El país de las casas vacías

Foto: Sadiel Mederos

Foto: Sadiel Mederos

Ad Space

La casa sigue ahí, pero hace mucho que no vive nadie.

A veces me pregunto en qué momento dejó de ser una casa para convertirse en el hogar de las ausencias. No sé si fue aquella noche mientras íbamos camino al aeropuerto, dejando atrás no solo paredes y techos, sino una parte de nosotros mismos. O si fue mucho antes, cuando entendimos que no podíamos quedarnos; cuando empezamos a deshacernos de nuestras cosas, vendiendo unas, regalando otras, como quien reparte pedazos de su historia que nunca más podrán recuperarse.

O tal vez fue esa madrugada cuando alguien forzó la ventana, entró y arrasó con lo poco que quedaba, dejando un hueco en el cristal y otro aún más grande en la memoria de aquel lugar vacío que antes estuvo tan lleno.

En Cuba, cada día hay más casas cerradas. Hogares que en algún momento rebosaban vida y ahora son mausoleos de recuerdos. En cada cuadra hay una casa deshabitada, una familia rota, una sala donde la luz ya no entra, una mesa que nunca más se preparó a la hora de la comida. Casas como la nuestra, que quedaron atrapadas en el tiempo, testigos mudos de un éxodo que parece no tener fin.

La noticia llegó como llegan todas las malas noticias a los emigrantes: a través de un mensaje frío, sin preámbulos ni anestesia, en plena madrugada, porque la noche tiene esa costumbre misteriosa de albergar los miedos. «Entraron a la casa», me dijeron. «Ni siquiera se tomaron la molestia de hacerlo en silencio». 

Un golpe seco al pecho, como si esa ventana rota hubiera sido mi propia piel. No pregunté detalles. No tenía sentido. Sabía que no había nada que hacer, que la casa ya no nos pertenecía más allá de los papeles, y que los recuerdos que dejamos dentro tampoco se podían recuperar.

No fue solo nuestra casa. Es la historia de miles. En cada barrio hay una reja forzada, una puerta que ya no cierra bien, una pared donde se ve la marca de lo que alguna vez colgó. Son casas saqueadas no solo de muebles, sino de futuro. Detrás de cada ventana vacía hay una familia dispersa, nombres anotados en aeropuertos de medio mundo, hijos aprendiendo nuevas lenguas, madres que dejaron la cafetera puesta por última vez sin saber que nunca volverían a usarla.

En Cuba, las casas cerradas se han convertido en una metáfora de la ausencia. Son la prueba tangible de lo que la emigración se lleva consigo: no solo personas, sino historias, amigos, risas, conversaciones de portal, la vida misma. Y cuando las desvalijan, cuando les arrancan hasta la última silla, lo que queda no es solo un hueco en la ventana. Es un vacío que nadie puede llenar.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Julio

Ustedes nos son necesarios del 1 al 10, tienen; 11. Ah agreguen al titulo de Arriba y de las casuelas vacias
Julio

Ketty

Wuao !! Todavía estoy llorando !! De dolor , de vacío , de angustia ! Lo has descrito al detalle si dejar un ápice en el aire !!! Sabes llegar a tu público y lectores q tanto te admiran !! Las lágrimas no me dejan escribir !!! Bendiciones infinitas !!!
Ketty

Adán

Es triste. Apena el alma Pero es pura verdad. Asi como la casa se queda vacia, este país se queda vacío. Lo más triste es que se queda vacío aunque haya personas aquí
Adán

Uno

Y PENSAR Q TODO ESTO....AUNQUE ALGUNOS NO SEPAN O NO LO QUIERAN RECONOCER O NO LES INTERESE HABLAR DE ESO,SOBRE TODO SI ESTAN SOLO PA "LA LUCHA"DIARIA...O TENGAN MIEDO Y T DIGAN...."HABLA BAJITO"...(MIEDO A "CACERIA DE BRUJAS")...TODA ESA EMIGRACION PA "DONDE SEA"....CON TAL DE ESCAPAR D LAS "VIEJAS" NECESIDADES...LA ESCACEZ..LA FALTA DE MODERNIDAD...EL ATRASO...LOS BUEYES EN EL CAMPO...LOS APAGONES...LOS BACHES...LA ETERNA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO...Q YA...NI ABASTECE NADA D NADA...UN GRUPITO PEQUEÑO D PESCADORES D "A RIO REVUELTO...GANANCIA D....."(ESOS QUISIERAN Q ESTA MISERIACDURARA MIL AÑOS PA HACER UNA BUENA PASTA.. CON SUS PRODUCTOS REVENDIDOS O...MEDIOCRES...O D PRIMERA NECESIDAD).....TODO ESTO SE DEBE AL NEFASTO RESPONSABLE INICIAL AL CAPRICHOSO Y ADOCTRINADOR,PERO "EXITOSO"....CASTROCOMUNISMO Q HA LEGADO SU DOCTRINA ,EN ESTOS GOBERNANTES ACTUALES(Q LES CONVIENE, NO SALIRSE DE LA CANALITA....)Y Q TIENEN UN DISCURSO ACTUAL DE ....SEGUIR EN LO MISMO..Y.....RESISTIR......?????!!!!!
Uno

Carlos Robles

Si existen muchas casas vacías, nuestra dictadura las han vaciado. Ellos y nosotros sabemos que es el pueblo el único que puede acabar con este estado cosas. Todo parece indicar que el pueblo cubano ha decidido vivir así, no siente nada viviendo así, ni malo ni bueno; hasta que no quedemos nadie, solo ellos.
Carlos Robles

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR376.00 CUP
-2
1 USD365.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
-5
1 CAD230.00 CUP
+4
Calendar iconCUBA