Autor

Sandra Madiedo
#Periodista de la #información y el #marketing, una #WomeninTech, pero #emprendedora siempre.
Emprendendores cubanos han modificado sus negocios para adaptarlos a la situación por la COVID-19. En este texto puedes ver como se han adaptado algunos negocios.
En Cuba, ante los primeros casos de COVID-19, muchos emprendedores han intensificado las acciones de cuidado e higiene en sus negocios. Aunque el país no ha declarado emergencia nacional, los ciudadanos toman medidas de prevención.
Pese a que la ADEC carecía de estatus legal, llevaba años desarrollando torneos y competiciones con el respaldo de emprendedores, influencers e instituciones desde el Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) hasta la Empresa Provincial de Alojamiento.
Eco-Deco propone una alternativa diferente, que “no es madera preciosa ni mucho menos. Es un mueble funcional con materiales reciclados que puede ayudar a la gente como me ayudó a mí”, dice Shallya Sánchez.
“Innovación también para ti” fue el eslogan de Noviembre de Emprendedores este 2019, un evento realizado por el proyecto Cubaemprende desde hace cuatro años para contribuir a la visibilización del sector privado en Cuba.
El teletrabajo ha sido presentado por las autoridades cubanas como una modalidad con potencial transformador para el mercado laboral del país, aunque aún quedan por definir cuestiones legales y administrativas.
Doña Alicia atiende a sus clientes a través de un menú electrónico. Juanky´s Pan y El Arca de Noé han creado sus redes sociales propias. Negocios cubanos explotan las nuevas posibilidades tecnológicas para no quedar atrás y adaptan tendencias probadas a nivel mundial, pero con una visión criolla.
En Cuba el movimiento de aficionados y profesionales de los videojuegos es cada vez mayor. Dentro de ese grupo las chicas gamers comienzan a resaltar, aunque aún se enfrentan a situaciones de discriminación.
Lo más gustado
- Órdenes ejecutivas de Trump: cómo funcionan y cómo te afectanReporte ciudadano: así funcionan los hospitales en Cuba durante el apagón total
Jueza dictamina que Trump no puede revocar de forma masiva el parole humanitario¿Qué nos sostiene en la oscuridad?¿Puede el Gobierno cubano detectar los dispositivos Starlink en viviendas particulares?
Lo menos gustado
- Soldados «diferidos» del servicio militar permanecerán en unidades hasta cumplir los 14 meses tras su llamadoPrograma gallego de retorno: ¿cómo acceder desde Cuba?¿Qué plataformas se usan en Cuba para gestionar criptomonedas?19 años más tarde, Cuba vacunará por primera vez contra el Virus de Papiloma Humano
elTOQUE refuerza controles para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal de divisas

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Sandra Madiedo
#Periodista de la #información y el #marketing, una #WomeninTech, pero #emprendedora siempre.
Emprendendores cubanos han modificado sus negocios para adaptarlos a la situación por la COVID-19. En este texto puedes ver como se han adaptado algunos negocios.
Eco-Deco propone una alternativa diferente, que “no es madera preciosa ni mucho menos. Es un mueble funcional con materiales reciclados que puede ayudar a la gente como me ayudó a mí”, dice Shallya Sánchez.
Doña Alicia atiende a sus clientes a través de un menú electrónico. Juanky´s Pan y El Arca de Noé han creado sus redes sociales propias. Negocios cubanos explotan las nuevas posibilidades tecnológicas para no quedar atrás y adaptan tendencias probadas a nivel mundial, pero con una visión criolla.
En Cuba, ante los primeros casos de COVID-19, muchos emprendedores han intensificado las acciones de cuidado e higiene en sus negocios. Aunque el país no ha declarado emergencia nacional, los ciudadanos toman medidas de prevención.
“Innovación también para ti” fue el eslogan de Noviembre de Emprendedores este 2019, un evento realizado por el proyecto Cubaemprende desde hace cuatro años para contribuir a la visibilización del sector privado en Cuba.
En Cuba el movimiento de aficionados y profesionales de los videojuegos es cada vez mayor. Dentro de ese grupo las chicas gamers comienzan a resaltar, aunque aún se enfrentan a situaciones de discriminación.
Pese a que la ADEC carecía de estatus legal, llevaba años desarrollando torneos y competiciones con el respaldo de emprendedores, influencers e instituciones desde el Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) hasta la Empresa Provincial de Alojamiento.
El teletrabajo ha sido presentado por las autoridades cubanas como una modalidad con potencial transformador para el mercado laboral del país, aunque aún quedan por definir cuestiones legales y administrativas.