La «cadena de favores» no defrauda: Venezuela regresa a Cuba a la Serie del Caribe

Foto: Jit / Facebook.
Venezuela otra vez extendió su mano enguantada (y en su eterna «cadena de favores» al castrismo) regresó a Cuba a la Serie del Caribe de 2026, que tendrá como sede la capital morocha.
La Federación Cubana de Béisbol y Softball lo confirmó el 30 de abril de 2025 desde su perfil oficial en X: «Agradecemos a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y a Venezuela, en su condición de sede, la invitación a que Cuba esté presente en la Serie del Caribe 2026 pactada para Caracas».
En la información oficial, no aclararon si la isla aceptará la invitación; aunque para los especialistas la respuesta afirmativa «se cae de la mata».
De inmediato, voces del oficialismo (como el comentarista deportivo y director de la Agencia Cubana de Noticias [ACN] Norland Rosendo) calificaron el hecho como «una gran noticia para el béisbol cubano».
El narrador y columnista de ESPN, Guillermo Celis, también confirmó en X el regreso de la isla al principal evento profesional beisbolero del Caribe: «Cuba irá a la Serie del Caribe 2026 en Venezuela. Excelentes noticias».
Desde hace algunos meses, el retorno de Cuba al clásico de invierno del Caribe se venía cocinando internamente en la CBPC, con su presidente Juan Francisco Puello Herrera a la cabeza.
«Hemos conversado ya con Cuba, nos interesa muchísimo su béisbol, por supuesto Italia es una opción que estamos manejando, igual Corea del Sur, igual Japón (…). Queremos revisar también un poco a los jugadores que van a participar en esas selecciones, para que realmente tengan el nivel competitivo que merece una Serie del Caribe», apuntaba Puello Herrera en febrero pasado.
«De tal manera como hay muchísimos países interesados en venir, podemos entonces tener la oportunidad de seleccionar el que tenga un mejor ranking de competitividad para que sea algo bastante reñido en lo deportivo», añadía.
El directivo dominicano negaba de plano que los conflictos políticos en Venezuela y la participación de Cuba pudieran entorpecer el normal desarrollo del evento beisbolero.
«Nosotros como liga, como béisbol, siempre permanecemos totalmente al margen de la política, creo que el deporte del béisbol es para todos», reiteraba entonces.
Pero obvio que el regreso de Cuba a la Serie del Caribe en Venezuela no está dado por su gran desempeño en estas lides (su última aparición con Las Tunas fue de lágrimas), sino por la cercanía entre los Gobiernos de Maduro y Díaz-Canel.
El historiador cubano Félix Julio Alfonso también lo tiene claro y señaló en Facebook: «Cuba seguirá siendo invitada cada cuatro años, cuando le toque la sede rotativa a Venezuela».
Alfonso igualmente cargó contra la incorporación a esta lid de equipos de Asia y Europa y calificó de «estafa» el nombre de Serie del Caribe.
«Qué dolor ver en lo que se ha convertido esa serie (…). No olvidemos que tanto Cuba como Panamá fueron fundadores de la Serie del Caribe en 1949, ¿por qué tienen que ser invitados cuando les corresponde el derecho pleno de miembros en su condición de países fundadores?», señaló Alfonso en un post del estadista Arnelio Álvarez.
Aunque creo que la respuesta a esa interrogante es archiconocida, siempre es bueno refrescar las mentes con el simple recordatorio de que ser fundador no te da privilegios si no cumples con tus obligaciones.
Si no pagas las cuotas como miembro pleno de la Serie del Caribe que te corresponden y no te haces cargo de organizar el evento cuando te toca —incluyendo los gastos de los participantes— entonces no tienes derecho a estar ni a participar con pleno derecho.
Es una cuestión que supieron siempre desde la federación beisbolera cubana y por ello se inventaron la mal llamada «Liga Élite», que no es más que una pésima puesta en escena de «talento y pelota profesional» en la isla.
Cuba está fuera y con razón: por la misma irresponsabilidad que tiene a su gente sin comida ni electricidad en pleno 2025.
En 2023, en conversación con la TV Cubana, Puello lo dejaba claro: «Hasta que Cuba no resuelva su aspecto económico, que tiene que ver con su liga profesional, vamos a tener problemas para que sea miembro».
Una situación que no ha cambiado ni un ápice en dos años. Un tiempo en el que Cuba volvió a ausentarse de la Serie del Caribe.
Esta versión de 2026 solo será un nuevo espejismo de que estamos «donde debemos» por merecimiento propio, mientras la realidad es otra: lealtades políticas ligadas al deporte.
Volveremos sobre el tema y las expectativas beisboleras en el terreno en otra columna.
ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
César
Ariel Quintana
Luis Damar