Principales noticias de hoy, 15 de mayo de 2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel 2 para Cuba debido al aumento de la delincuencia y a los prolongados apagones. El nivel implica que los ciudadanos estadounidenses deben aumentar las atenciones y cuidados si viajan al país.
A pesar de que, por regla general, hay una prohibición de viaje para que los ciudadanos estadounidenses puedan ir a Cuba, existen licencias especiales que les permiten justificar sus viajes a la isla. De hecho, en 2024, Estados Unidos fue el tercer emisor de visitantes internacionales a la isla, con unos 140 000, solo superados por Canadá y Rusia.
***
El 14 de mayo de 2025, el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló (con 26 votos republicanos a favor y 19 demócratas en contra) lo que la Administración Trump ha denominado The One, Big, Beautiful Bill; o sea, el proyecto de ley «grande» y «hermoso».
Después de haber sido aprobado por el Comité de Medios de la Cámara, el proyecto de ley deberá ser discutido en el Senado. En la cuerda de evitar las exenciones a inmigrantes irregulares, establece la propuesta de gravar con el 5 % las remesas que envían los migrantes a sus familiares en sus países de origen.
***
Continúa el impacto de las exigencias de Marco Rubio (y de la política de Estados Unidos) para impactar las misiones médicas cubanas y evitar la reproducción de lo que han calificado de trabajo esclavo. Hace unos días, Bahamas anunció (luego de una reunión con el secretario de Estado de EE. UU.) que estaba evaluando comenzar a pagar directamente a los médicos cubanos.
Hoy, medios independientes cubanos (como Diario de Cuba) aseguran que, de acuerdo con fuentes que trabajan para la misión médica en Guyana, el Gobierno de ese país pudo haberle dado un ultimátum al régimen de La Habana para comenzar también a pagarle directamente a los galenos cubanos que prestan servicio en ese país.
***
De acuerdo con un informe reciente de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en 2024 se construyeron en Cuba menos de la mitad de las casas que se construyeron en 2023; o sea, hubo una reducción de aproximadamente el 54 %. De las 7 427 viviendas terminadas en 2024, apenas el 37.1 % fue ejecutado por el sector estatal y el 62.9 % restante fueron construidas por esfuerzo de las personas implicadas.
El siguiente video amplía las informaciones.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *