Autor
![Roberto Veiga Gonzalez](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/noavatar_list_0d005cfc4c.png/width=1920)
Roberto Veiga Gonzalez
Matanzas, 1964. Licenciado en Derecho por la Universidad de Matanzas y maestría en Desarrollo Social por la Universidad Católica de Murcia. Editor de la revista católica Espacio Laical (2005-2014) y director del Laboratorio de Ideas Cuba Posible (2014-2019). Miembro del Diálogo Interamericano.
Para normalizar las relaciones Cuba-Estados Unidos no bastará la voluntad política de segmentos importantes de ambos países; ni una insospechada apuesta de los gobernantes cubanos por el futuro de la República.
El modus parlamentario aprobado en diciembre de 2019 y la ruta para legislar en Cuba no garantizan que la sociedad actúe como país en el levantamiento de ese Estado de derecho y justicia social que refrenda la nueva Constitución de la rēs pūblica.
Lo menos gustado
- Acuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflaciónEconomía planificada en Cuba: ¿qué significa?«Va a ser una transición traumática»: exiliados venezolanos opinan sobre el 10 de enero y la toma de posesiónSiete suicidios en cárceles cubanas en año y medioMéxico exigirá visado de tránsito a los cubanos
![boletin_elTOQUE](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/adsright_bc9a1ee036.jpg/width=1080)
Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores
![Roberto Veiga Gonzalez](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/noavatar_list_0d005cfc4c.png/width=1920)
Roberto Veiga Gonzalez
Matanzas, 1964. Licenciado en Derecho por la Universidad de Matanzas y maestría en Desarrollo Social por la Universidad Católica de Murcia. Editor de la revista católica Espacio Laical (2005-2014) y director del Laboratorio de Ideas Cuba Posible (2014-2019). Miembro del Diálogo Interamericano.
Para normalizar las relaciones Cuba-Estados Unidos no bastará la voluntad política de segmentos importantes de ambos países; ni una insospechada apuesta de los gobernantes cubanos por el futuro de la República.
El modus parlamentario aprobado en diciembre de 2019 y la ruta para legislar en Cuba no garantizan que la sociedad actúe como país en el levantamiento de ese Estado de derecho y justicia social que refrenda la nueva Constitución de la rēs pūblica.