Cubanos en Las Vegas: «El miedo aleja a los migrantes de servicios esenciales»

Cubanos en Las Vegas: «El miedo aleja a los migrantes de servicios esenciales»

18 / febrero / 2025

Las Vegas es una ciudad que promete sueños. Para algunos, es el brillo de las luces, los casinos y los espectáculos que nunca terminan. Para otros, es una oportunidad de empezar de nuevo, construir una vida desde cero y encontrar un hogar en medio del desierto. Pero para los inmigrantes que han llegado hasta allí, con la esperanza de un futuro mejor, las nuevas políticas migratorias han convertido ese sueño en una lucha constante contra la incertidumbre y el miedo.

En los últimos días, el panorama se ha vuelto más complicado. Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), las nuevas medidas y la intensificación del control migratorio, han dejado a muchos en un limbo legal, temiendo no solo por su estatus, sino también por la estabilidad de sus familias. 

La comunidad cubana en Las Vegas, quizás no tan numerosa como en otras ciudades de Estados Unidos, está creciendo rápidamente y en estos momentos enfrenta ese mismo temor ante las complejidades del sistema migratorio actual.

Para Heydis Cordero, creadora de Havana MultiServices LLC y preparadora legal de formas migratorias, los cambios en el Gobierno han traído mucha incertidumbre y preocupación. 

«Con el regreso de Trump y su política de línea dura en inmigración, estamos viendo mayor presión en los procesos migratorios y en el debido cumplimiento de cada programa por el que entran al país. Mis clientes han sido directamente afectados, desde retrasos en sus trámites hasta la preocupación constante de ser detenidos, algo que en estos últimos días se ha generalizado y agravado. Tienen temor, y lo más difícil es no tener todavía un camino marcado, pues estamos aún comenzando a ver las nuevas directrices; es muy incierto el futuro y eso trae mucha incertidumbre».

Como inmigrante, Heydis sabe lo difícil que es empezar de cero en un país nuevo y le apasiona ayudar a otros en el complejo camino de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. «Mi motivación principal fue ver cómo muchas personas enfrentaban procesos migratorios sin la información ni el apoyo necesario. Por eso llevo cuatro años trabajando en el ámbito migratorio y legal en Las Vegas». 

¿Qué cambios has notado en las políticas migratorias a nivel local y federal, y cómo han impactado a los inmigrantes en la ciudad?

A nivel federal, la Administración de Trump ha retomado políticas de tolerancia cero, aumentando redadas de ICE y dificultando procesos como el asilo. Además, está la cancelación del parole humanitario y las citas CBP One. A nivel local, Las Vegas sigue siendo una ciudad con una gran comunidad inmigrante, pero el miedo ha crecido. Las personas ahora dudan más en buscar ayuda por temor a ser identificadas o deportadas, tienen miedo de presentarse a sus audiencias y esto lleva a fallos en su asistencia, lo que agrava más sus casos; pero es incontrolable el dolor de mis clientes.

¿Has tenido algún cliente que haya sido afectado de forma directa por las redadas de ICE? Si es así, ¿cómo manejaron la situación?

Directamente, no tengo ningún cliente detenido en este momento. La mayoría de ellos están en procesos pendientes. Pero ICE no ha tenido contemplaciones, por lo que me han contado algunos conocidos. En el caso de que alguno de mis clientes enfrente una detención de ICE, trabajaremos rápido para presentar mociones de fianza, siempre con un abogado a cargo, ya que mi poder está limitado y hay procesos que no puedo llevar siendo preparadora legal. Hay casos que solamente pueden ser representados por un abogado. Revisar opciones de protección legal y ofrecer apoyo a las familias es nuestra prioridad en estos momentos. Emocionalmente, es devastador para ellos, especialmente cuando hay niños de por medio.

¿Qué consejos das a los inmigrantes que temen ser detenidos o deportados debido a las redadas de ICE? ¿Existen estrategias legales o recursos disponibles para proteger a las personas en estas situaciones?

Lo más importante es estar informado y preparado, así como también mantener la calma y no ejecutar acciones precipitadas. Algunos consejos clave serían:

-Tener un plan de emergencia: dejar documentos importantes con alguien de confianza.

-No abrir la puerta si ICE llega sin una orden judicial firmada.

-Conocer y ejercer el derecho a permanecer en silencio.

-Buscar ayuda de profesionales legales para explorar opciones como el asilo, TPS, visas humanitarias, etcétera.

-Llevar su residencia permanente consigo en el caso de tenerla, o pasaporte americano para quienes sean ciudadanos. Si teme perder sus documentos, al menos lleve una copia.

-Llevar copias de su recibo de asilo u otro alivio migratorio para el que usted esté pendiente.

-Si usted lleva menos de dos años en el país, por favor asegúrese de tener un proceso de ajuste o protección iniciado, si cree que es elegible para alguno de ellos.

¿Cómo han afectado las políticas migratorias recientes a tus clientes y a la comunidad en general?

El miedo a la deportación ha hecho que muchas personas se alejen de servicios esenciales, incluso de atención médica y educación. Tengo clientes que hoy llamaron a nuestras oficinas con la incertidumbre de si era buena idea llevar a sus hijos a la escuela. Es muy triste todo esto, y aún más el no tener una base sólida para darles una opinión al respecto, porque los cambios están siendo procesados y hay que esperar. La incertidumbre también ha afectado la estabilidad emocional y laboral de muchas familias.

¿Has visto un aumento en la demanda de ciertos servicios relacionados con la inmigración?

Sí, hemos visto un aumento en solicitudes de asilos y visas humanitarias, ajuste de estatus y naturalización para quienes ya califican. Muchos clientes ahora buscan protección ante posibles detenciones. Nos enfocamos en preparar paquetes legales sólidos y brindar orientación sobre sus derechos, siempre dejándole saber a nuestros clientes que no somos abogados, y como tal no brindamos asesoría legal.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los inmigrantes en Las Vegas cuando intentan regularizar su situación migratoria?

Principalmente, la falta de información clara sobre los procesos. También, muchas veces, son víctimas de precios muy altos para sus trámites, y fraudes por parte de personas sin licencia.

¿Qué errores comunes cometen los inmigrantes durante el proceso migratorio en estos tiempos de cambios constantes en las leyes?

El principal error es no informarse bien antes de presentar un caso. Además de confiar en personas que no están autorizadas para dar asesoría legal o que no hacen bien su trabajo de forma general. En mi experiencia personal, a pesar de que no soy abogada, intento ayudar y poner un toque humano hasta donde me lo permite el marco legal, y muchos clientes llegan a mí, con negaciones o complicaciones que son inaceptables.

Muchos inmigrantes tampoco cuentan con un plan de respaldo en caso de una negativa o retraso en su solicitud y eso los deja en una especie de limbo a la hora de tomar decisiones. 

¿Existen suficientes recursos y servicios legales accesibles para los inmigrantes en Las Vegas, o crees que hay una falta de apoyo para la comunidad?

Existen recursos, pero son limitados y muchas personas no saben cómo acceder a ellos. En Las Vegas y Nevada en general existe muchas entidades que ofrecen ayuda y respaldo a inmigrantes. Pienso que, principalmente, es falta de información lo que más está abundando en nuestra comunidad.

En tu experiencia, ¿cómo afecta el miedo a la deportación y la incertidumbre migratoria en la vida diaria de los inmigrantes y sus familias?

El miedo genera estrés, ansiedad y depresión. Muchas personas vivirán ahora con temor constante, afectando su calidad de vida y la de sus hijos. Es muy triste lo que iremos viendo.

La incertidumbre provoca que muchas familias eviten salir, acudir a hospitales, denunciar crímenes o incluso enviar a sus hijos a la escuela por miedo a ser detectados, y esto claramente traerá consigo muchos efectos negativos a nuestra ciudad.

Es crucial estar informado. Nosotros mantenemos a la comunidad al día a través de las redes sociales y actualizaciones en nuestra oficina.

¿Crees que la comunidad inmigrante tiene razones para ser optimista, o piensas que hay más incertidumbre en el horizonte?

El futuro es incierto, pero la comunidad inmigrante siempre ha demostrado resiliencia. Lo importante es actuar con precaución y buscar ayuda profesional. Ser optimistas no significa ignorar las dificultades, sino enfrentarlas con valentía y confianza en nuestras capacidades. 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification