Autor
![David Corcho Hernández](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/David_Corcho_cdd615f6b7.jpg/width=1920)
David Corcho Hernández
Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana y maestro en Ciencia Política por El Colegio de México. Se ha desempeñado como periodista, corresponsal y editor de un semanario político. Sus áreas de estudio abarcan la historia de los lenguajes políticos y el pensamiento político clásico y moderno. Actualmente se
especializa en los orígenes del liberalismo y los principios del gobierno representativo.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Aunque poco a poco la invasión rusa a Ucrania deja de estar en el foco mediático de los cubanos, vale la pena volver sobre este conflicto todavía vigente.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se salvó de enfrentamientos armados entre grandes naciones. Bien sabemos cuál es la razón de fondo: las armas nucleares. Sin embargo, este orden de cosas comienza a cambiar.
Lo más gustado
- Cinco desinformaciones sobre migrantes en México y EE. UU. que debes conocerCubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla ¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Constitución de 1940 en Cuba: un texto, muchas ideas (I)Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria
![boletin_elTOQUE](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/adsright_bc9a1ee036.jpg/width=1080)
Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores
![David Corcho Hernández](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/David_Corcho_cdd615f6b7.jpg/width=1920)
David Corcho Hernández
Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana y maestro en Ciencia Política por El Colegio de México. Se ha desempeñado como periodista, corresponsal y editor de un semanario político. Sus áreas de estudio abarcan la historia de los lenguajes políticos y el pensamiento político clásico y moderno. Actualmente se especializa en los orígenes del liberalismo y los principios del gobierno representativo.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Aunque poco a poco la invasión rusa a Ucrania deja de estar en el foco mediático de los cubanos, vale la pena volver sobre este conflicto todavía vigente.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se salvó de enfrentamientos armados entre grandes naciones. Bien sabemos cuál es la razón de fondo: las armas nucleares. Sin embargo, este orden de cosas comienza a cambiar.