gotero hospital

Foto: Getty Images

Regular la eutanasia en Cuba ¿Qué se debate? (+Narración)

13 / febrero / 2023

«Anabel, Artemisa, 41 años: Mi padre falleció hace tres años, meses antes de comenzar la COVID-19. Tenía cáncer de garganta en etapa de metástasis. Él me escribió en un papel, porque le era imposible hablar, que quería terminar con todo de una vez, para que nosotros (su familia) no gastáramos más dinero en viajes, comida o malas noches en el hospital. Yo entendí lo que me quería decir, pero mis hermanos no. Muy doloroso».

El anteproyecto de ley de salud pública ha estado en el centro del debate en algunos espacios de redes sociales, luego de su presentación el 11 de diciembre de 2022 ante el Parlamento cubano. Uno de los aspectos más novedosos y polémicos del documento, que aún no ha sido publicado, es el reconocimiento del derecho a una muerte digna mediante la eutanasia. 

En términos generales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Asociación Médica Mundial (AMM), define la eutanasia como «la intervención aceptada voluntariamente por el paciente o sus familiares, si el primero no pudiese decidir por sí mismo, y realizada por un profesional médico, que acelera la muerte de un paciente, con la intención de evitar sufrimiento y dolor innecesario». 

En la historia reciente, varios casos paradigmáticos han expuesto la dimensión humana del conflicto e impulsado cambios legislativos. Por ejemplo, en 1973, en Países Bajos, una doctora fue condenada por facilitar la muerte de su madre, a petición de ella. El caso generó gran conmoción y aunque se mantuvo la sentencia, el fallo del tribunal estableció criterios en los que no se requiere que un médico mantenga vivo a un paciente en contra de su voluntad. Como resultado, la justicia holandesa dictó un protocolo que permite a los galenos aplicar el procedimiento si la persona se encuentra en etapa terminal.

En España, un caso notable es el de Ramón Sampedro, marinero y escritor gallego. Sampedro se quitó la vida en 1998 con la ayuda de su amiga, Ramona Maneiro. El escritor quedó tetrapléjico tras un accidente. Durante varios años pidió que le permitieran morir de manera legal, pero siempre obtuvo una negativa por respuesta. Su historia inició en el país europeo los debates jurídicos y éticos sobre la dignidad de la vida, y si la muerte es parte del derecho a una vida digna. Tras muchos años de debate, España aprobó una Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en junio de 2021.

No obstante, el tema aún es polémico, incluso entre los profesionales de la salud. La Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre Eutanasia (adoptada por la 38ª Asamblea Médica Mundial en Madrid en octubre 1987 y reafirmada por la 170ª Sesión del Consejo, en Divonne les Bains, Francia, en mayo 2005, y reiterada y adoptada en Georgia en octubre de 2019) estipula que:

«La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad. La Asociación Médica Mundial reafirma su firme convencimiento de que la eutanasia entra en conflicto con los principios éticos básicos de la práctica médica e insta enfáticamente a todas las asociaciones médicas nacionales y los médicos a no participar en la eutanasia, incluso si está permitida por la legislación nacional o despenalizada bajo ciertas condiciones».

Cada caso (sea que la persona enfrente una muerte dolorosa, se encuentre en estado vegetativo o sus condiciones no le permitan cumplir con su ideal de dignidad), presenta nuevos conflictos, aunque una constante en el debate parece ser el respeto a la voluntad individual y estándares mínimos de calidad de vida. El hecho de que en la actualidad las organizaciones mundiales que rigen los debates no tengan posturas, afirma lo diverso y complejo del debate ético, médico y jurídico. 

Regulación, despenalización y otras experiencias internacionales

La eutanasia como recurso médico no está reconocida en la mayoría de las naciones. Países Bajos la implementó como variante en 2001, Bélgica en 2002, Luxemburgo en 2008 y Canadá en 2016. En Colombia, único país de América Latina con una disposición de este tipo, es un derecho constitucional desde 1998 aunque solo comenzó a implementarse a partir de 2015.

Otros países han optado por alternativas que involucran de forma más directa a la sociedad civil, y con menor intervención de las instituciones de salud. Es el caso de Suiza, donde la cooperación al suicidio no es delito mientras no existan motivos egoístas. El suicidio asistido —no debe confundirse con la eutanasia— se lleva a cabo a través de asociaciones proderecho a morir, y algunas atienden a ciudadanos de otros países. Lo anterior conlleva a que, de forma informal, exista un llamado turismo de suicidio en el país alpino. 

En el caso de la eutanasia, el personal médico es quien administra el medicamento que provoca la muerte y es la institución médica la que debe controlar el proceso y dar garantías de su apego a lo legislado y a la ética. Por otra parte, durante el suicidio asistido, la persona se autoadministra el medicamento que le han proporcionado.

Varios territorios de Australia y Nueva Zelanda han regulado la muerte asistida. En 2017, el Parlamento del estado de Victoria en el sureste de Australia aprobó una nueva medida legislativa que permite a los enfermos terminales solicitar la muerte asistida a través de la ingesta de medicamentos

En EE. UU. existe el derecho a un suicidio asistido en al menos diez de los estados, siempre que no sobrepase los seis meses la supervivencia esperada de la persona, médicamente establecida. 

Austria, tras una sentencia de su Tribunal Constitucional, aprobó una ley de suicidio asistido en diciembre de 2021. Siendo este y España, mediante la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, los últimos países que implementan una legislación para la muerte digna.

En países como Chile, Portugal, Francia o Irlanda hay iniciativas en marcha para impulsar la despenalización de la eutanasia.

Además, el Consejo de Europa — que lleva ocupándose del tema desde 1976— ha realizado diversas recomendaciones respecto de la eutanasia. 

Entre ellas resalta la Recomendación 1418 (1999), adoptada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el 25 de junio de 1999. La Asamblea insta a los Estados miembros a que su Derecho interno incorpore la protección legal y social necesaria contra las amenazas y temores que el enfermo terminal o moribundo afronta: 

I. El morir sometido a síntomas insoportables (por ejemplo, dolor, ahogo, etc.). 

II. La prolongación del proceso de la muerte contra la voluntad del enfermo terminal. 

III. El morir en el aislamiento social y la degeneración.

IV. El morir bajo el temor de ser una carga social. 

V. Las restricciones a los medios de soporte vital por razones económicas.

VI. La falta de fondos y recursos materiales para la asistencia adecuada del enfermo terminal o moribundo. 

La Recomendación 1418, además, insta a proteger y preservar la dignidad de las personas enfermas terminales o moribundas en todos los aspectos; afirma y protege el derecho a los cuidados paliativos integrales, protege el derecho a la autodeterminación y respalda la prohibición de poner fin de manera intencionada a la vida de los enfermos terminales y moribundos.

Según la Guía para el proceso de toma de decisiones relativas al tratamiento médico en situaciones del final de la vida, del Consejo Europeo, el respeto a la autonomía comienza con el reconocimiento del derecho legítimo y la capacidad del individuo para tomar decisiones personales. El principio de autonomía se llevará a cabo, en lo fundamental, a través del ejercicio del consentimiento libre (sin restricciones o presiones indebidas) e informado (después de proveerse la información apropiada según la acción propuesta). La persona puede cambiar de opinión en cuanto al consentimiento en cualquier momento.


Cuba, ¿cómo se regularía?

«Rodolfo, Artemisa, 79 años: Vivo solo, soy viudo desde hace más de 15 años y mi única hija vive en Italia hace tiempo. Si me encontrara en una situación de salud tan crítica, lo mejor sería eso, dejar este mundo tranquilamente y sin molestar a nadie. He sido un tipo con suerte, y no me pesa nada en la conciencia. He vivido como he querido, así que si pudiera ponerlo por escrito, lo pongo. No quiero ser una carga para mis hermanos que viven en provincia y están igual de viejos que yo, y para mi hija menos todavía». 

De aprobarse en el Parlamento, el proyecto de ley de salud pública de Cuba debe enunciar el reconocimiento de la eutanasia. Sin embargo, la implementación de la nueva figura requiere de una disposición jurídica de rango superior. Es decir, de otra norma específica que regule los casos y el procedimiento a seguir.

Acorde con José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, se reconoce la eutanasia como el derecho a una muerte digna y como una forma de atención y cuidado sanitario.

La aprobación de una ley en la cual se reconozca la eutanasia en Cuba, abre posibilidades nunca planteadas o discutidas en el escenario público. En primer lugar, la posibilidad de que la persona decida sobre el curso de su vida, hasta el final de esta. Cada persona podría vivir (y morir) según sus convicciones, al menos en materia de autonomía del cuerpo. 

Asimismo, puede analizarse el método como una variante para eliminar o minimizar el denominado ensañamiento terapéutico en la etapa de cuidados paliativos. Los cuidados paliativos son una especialidad médica que se centra en los pacientes en estado terminal, no solo en el proceso sanitario sino también de apoyo psicológico, terapia ocupacional etc. 

Sin embargo, no todo lo técnicamente posible resulta siempre beneficioso para el enfermo. La distanasia (prolongación de la vida de un paciente próximo a la muerte y sin esperanza de cura), obstinación o ensañamiento terapéutico es un error ético y una falta de competencia. Bajo esta consideración, quienes son partidarios de la eutanasia cuestionan la legitimidad moral del uso de tratamientos fútiles. 

Desde el Derecho, las precisiones que delimitan actitudes legales relacionadas con el concepto eutanasia están vinculadas al delito de auxilio al suicidio, dispuesto en el artículo 353 del Código Penal vigente en la isla. Hasta el momento, la posibilidad de reconocer la eutanasia en Cuba había sido mayormente mirada y discutida desde la bioética, no como categoría jurídica, lo que obliga a un estudio más profundo del tema.

La posible aprobación supone transformaciones sustanciales en los procederes judiciales, y coloca distancias entre conductas penales y no penales, entre la libertad y la prisión, entre la justicia y la injusticia.

El debate en redes sociales

«Carlos, 62 años, La Habana: Mi madre estuvo convaleciente casi un año, se deterioraba día a día. Hubiese preferido quedarme con un recuerdo feliz de ella, de cuando estaba consciente y sana, pero fue imposible. El Alzheimer es una enfermedad compleja que destruye la mente y el cuerpo de quien la padece, ojalá hubiera tenido la posibilidad de escoger cómo dar fin al sufrimiento de ella y por consiguiente al de los familiares». 

El debate sobre la legislación llega en un momento de profunda crisis económica, que afecta de forma directa los cuidados así como el sistema de atención sanitaria. Muchas personas se preguntan entonces, ¿es prudente o realista reconocer el derecho a una muerte digna cuando no se pueden garantizar estándares de calidad en la atención y los cuidados?

La profesora Alina Bárbara López Hernández, doctora en Ciencias Filosóficas, compartió en su muro de Facebook (12 de diciembre de 2022) cuando se hicieron públicas algunas de las propuestas del anteproyecto de ley: «¡Una muerte digna debería ser el colofón de una vida digna. Nos quieren garantizar una sin que disfrutemos la otra!». 

Se suscitó un debate a raíz de la publicación. La usuaria Leydi Suarez compartió: «Con todo respeto. A mí me parece que este país va de moderno con las leyes, ¡y qué bueno! Pero los problemas más apremiantes de nuestra sociedad se postergan cada día. Habría que jerarquizar, y ver, por ejemplo, la calidad de los servicios de salud, por no hablar de otras cuestiones, antes de ponernos a pensar en eutanasia. ¡Por favor!»

Por su parte, Ramonin Muro alegó: «cada concepción filosófica, religiosa y cada cultura tiene su forma de entender la vida y la muerte. Personalmente defiendo la eutanasia y el respeto al libre albedrío humano».

Para Tico Sánchez Pérez, la aprobación de la ley pudiera tener otras connotaciones: «Si algo como la eutanasia se aprueba en Cuba es para darle esos beneficios por un precio solidario a los «hermanos extranjeros» que van a pagar lo que vale. Y van a hacer de la muerte un renglón exportable ya que son tan buenos en eso…».

El debate es complejo y apenas comienza, así lo entiende Jorge Álvarez Santiesteban: «Yo no cuestiono en principio, el derecho que tiene cualquier persona a poner fin a su vida, si se encuentra en un estado terminal de salud. No lo apoyo, porque considero la eutanasia, un suicidio asistido, pero a la vez, valoro la angustia anímica y mental, que supone para una persona que está en fase terminal de salud saber que no existe remedio ni cura que le salve la vida a corto plazo. Lo cual es perfectamente cuestionable, porque si usted le practica la eutanasia a un paciente y a los pocos meses aparece la cura..., en fin, es un tema que merece muchísimo análisis y debate nacional. No considero que se remita la aprobación de ese derecho solo a los límites estrechos de nuestra Asamblea Nacional. Lo que cuestiono es el momento en que se intenta debatir esa ley». 

La conversación social será compleja y es importante que sea informada. Para ello es esencial la mayor claridad en cuanto a la propuesta legislativa, así como una estrategia de comunicación que acoja todas las posibles aristas del debate: la bioética, la médica, la sociológica, la religiosa y la jurídica.

Historias al oído trae los mejores textos de elTOQUE narrados en la voz del locutor cubano Luis Miguel Cruz "El Lucho". Dirigido especialmente a nuestra comunidad de usuarios con discapacidad visual y a todas las personas que disfrutan de la narración.



¡Ayúdanos a poner voz y sonido a nuevas historias!

Tu contribución es esencial para continuar haciendo Historias al Oído. Cualquier apoyo es útil y contribuye a que podamos seguir contando la realidad de Cuba y los cubanos en este formato.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elena margarita

Estoy en contra de la eutanasia porque deseo irme de este mundo de forma natural aunque ello conlleve sufrimientos para mí persona. A Dios en su infinita misericordia se lo ruego y es de conocimiento de mis hijos. También Cristiana sepultura.
Elena margarita

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR330.00 CUP
1 USD320.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification