¿Quiénes escribieron la Constitución de 1940? (III)

Ad Space

Los acuerdos de la finca de Párraga permitieron que las fuerzas políticas cubanas en pugna desde la salida de Gerardo Machado del país pudiesen acordar la aprobación del Código Electoral que reguló y dispuso la convocatoria a las dilatadas elecciones de candidatos a delegados a la Asamblea Constituyente de 1940.

¿Quiénes fueron electos y a qué Partidos representaban? Hablar de vidas y no de nombres permitirá entender cuán variopinta era la vida política cubana de antes de 1959 y cuán interesante fue el proceso que concluyó con la proclamación de la Constitución de 1940.

Hubo un total de cinco partidos políticos que, como parte del bloque gubernamental, lograron asientos en la Constituyente. El Partido Liberal, el Partido Nacionalista, el Conjunto Nacional Democrático, el Partido Nacional Revolucionario y, por último, los comunistas agrupados en el Partido Unión Revolucionaria Comunista.

Dentro del bloque gubernamental, el Partido que más delegados logró fue uno de mucha tradición en la historia política cubana previa y al que pertenecía el derrocado Gerardo Machado: el Liberal. Los liberales lograron 16 delegados.

Entre ellos pueden mencionarse personajes influyentes de la política y la economía cubana de entonces como Alfredo Hornedo, uno de los hombres más ricos de Cuba y que durante muchos años había sido senador por ese Partido.

Junto a Hornedo fueron electos por el Partido Liberal otros ilustres políticos y juristas de entonces como José Manuel Cortina (reconocido abogado, político y un excelso orador, lo que lo distinguió durante los debates de la Constituyente). Cortina fue quien al inicio de las sesiones de la Constituyente dijo la famosa frase: «los Partidos fuera, la patria dentro».

En el siguiente video encontrarás el resto de la información sobre qué otros cubanos fueron electos, quiénes eran, qué roles jugaron y cuál fue su destino posterior.


También puedes ver:
Constitución de 1940 en Cuba: un texto, muchas ideas (I)
El juego político para llegar a la Constitución de 1940 en Cuba (II)
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR385.00 CUP
1 USD368.00 CUP
+1
1 MLC265.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
Calendar iconCUBA