Si al ingresar a Estados Unidos o en los meses siguientes una de las agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió a su nombre un formulario I-862 (Notificación para Comparecer, o NTA por sus siglas en inglés), significa que tiene asignada una «fecha de Corte», como se conoce coloquialmente entre los cubanos. Significa también que su caso ya está en un Tribunal de Inmigración.
El I-862 es la confirmación de que el caso ha sido remitido a un juez de inmigración en la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia.
En Estados Unidos, los inmigrantes reciben una notificación de comparecencia porque fueron colocados en procesos de asilo defensivo. Dos grupos de personas se encuentran, fundamentalmente, en esta situación:
- Quienes fueron remitidos ante un juez de inmigración por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis, por sus siglas en inglés): Esto ocurre tras determinarse que no eran elegibles para protección al concluir un proceso previo de asilo afirmativo.
- Quienes fueron sometidos a procesos de deportación:
- Detenidos en Estados Unidos o en uno de sus puertos de entrada sin documentación legal adecuada, o quienes violaron las leyes migratorias (por ejemplo, incumplieron las condiciones de su visa) y fueron puestos en un proceso de deportación ante las Cortes de inmigración.
- Arrestados por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) mientras intentaban ingresar al país sin documentación adecuada. Si el oficial de asilo determinó que tenían miedo creíble de ser perseguidos o torturados, el caso fue remitido a una Corte de inmigración para defender su caso de asilo.
En los últimos años, miles de cubanos han llegado a Estados Unidos en busca de protección y nuevas oportunidades. Quienes llegaron al país a través de la frontera con México y se entregaron a las autoridades migratorias tras cruzar por zonas sin puntos de control oficiales o se presentaron tras haber programado una cita mediante la extinta aplicación móvil CBP One, enfrentan en su mayoría procesos de deportación ante las Cortes de inmigración. De este grupo quedan excluidas las personas que recibieron un parole.
Si recibió una notificación para comparecer, puede obtener información sobre su proceso a través del sitio web del Tribunal en el que se encuentra su caso. La información de contacto de los Tribunales de Inmigración está disponible en línea.
Existen otras formas más directas de saber si tienes fecha de Corte:
- Llamando a la Línea Automática de la Corte de Inmigración:
- Marca el 1-800-898-7180 (disponible en inglés y español).
- Introduce tu número de extranjero (A-Number), que tiene el formato A###-###-###.
- El sistema te dirá si tienes una audiencia programada, la fecha, la hora y la ubicación.
- Verificando en línea:
- Accede al sitio web del EOIR (Executive Office for Immigration Review) en: https://acis.eoir.justice.gov/en/.
- Ingresa tu número de extranjero y consulta la información sobre tu caso.
¿Qué deben hacer las personas que no han recibido una notificación de comparecencia (I-862)?
Si la persona no ha recibido una notificación de comparecencia y presentó su solicitud o petición de asilo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, es decir, está en un proceso de asilo afirmativo como pudiera ser el caso de quienes llegaron al país a través del programa de parole humanitario, debe estar al tanto del avance de su caso, teniendo en cuenta que su caso puede ser referido a los Tribunales. Puede consultar el progreso del estado del caso por estas vías:
- Contactar al Centro de Contacto de Uscis mediante los teléfonos 1-800-375-5283 y 1-800-767-1833.
- Consultar el estado del caso en Internet, puede utilizar la herramienta que tiene Uscis para estos casos.
- Uso de aplicaciones móviles:
Descarga aplicaciones como Case Tracker for Uscis & EOIR o Lawfully Case Tracker en tu teléfono móvil. Ingresa tu número de extranjero para recibir notificaciones sobre cambios en tu caso y fechas de Corte.
Tanto si lo revisa por teléfono como en línea es imprescindible tener el número de recibo del caso. El número de recibo es un identificador único que envía Uscis cuando recibe y procesa el formulario I-589, compuesto por 13 caracteres: tres letras y diez números.
Según datos recopilados hasta finales de febrero de 2025 por el proyecto Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Siracusa, el condado de Miami-Dade, Florida, tiene la mayor cantidad de residentes con casos de deportación pendientes (157 087) en el Tribunal de Inmigración de todo el país.
Cambios recientes y lo que debes saber
En los últimos meses, el sistema de inmigración ha experimentado varios cambios que pueden afectar a los cubanos en EE. UU.:
- Aceleración de audiencias para ciertos casos. Algunos jueces están priorizando audiencias de personas que ingresaron en fechas recientes. Es crucial estar atento a tu notificación para evitar faltar a una cita.
- Cierres administrativos y retrasos. En algunos casos, los expedientes se han cerrado administrativamente, lo que significa que no hay una fecha inmediata de Corte, pero el caso sigue abierto.
- Programas de parole y permisos de trabajo. Si ingresaste bajo el programa parole humanitario, revisa los plazos para renovar tu permiso de trabajo y otros beneficios migratorios.
¿Qué hacer si tienes una audiencia programada?
- Consulta con un abogado de inmigración para preparar tu caso.
- Llega temprano y con documentos en orden el día de tu audiencia.
- Si no puedes asistir, solicita un cambio de fecha con anticipación para evitar consecuencias legales.
Estar informado y actuar con tiempo es clave para evitar problemas en tu proceso migratorio. Si tiene dudas, busque asesoría legal y manténgase actualizado con fuentes oficiales.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *