esperando poder ejercer mi profesión, cada día me levanto con la esperanza de poder volver a ser lo que tanto amo y siento nostalgia inmensa, necesitamos que nos escuchen y nos ayuden, solo queremos trabajar.
Yanely Gómez Pérez

María del Carmen

Un talento que se está desperdiciando, por la burocracia, discriminación con los cubanos que ya residen en España y los obligan a embrutecerse en trabajos que nada tienen que ver con lo que estudiaron. España necesita médicos para sus instituciones, para darle calidad de vida al pueblo y no agilizan los trámites para salir adelante Juntos Todos y sacando provecho. La burocracia está sacando partido mientras 1000 de médicos esperan sus homologaciones, mientras tantos pacientes esperan por citas y atención médica. El reclamo es justo, la discriminación innecesaria porque todos pueden ganar si se trabaja en las disposiciones en cumplimiento del Real Decreto 889, publicado en octubre de 2022. La regulación dispone de un máximo de seis meses para la homologación, equivalencia y convalidación de títulos universitarios y No se cumple para malestar de Todos.
María del Carmen

Marivel Alcaraz Martinez graduada 2000 con 25 años de experiencia y 48 de edad

B dia yo soy medico cubano especialista en MGI y estoy aun en Cuba pero el proceso de legalizacion como bien se dice tarda años yo quiero irme para asi ayudar a mi familia y tener una mejor calidad de vida ya que tengo un hijo 22 años discapacitado sordo con correccion con implante coclear y no lo puede usar pues no hay piezas de respuesto por favor necesito ayuda y una niña de 9 años .Ayudenme con una beca no tengo donde estar alli en españa.
Marivel Alcaraz Martinez graduada 2000 con 25 años de experiencia y 48 de edad

María josefa

Ya esa situación de la homologación de títulos de médicos no tiene palabras para calificarla despectivamente.Parece una película de ficción porque no puede ser q revisar un expediente por más meticuloso q se proceda puede tardar una barbaridad.Mi pregunta es : si esos médicos ya han pagado las tazas pertinentes para ser homologados, como está legalmente establecido(6 meses)¿ A quién se le reclama esa burda violación de derechos humanos?¿ Quién responde por eso? Es algo inconcebible e intolerable. Tengan presente q se trata de personas q han estudiado mucho y sacrificado bastante además aman su profeción ,¿ QUÉ ESTÁ PASANDO ESPAÑA?
María josefa

María josefa

LO más triste del caso es q cuando ,después de incalculable espera ,un médico cubano recibe la homologación no la puede colegiar porque el gobierno cubano le niega el buenas praxis.asi de facil,no vale reclamación ni abogado ni nada ,no la da y punto.pienso q España debe crear una solución viable para no ser cómplice de tanta maldad e innominia con los galenos cubanos. Que solo quieren ofrecer en este país su noble labor.España confiamos en tí.
María josefa

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC
245.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification