Trump propone gravar con un 5 % las remesas enviadas por migrantes: impacto para los cubanos

Foto: David Trinks / Unsplash.

Foto: David Trinks / Unsplash.

Ad Space

El 14 de mayo de 2025, el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló (con 26 votos republicanos a favor y 19 demócratas en contra) lo que la Administración Trump ha denominado The One, Big, Beautiful Bill; o sea, el proyecto de ley «grande» y «hermoso». 

De acuerdo con sus impulsores republicanos, la legislación «hace permanentes los exitosos recortes fiscales de Trump en 2017, otorga alivios fiscales adicionales a las familias trabajadoras y a las pequeñas empresas, incentiva la inversión y la manufactura en Estados Unidos».

Después de haber sido aprobado por el Comité de Medios de la Cámara, el proyecto de ley deberá ser discutido en el Senado. En la cuerda de evitar las exenciones a inmigrantes irregulares, establece la propuesta de gravar con el 5 % las remesas que envían los migrantes a sus familiares en sus países de origen.

¿Qué significa ese impuesto del 5 %?

En 2023, las personas en EE. UU. enviaron un total de 93 000 millones de dólares en remesas a personas en países de todo el mundo, según el Banco Mundial. El proyecto de ley establece algunas excepciones al gravamen, incluidas las mayorías de las transferencias realizadas por ciudadanos estadounidenses.

Si entra en vigor un impuesto federal sobre las remesas, esas transacciones podrían quedarse en la clandestinidad, señaló el investigador de la Universidad Rice, José Iván Rodríguez-Sánchez en el sitio Market Place.

«Va a haber un mercado negro», dijo Rodríguez-Sánchez. «Sabemos que si tienes que enviar dinero a tus familiares y ellos lo necesitan, vas a buscar la forma de mandar 100 y no 95».

Lo anterior, exactamente, es lo que ha pasado con los cubanos. Los nacidos en la isla han logrado mantener el flujo de remesas al país. Según el economista Emilio Morales, también han logrado que alrededor del 95 % de las remesas que llegan a Cuba se muevan por canales o redes informales, aunque esto estaría más relacionado con la moneda en que sus familiares reciben las remesas —el Gobierno cubano no las entrega en divisas— y por regulaciones especiales del embargo. 

Aun así, según estimaciones, el conglomerado militar Gaesa logró amasar 81.6 millones de dólares en concepto de remesas en 2024. Una cifra considerable, aunque lejana de los 1 972 millones de 2023.

El medio mexicano El Financiero consideró que la medida podría afectar gravemente a comunidades vulnerables. Paradójicamente, también podría acabar por llevar más migrantes irregulares a Estados Unidos. Las remesas abren nuevas oportunidades económicas a las personas en los países de origen, lo que disminuye las probabilidades de migración futura.

La propuesta de los legisladores republicanos no es nueva. Desde finales de 2023, se introdujo en la Cámara un proyecto de ley que buscaba gravar las remesas hasta con un 10 % y utilizar ese dinero en la seguridad fronteriza. Es precisamente esa propuesta modificada, y con una justificación algo diferente, la que utiliza The One, Big, Beatifull Bill.

¿Qué más incluye el proyecto?

El proyecto de ley propone extender los recortes de impuestos aprobados en 2017 durante el Gobierno de Trump, lo que reduciría los impuestos para casi todos, aunque cerca de la mitad del beneficio iría a quienes ganan más de 400 000 USD al año. También incluye ampliar el crédito fiscal por hijos y ofrece reducciones temporales de impuestos sobre propinas y pagos por horas extra.

En cuanto a Medicaid, los cambios propuestos dejarían sin seguro médico a unos 8 millones de estadounidenses. Las personas pobres sin hijos tendrían que trabajar al menos 80 horas al mes para calificar. Además, se les exigiría pagar más y cumplir con más trámites. Los defensores de la legislación dicen que esta combate el fraude, pero los críticos afirman que se están reduciendo ayudas a los pobres para financiar recortes de impuestos a los ricos.

En inmigración, el proyecto aumentaría los fondos para construir el muro en la frontera con México y endurecer el control de la inmigración ilegal. En energías renovables, los republicanos eliminarían gradualmente gran parte de los incentivos fiscales que Biden implementó para vehículos eléctricos y energías limpias. También obligaría a los estados a pagar más por los llamados food stamps, lo que podría incentivar más recortes. Otros cambios notables incluyen un aumento del gasto militar, más impuestos a universidades y medidas para incentivar la natalidad.

¿Se va a aprobar el proyecto?

Los republicanos están divididos. Los conservadores fiscales dicen que la legislación no recorta suficiente gasto. Pero los moderados argumentan que el proyecto de ley ya recorta demasiado. Señalan que los cambios en Medicaid, en particular, podrían perjudicar a los estadounidenses de clase trabajadora, muchos de los cuales han comenzado a votar por los republicanos, pero que podrían alejarse del partido si se recortan sus beneficios.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR385.00 CUP
1 USD368.00 CUP
-2
1 MLC260.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
1 ZELLE373.00 CUP
+8
Calendar iconCUBA