Tribunal desestima a Trump y mantiene estatus legal del parole humanitario

Foto: Guena Rodríguez.
Luego de que la jueza federal Talwani dictaminara el 14 de abril de 2025 que Trump no podía revocar el estatus legal de quienes entraron a EE. UU. bajo el programa parole humanitario, la Administración republicana discutió de forma inmediata la decisión ante una instancia superior.
El Gobierno de Washington, además, pidió al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito una intervención de emergencia. Su propósito era conseguir la revocación urgente de la decisión de Talwani, aunque continuara la discusión definitiva sobre el estatus legal de los beneficiarios del programa.
Con la petición de emergencia, Trump buscaba poder continuar el impulso de las cancelaciones de estatus y permisos de trabajo de cientos de cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos; también, deportar a quienes no tuvieran otra manera legal de permanecer en territorio estadounidense. Deseaba que la decisión del Tribunal fuera favorable para que comenzaran a tener efecto inmediato las acciones anteriores.
El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de EE. UU. se pronunció ante el pedido de intervención urgente de Trump este lunes 5 de mayo de 2025. Comunicó que no otorgaba el beneficio a la Administración republicana. Aseguró que se mantiene vigente (al menos por el momento) la decisión de la jueza federal y, por tanto, que permanecen los beneficios de quienes entraron bajo el parole humanitario.
Además, el Tribunal dijo que dudaba que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, tuviese la facultad para cancelar los beneficios migratorios de quienes ya estaban en Estados Unidos y entraron bajo el programa de la Administración Biden. Entendió, también, que no debía conceder el pedido de emergencia porque el Gobierno no había satisfecho el estándar del Tribunal para conceder la intervención.
¿Cómo beneficia la decisión a los cubanos y qué puede pasar en el futuro cercano?
La decisión del Tribunal es una buena noticia para los cubanos beneficiarios del programa porque mantiene temporalmente sus privilegios migratorios. Al no revocarse el estatus legal, los cubanos pueden aplicar al año y un día de estancia en el país a la Ley de Ajuste sin perder (hasta ese momento) los beneficios que ostentan por haber entrado bajo el parole humanitario.
Aunque el proceso de apelaciones sigue su curso y en las siguientes semanas el Tribunal podría dictar una decisión diferente a la de hoy, su pronunciamiento es llamativo: muestra una predisposición de la Corte a fallar en favor de los beneficiarios.
No hay garantías de que la decisión final sea favorable, pero hay indicios que muestran una posible victoria frente al deseo de la Administración Trump.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *